ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Air Yordan: la nueva era ya está aquí

El tunero Yordan Álvarez es el primer pelotero cubano con 30 jonrones en el 2021 y uno de los bateadores más prometedores de cara a la próxima década.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
septiembre 15, 2021
en Béisbol
0

Yordan Álvarez (Las Tunas, 1997) ha jugado muy poco tiempo en Grandes Ligas (MLB). Su cuenta lleva algo más de 200 partidos desde que debutó el 9 de junio del 2019 en Minute Maid Park, incluyendo una temporada casi en blanco durante el 2020, no por la pandemia, sino por una lesión que limitó su presencia en el diamante.

Sin embargo, me atrevería a asegurar que el slugger de los Astros es el bateador cubano más emocionante de cara a la próxima década en las Mayores. La competencia es dura, con Luis Robert y otros prospectos que vienen empujando fuerte en Ligas Menores y más temprano que tarde van a impactar con el madero en el máximo nivel.

Pero Yordan tiene algo especial…

Les comentaba que el tunero ha jugado poco en MLB, aunque la muestra de apariciones disponible prueba su calidad. Por ejemplo, si tomamos como referencia los primeros 162 partidos de Yordan en el Big Show, simulando lo que sería una temporada completa, encontraremos números de otra galaxia: 44 jonrones, 42 dobles, 138 impulsadas, 113 anotadas y linea ofensiva (AVE/OBP/SLU) de .308/.393/.603

En la historia de Grandes Ligas, 12 jugadores han logrado campañas de 40+ cuadrangulares, 40+ dobles, 135+ remolques y 113+ anotadas, y solo tres de ellos lo consiguieron antes de cumplir 25 años. Les muestro la lista completa para ver el calibre de los protagonistas:

* Hal Trosky (1936-23 años)

* Lou Gehrig (1927-24 años/1930-27 años/1934-31 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

* Chuck Klein (1929-24 años/1930-25 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

* Babe Ruth (1921-26 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

* Hank Greenberg (1937-26 años/1940-29 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

* Rogers Hornsby (1922-26 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

* Todd Helton (2000-26 años/2001-27 años)

* Carlos Delgado (2000-28 años)

* David Ortiz (2005-29 años)

* Albert Pujols (2009-29 años)

* Albert Belle (1998-31 años)

* Frank Thomas (2000-32 años) Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

No podemos incluir al cubano en esta lista porque las estadísticas en sus primeros 162 juegos se dividen en temporadas separadas, pero, sin dudas, nos van dejando pistas de lo que puede conseguir “Air Yordan”, la marca registrada del jonrón en Houston.

***

A mitad del verano del 2016, Los Angeles Dodgers estaban buscando un brazo para reforzar su bullpen de cara al tramo decisivo de la temporada de Grandes Ligas. En la fecha límite de cambios, se encontraron con la posibilidad de obtener los servicios de Josh Fields, relevista que, lejos de apagar fuegos, los había provocado con la camiseta de los Astros: su efectividad de 6.89 en la primera mitad de la temporada así lo indicaba.

Pero Farhan Zaidi y Andrew Friedman, los tanques pensantes de la gerencia de los Dodgers, estaban convencidos de que necesitaban a Fields y dieron el visto bueno a la operación con Houston, que obtuvo a cambio el bate zurdo de Yordan Álvarez, joven cubano de 19 años. Era muy pronto para saberlo, pero el 1 de agosto del 2016 quedaría marcado como uno de los días más horrendos en la historia de canjes de la franquicia angelina.

De cualquier manera, no había motivos para dudar de la decisión de dos cerebros reconocidos entre los más creativos del juego. Zaidi había trabajado como asistente del mítico Billy Bean (inmortalizado por Brad Pitt en la película Moneyball) en Oakland, donde fue parte esencial de la espectacular firma de Yoennis Céspedes en febrero del 2012, mientras Friedman lanzó a los Rays a la fama con su carrera hasta la Serie Mundial del 2008, cuando fue nombrado Ejecutivo del Año en MLB.

Con ese cartel, pocos cuestionaron el movimiento por Josh Fields, quien corrigió el rumbo y mejoró sus números en Chavez Ravine, tanto en la contienda regular como en la postemporada. Sin embargo, el episodio que marcó su paso por los Dodgers fue una pésima salida en el segundo partido de la Serie Mundial del 2017, donde se enfrentó a tres bateadores y permitió dos jonrones y un doble, justamente frente a los Astros.

Ese día, el 25 de octubre del 2017, a Zaidi y Friedman los invadió la extraña sensación haber cometido un error grave…

***

En las negociaciones por Josh Fields, el gerente general de los Astros, Jeff Lunhow, preguntó a Farhan Zaidi por “un tal” Álvarez como moneda de cambio. Los Dodgers, rápidamente, respondieron que ese jugador no lo podían considerar en el canje, porque habían pagado una millonada por él durante el período de firmas de agentes libres internacionales.   

El problema aquí es que Lunhow y Zaidi se referían a dos Álvarez diferentes. El ejecutivo de los Dodgers pensaba que desde los Astros le preguntaban por Yadier Álvarez, lanzador cubano que habían firmado en julio del 2015 por un bono de más de 15 millones de dólares. El gerente de Houston, en cambio, estaba hablando de Yordan Álvarez, otro antillano por quien Los Angeles había pagado algo más de dos millones.

La confusión desconcertó a Zaidi, quien no dudó entonces en aceptar el canje: Fields a los Dodgers y Yordan a la Academia de los Astros en República Dominicana. Para los Astros, esta fue una señal del destino, porque seis meses antes habían valorado la posibilidad de contratar al joven Álvarez por recomendación de Charlie González y Oz Ocampo, los gurúes de la franquicia en materia de firmas internacionales.

“Apostamos por este chico como si fuera nuestro propio hijo. Lo amamos y queríamos firmarlo. Sabíamos que cumplía con cada uno de los requisitos que estábamos buscando en un prospecto”, dijo en su momento Ocampos, quien, junto a Charlie González, vio el cielo abierto cuando se dio la oportunidad de llevar a Yordan a la organización de los Astros.

Para ellos, el hecho de perder a Yordan en febrero del 2016 fue un gancho al estómago. Durante semanas, González estuvo evaluando al cubano, de quien le asombró la naturalidad de su swing y la consistencia de sus contactos. Sin embargo, contratarlo no dependía de él, sino de la gerencia de los Astros, que a la postre renunció por tener otras prioridades para el período de firmas internacionales.

La suerte para Houston es que la vida da muchas vueltas y hay cosas destinadas a suceder, sin importar el tiempo y las circunstancias. Que Yordan fuera un Astro ya estaba escrito, como también estaba escrito el fracaso de los Dodgers en el pacto por el cubano.

Cinco años después de que Farhan Zaidi y Andrew Friedman hicieran sus apuestas, Yadier Álvarez no ha tirado ni un pitcheo en Grandes Ligas, mientras Josh Fields se despidió de los Dodgers en el 2018 y después deambuló por las Menores con sucursales de Milwaukee y Texas. Tiró su último partido en el sistema profesional de Estados Unidos en el 2019.

***

“Mirando hacia atrás ahora, desearíamos haber dicho que sí a otros nombres que pidieron antes que él. Es muy especial ver lo que está haciendo en la caja de bateo”. Esas son las palabras de Andrew Friedman, presidente de operaciones de los Dodgers, resignado al ver el impacto de Yordan Álvarez en el lineup de los Astros.

Yordan Álvarez, conocido como “Air Yordan”, al bate. Foto: Troy Taormina/ Getty Images.

El pasado lunes 13 de septiembre en Globe Life Park, de Texas, el portentoso tunero pegó dos jonrones de 401 y 422 pies, por ese orden, y se convirtió en el primer cubano con 30 vuelacercas en la presente temporada. Obviamente, al iniciar la campaña su nombre aparecía entre los favoritos de las quinielas para imponer marcas de este tipo, pero se preveía una competencia fuerte con José Abreu, Jorge Soler y compañía.

Yordan ha respondido a las expectativas como si se tratara de un jugador veterano. Ahora mismo, nadie tiene dudas sobre su bateo de largo alcance, irónicamente, la cuestión que más preocupaba a los scouts antes de firmarlo en el 2016.

“La gran pregunta en la industria en ese momento era sobre el poder, lo cual no estoy seguro de cómo sucedió”, asegura Friedman, a quien, mirando en retrospectiva, le cuesta encontrarle sentido a las dudas sobre la capacidad de Álvarez para “volarse las cercas”.

Con su producción del presente curso, el slugger antillano se convirtió en el onceno cubano con una temporada de 30 jonrones en la historia de las Mayores y el segundo más joven (24 años) en lograrlo, detrás de José Canseco (21). A dicha lista, solo unas horas después, se sumó Adolis García.

Por si fuera poco, Yordan se unió a Alex Bregman, siendo ambos los únicos peloteros en la historia de los Astros con temporadas de 30+ jonrones y 94+ impulsadas antes de cumplir los 25 años, dejando claro, así, que puede convertir en cotidiano esto de imponer marcas.

Lo más impresionante es que Álvarez no puede ser considerado exclusivamente como un bateador de poder. Contrario a muchos sluggers de la modernidad, el tunero tiene un gran equilibrio en el plato, con promedio de embasado (.350) muy superior a la media de la liga y con notable capacidad para poner la pelota en juego (ha conectado el 61 % de los pitcheos que ha visto) a pesar de acumular más de 120 ponches.     

Es imposible predecir cuál es el techo de Yordan Álvarez, cuyos principales enemigos no parecen ser las estrategias de los rivales, sino los problemas físicos, que ya lo han limitado en distintas oportunidades. Si logra mantenerse saludable, Yordan puede marcar una época y convertirse en uno de los íconos ofensivos del béisbol cubano en Estados Unidos.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBMLBpelota cubanaPortadaYordan Álvarez
Noticia anterior

Papa Francisco: “De niños nos ponían las vacunas y nadie decía ni mu”

Siguiente noticia

EEUU: victoria del gobernador de California representa un alivio para los demócratas

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: victoria del gobernador de California representa un alivio para los demócratas

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: ANPP.

Cuba: publican anteproyecto del Código de las Familias para recoger opiniones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    651 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    474 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}