ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

Se prevé el estreno de la segunda temporada del espacio televisivo el próximo 26 de febrero, y en estos días comienza a filmarse la tercera. Conversamos con su directora, Magda González Grau. 

por Jeiddy Martínez Armas
febrero 7, 2023
en Cultura
0
Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.

Ha pasado un año y los muchachos han crecido. Amalia se ha quedado en la Secundaria haciendo su servicio social, pero Martha —su profesora y amiga—, quien es ahora la directora de un preuniversitario, la invita a trabajar con ella.

“Los jóvenes están en onceno grado y sus conflictos y expectativas son diferentes. Decidimos profundizar más en ellos. Por supuesto, ahora estamos en otro nivel escolar, una escuela distinta, nuevos desafíos para estos muchachos que están bregando con los problemas de nuestra sociedad. Amalia también tiene más madurez. No es la primera vez que va a dar clases y posee un dominio mayor de su trabajo”, así adelantó en entrevista con OnCuba la directora de Calendario, Magda González Grau. 

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

¿Cómo la relación entre el equipo de realización contribuyó al éxito en la pantalla?

La historia la escribió Amílcar Salatti con muchas ganas, y se enamoró de la temática. Calendario partió de un reclamo mío, pero de sus ideas, de su construcción como guionista. Nosotros recibíamos los capítulos y decíamos: “esto sí, esto no, quizás haya que matizarlo”, pero el autor —y muy respetable— es Amílcar.

Él es uno de los mejores guionistas que tenemos en el país, una persona que trabaja en colectivo, siempre supera las expectativas que tenemos como equipo. Trabajar con él es de verdad una fiesta de creación. Ahí está la clave: el haber trabajado en colectivo, todas las asesoras, el escritor y yo. Igualmente los actores le han aportado de alguna manera a los personajes que han encarnado. 

Clarita García siempre trae propuestas para Amalia. Lee la escena e inmediatamente empieza a generar ocurrencias. Algunas las acepto, porque vienen bien con el resto de las cosas; otras no, porque a veces chocan. Es parte de mi labor como directora, como si liderara una orquesta: un instrumento puede venir con una variante, pero quien tiene idea de la orquesta completa y de la armonía soy yo.

Vamos a grabar la tercera temporada y cada vez que hago un cambio todavía se lo consulto a Amílcar, porque lo respeto y al mismo tiempo me doy cuenta de que su opinión para mí es fundamental. Él también me escucha a mí. A veces hace una propuesta para un personaje y le digo que no me parece; que creo que el personaje no puede ir por ahí, porque sería traicionarse a sí mismo; discutimos y, si lo entiende, lo cambiamos. Esa retroalimentación es una maravilla, la verdad.

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

Luego de la primera temporada, algunos actores emigraron de Cuba. ¿Cuán grande fue el reto de adecuar la historia de la segunda temporada a esta circunstancia?

Nunca nos imaginamos que habría una segunda y una tercera temporadas. Sí, hay actores que tenían planes de becas, viajes y distintos proyectos. Tuvimos que ver qué destino les daríamos a los personajes para que el espectador entendiera por qué ya no están en la serie.

Decidimos crear personajes con otros problemas. No fue difícil, queríamos de todas maneras introducir nuevos temas. Lo complicado resultó ser encontrar buenos actores como los de la temporada que había finalizado. Por suerte habíamos hecho un casting muy grande entonces, y de ahí mismo sacamos los de la segunda temporada. Tenemos cuatro nuevos personajes y, por supuesto, ellos trajeron a sus padres. Seguí dándome el lujo de trabajar con actores consagrados que tienen ese rol, así que estoy contenta.

No fue difícil. Sencillamente es pensar y crear a partir de las nuevas circunstancias. 

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

¿De qué manera tratan en la segunda temporada la emigración, la homosexualidad femenina y la adicción a las drogas? 

La emigración va a estar en la segunda y también en la tercera temporada. Ahora mismo estamos viviendo una crisis con eso. Cuando se dan dificultades económicas, la gente siempre siente que en otras latitudes puede encontrar solución. Es difícil tratarlo, por el desarraigo y la pérdida de cosas importantes que implica emigrar. 

Decidimos dar espacio al tema de la homosexualidad femenina —que podremos ver en uno de los nuevos personajes— luego de que Homero Saker, quien hacía el papel de Maikel en la primera temporada, se fuera a España. 

Aun con la nueva Constitución, el nuevo Código de las Familias —que una parte mayoritaria de la población aprobó y otra rechazó—, la permanencia de la homofobia es terrible. Asuntos como este pueden ser polémicos; solo hay que abordarlos con honestidad y teniendo en cuenta los distintos públicos. Hay que plantearlos con detalle y transparencia, para que el público reciba esos mensajes y puedan reflexionar sobre ellos. Veremos cómo funciona con los públicos. Espero que bien, porque no se trata de imponer criterios. 

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

Sencillamente, nosotros exponemos conflictos que pueden ser muy dolorosos. Tratamos de develarlos para que la gente piense un poquito qué les pasa a las personas homosexuales, las que quieren emigrar o sencillamente son diferentes en distintos aspectos de la vida. 

En esta segunda temporada tratamos además el tema de la droga. Hay un personaje que se vuelve adicto y manejamos las consecuencias que puede tener una situación así para el ser humano. Es algo muy delicado y lo hemos representado —creo yo— con mucha responsabilidad.

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

¿Qué ha significado para usted la acogida tan buena del público? 

Una gran alegría y al mismo tiempo mucho susto, porque quisiera que la segunda temporada también la acogieran con cariño. 

¿Hay algunas anécdotas que pueda contar del proceso de filmación?

Puedo hacer miles. Por ejemplo, adonde quiera que voy todo el mundo me reconoce como la directora de Calendario. Por supuesto, es mi primera teleserie y eso tiene más impacto que un telefilme o una película; lo cual me da mucha alegría y quiere decir que la gente la vio y gustó. Ese es el principal objetivo de cualquier realizador que hace una obra. Para Clarita, Amílcar, el resto de los actores y el equipo completo de realización, el mayor premio que podamos tener es que Calendario haya tenido ese impacto, que se haya acogido con tanto cariño y placer, que la gente diga: “Yo espero Calendario, la veo y después la vuelvo a ver el martes”.

Podría contar además una historia del proceso de filmación. La mamá del personaje de Melisa en la teleserie lo encarnó en la primera temporada, solo en dos capítulos, una actriz llamada Maridelmis Marín, quien iba a venir a hacerlo también en la segunda temporada, pero se enfermó en Francia y al final no regresó. En contra de mi voluntad —porque ya estaba escrita la serie y este era un conflicto interesante— sustituimos a Maridelmis por Tamara Venereo. Ambas se parecen, son buenas actrices; pero queremos que la gente sepa que no les estamos pasando gato por liebre, sino que fue una obligación de la producción y la realización sustituir a la actriz. Me gustaría que el público fuera enterándose de eso.

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.

Se está filmando la tercera temporada de Calendario. ¿Podría adelantar algunos detalles?

Es el cierre de la serie, porque a partir de ahí los muchachos están en 12 grado y luego se van para la universidad. Dijimos: ¿Qué nos falta? Había una investigación hecha por el Centro de Investigaciones Sociales del ICRT en la que nos reclamaban que tratáramos un tema religioso y además las discapacidades. Dos personajes nuevos son quienes los interpretan. 

Sucedió igual que de la primera para la segunda temporada: ante la ausencia de personajes, se justificó el por qué no estaban y aparecieron estos nuevos y otros más.

Estoy feliz porque los conflictos han ido cerrando con una fuerza tremenda. Quienes sí se han mantenido desde la primera temporada están cerrando sus conflictos en la tercera divinamente. Amalia, por ejemplo, aquí es una mujer que ha madurado y mantiene su objetivo de ser una buena maestra. 

En la tercera temporada pasan muchas cosas. Hay capítulos de una intensidad tremenda. Tenemos ahora por delante la grabación. Estamos contentos todos los integrantes del equipo. Cada vez que llegaba un capítulo de Amílcar, nos emocionamos, lo leíamos entre todos, nos los imaginábamos como si lo estuviéramos viendo al aire.

Tenemos cosas muy lindas para la tercera, un cierre digno e intenso para los personajes; los actores también están muy contentos. Creo que puede ser un gran final.

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Fotograma de la teleserie cubana «Calendario». Foto: calendari_serie/FB.
Etiquetas: Portadatelevisión cubana
Noticia anterior

Delegación de empresarios canarios viajará a Cuba en abril

Siguiente noticia

Más de 5 mil muertos y 25 mil heridos por terremotos en Turquía y Siria

Jeiddy Martínez Armas

Jeiddy Martínez Armas

Graduada de Periodismo en 2017 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Narradora, poeta y fotógrafa. Defensora de los animales.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Disco póstumo de Pablo Milanés versiona sus temas en salsa

por Redacción OnCuba
marzo 28, 2023
0

...

Ethiel Failde. Foto: Página oficial de la Orquesta Failde en Facebook.
Cultura

Ethiel Failde: “Trabajar todos los días por ser capital mundial del danzón”

por Alex Fleites
marzo 28, 2023
0

...

La Compañía del Latón en una de sus presentaciones en Cuba. Foto: Tomada de La Ventana.
Cultura

Artistas cubanos celebran el Día Mundial del Teatro

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Héctor Noas interpreta a Petán Trujillo en "El grito de las mariposas" (2023). Foto: Facebook oficial del actor.
Cultura

Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

por Jaime Masó Torres
marzo 27, 2023
0

...

María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, fallecida a los 86 años el 26 de marzo de 2023. Foto: Alexandre Meneghini / AP / Archivo.
Literatura

Muere María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas buscan supervivientes en la ciudad de Hatay, Turquía. Foto:  ERDEM SAHIN/EPA-EFE.

Más de 5 mil muertos y 25 mil heridos por terremotos en Turquía y Siria

Pedro Luis Lazo. Foto: www.espndeportes.com

Cuatro expeloteros entran al Salón de la Fama en Matanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.