Los cubanos tuvieron este lunes cinco posibilidades de preseas durante el arranque del atletismo, y las aprovechó todas para mejorar sus números en el medallero de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Asunción, Paraguay.
Sin embargo, la única que consiguió escalar a lo más alto del podio fue Alejandra Mesa, reina en el lanzamiento del disco, gracias a un primer disparo de 54,42 metros, a la postre inalcanzables para todas sus rivales, reporta el portal deportivo Jit.
ASUNCIÓN 2025
Un título entre las cinco medallas en el estreno del #atletismo
Alejandra Mesa reinó en el disco para iniciar el aporte dorado del Deporte Rey al medallero de la delegación. #CubaEstáFirme #ConAmorPorCubahttps://t.co/fp4o8mmwP2 pic.twitter.com/NmrNWAzuoY— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) August 19, 2025
No consiguió la mayabequense su mejor registro, pero con los dos centímetros que le sacó a la venezolana Ottainys Febres alcanzó a celebrar el primer aporte del Deporte Rey al casillero de títulos de la delegación de la isla.
En la tercera posición terminó la brasileña María Educada de Matos, con tope de 53,21, y un paso más atrás se colocó la también cubana Neilyn Rodríguez, quien fue mejorando a lo largo de la competencia hasta llegar a los 50,15 metros.
La cosecha de la jornada se completó con otros tres metales plateados y uno de bronce, lo que confirma el peso que tendrá este deporte en las opciones de Cuba para acercarse a la actuación en la cita precedente, cuando conquistó 70 premios, entre ellos 29 dorados.
Uno de los subtítulos corrió a la cuenta del jabalinista Leiker Cabrera con un disparo de 75,82 metros, en una prueba ampliamente dominada por el local Lars Flaming (81,56). También en esa posición terminó Rosmaiby Quesada (6,35) en el salto de longitud, algo loable teniendo en cuenta el nivel mostrado por la colombiana Natalia Linares (6,92), dueña de un brinco de nivel mundial.
La tercera presea de plata cubana en la jornada la firmó el relevo mixto de 4×400 metros integrado por Yohendris Bientz, Camila Rodríguez, Pierre Castillo y Melissa Padrón, que cubrió la distancia en 3:21.01 minutos, después de un tenso pulso con los campeones brasileños (3:19.98).
El otro lauro, en este caso de bronce, correspondió a Claudia Guerreo, quien mandó su jabalina hasta los 48,41 metros para escoltar en la distancia a la favorita colombiana Valentina Barrios (60,16) y la Mariela Rotundo (57,44), primera y segunda en eso orden.
Pruebas por definición
Otras notas destacadas tuvieron como protagonistas a Josmi Sánchez y Reynaldo Espinosa, aunque en pruebas que esperan por su definición.
Josmi cerró el primer tramo del decatlón liderando la prueba, que concluye este martes, gracias a la suma de 3982 puntos. Para ello consiguió marcas buenas marcas en de 11.23 segundos en los 100 metros (11.23 segundos), salto de longitud (7,31 metros), impulsión de la bala (12,35 metros), salto de altura (2,03) y 400 metros (49.77 segundos).
Por su parte, Espinosa cubrió el hectómetro en 10.17 segundos, crono que necesita rebajar en la carrera decisiva si quiere incluirse entre los medallistas de la prueba reina de este deporte.
Errores pasan factura a la dupla cubana de voleibol de playa en su estreno panamericano
De momento, Cuba aparece situada en el octavo escaño del medallero, con balance de cinc de oro, igual cantidad de plata y seis de bronce, para un total de 16.
Brasil se mantiene con comodidad al frente del ordenamiento por naciones con balance de 58-28-38. A falta de cinco fechas del calendario, sus cifras ya parecen fuera de alcance para Colombia (27-16-25) y Estados Unidos (23-28-24), los países que le siguen, en ese orden.