ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Armando Ferrer dirigirá a Cuba en Preolímpico de béisbol

Las autoridades cubanas informaron este martes que Armando Ferrer llevarás las riendas del plantel cubano en el Preolímpico de las Américas, que concede una sola plaza directa a la cita estival de Tokio.

por Redacción OnCuba
abril 27, 2021
en Béisbol
0
Armando Ferrer llevará las riendas de la selección nacional en el Preolímpico de las Américas, una de las últimas oportunidades para el béisbol cubano de clasificarse a Tokio 202. Foto: Juan Moreno/Juventud Rebelde.

Armando Ferrer llevará las riendas de la selección nacional en el Preolímpico de las Américas, una de las últimas oportunidades para el béisbol cubano de clasificarse a Tokio 202. Foto: Juan Moreno/Juventud Rebelde.

El mentor matancero Armando Ferrer, subcampeón de la recién finalizada 60 Serie Nacional de Béisbol, llevará las riendas de la selección cubana en el Preolímpico de las Américas, que comenzará a finales de mayo en Florida, Estados Unidos, según informaron las autoridades deportivas de la Isla este martes en la mañana.

“La decisión fue debatida y avalada hoy en Matanzas por el colectivo técnico que coordina la preparación de los atletas preseleccionados para ese evento, y responde a la amplia experiencia de Ferrer, quien además logró destacados resultados en sus dos incursiones como manager en nuestras Series Nacionales”, asegura el comunicado de la Comisión Nacional, divulgado en el sitio digital JIT.

Ferrer, de 67 años, vivió su primera aventura como director en el clásico cubano de las bolas y los strikes en la temporada 2019-2020 y se agenció la corona con los Cocodrilos, a quienes rescató de la última posición en la Serie 58 hasta la cima en la 59. Este curso (2020-2021), aunque no pudo repetir el cetro, logró llegar a la final nuevamente y dejó su balance general en 96 victorias y 82 derrotas, con 12 triunfos y nueve tropiezos en play off.

Estas dos actuaciones han apuntalado una carrera muy relevante, al punto de ser considerado uno de entrenadores más relevantes de Matanzas. En territorio yumurino todos recuerdan su dominio ininterrumpido durante casi una década en Series Provinciales, sus discusiones en los Torneos de Clubes Campeones y su rol determinante como preparador físico en los títulos consecutivos de Henequeneros en los años 90 del siglo pasado.

Armando Ferrer, nuevo rostro de los Cocodrilos

Además, trabajó más de un lustro en Italia, fue uno de los rostros fundamentales en el desarrollo del béisbol en Rusia, donde comandó por dos años el equipo nacional, y finalmente se asentó en México como director de la academia de los Piratas de Campeche.

Ahora Ferrer podrá sumar a su hoja de servicios el honor de dirigir la escuadra nacional en uno de los eventos más trascendentales de estos tiempos, en el que Cuba se jugará una de sus últimas cartas de clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con un palmarés de tres reinados y dos subtítulos bajo los cinco aros, en la Isla es casi una cuestión de estado el avance del béisbol a la cita japonesa, donde el deporte de las bolas y los strikes aparecerá como disciplina de exhibición, sin que exista claridad sobre sus posibilidades de incluirse nuevamente en el calendario olímpico.

Por ello, las autoridades cubanas se plantean la convocatoria de jugadores que emigraron, residen en el extranjero y no tienen vínculos con el movimiento deportivo nacional, un paso impensado tiempo atrás. Precisamente, Ferrer ha sido uno de los principales impulsores de la idea, aunque todavía no es segura la inclusión de algunos de estos peloteros por las negociaciones con los clubes a los que pertenecen.

A la espera de que se resuelva este asunto, el timonel yumurino continuará trabajando en el parque Victoria de Girón con una preselección de 28 hombres, descontando de la misma a Ariel Martínez, Lisbán Correa, Yurisbel Gracial, Alfredo Despaigne, Yadir Drake, Andy Rodríguez, Yoen Socarrás, Raidel Martínez, Yariel Rodríguez y Liván Moinelo, quienes cumplen con sus compromisos profesionales en Japón y México.

Junto a Ferrer estará en el puente de mando el experimentado Carlos Martí, flamante campeón nacional con los Alazanes, quien presumiblemente será coach de banca. Además, Ricardo Eizmendi fungirá como jefe técnico y la dupla Raciel Sánchez-Jesús Salgado lo hará como entrenadores de pitcheo, mientras José Hernández y Alexander Ramos ocuparán los puestos de coaches.

Con la designación de Ferrer se repite la misma fórmula de hace un año, aunque cambian los nombres y los roles. Cuando Matanzas salió campeón en la 59 Serie Nacional, ya el puesto de manager del equipo Cuba lo tenía el agramontino Miguel Borroto, por lo que a última hora decidieron convocar a Ferrer como ojeador del plantel que buscaría el boleto olímpico en Arizona.

Después el torneo se canceló por la pandemia del coronavirus y en los meses siguientes el panorama cambió. Borroto y Camagüey ni siquiera clasificaron a la postemporada de la 60 Serie Nacional, y rápidamente muchos descartaron al polémico timonel de los Toros para llevar las riendas del Cuba, mientras Ferrer y Carlos Martí ganaron enteros por su condición de finalistas del clásico doméstico.

El veterano granmense se llevó el gato al agua con los Alazanes, pero a la postre las autoridades deportivas se han inclinado por Ferrer, con Carlos Martí como mano derecha, algo similar a lo que ya había ocurrido en el pasado con los tándem que formaron Roger Machado y Víctor Mesa, o el propio VM32 con Jorge Fuentes.

Cuba disputará el Preolímpico de las Américas a partir del 31 de mayo en Clover Park (St. Lucie County) y The Ballpark of the Palm Beaches (West Palm Beach), al sudeste de la Florida. Allí se medirán en primera instancia a Canadá, Colombia y Venezuela, con la obligación de pasar la fase de grupos para seguir en puja por el primer lugar, único con acceso directo a Tokio.

Si no quedan campeones, a los cubanos les restaría una última oportunidad de clasificación en el Preolímpico Mundial que organizará Taipei de China a mediados de junio, pero para llegar ahí necesitarían ser segundos o terceros en la lid de la Florida.

Etiquetas: Béisbol CubanoOlimpiadas Tokiopelota cubanaTokio 2020

Noticia anterior

Cuba: más de 100 mil personas recibieron empleo este año, según cifras oficiales

Siguiente noticia

Argentina dispuesta a participar en ensayos clínicos con Soberana 02

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

¿Será Yordan Álvarez el protagonista del jonrón 6000 para Cuba en Grandes Ligas? Foto: EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: a la espera de los 6000 jonrones cubanos

por Aliet Arzola Lima
mayo 21, 2022
0

...

Danel Castro está a las puertas de convertirse en el jugador cubano con más jits en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Danel Castro supera a Antonio Pacheco en listado histórico del béisbol cubano

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

Néstor Cortés Jr. se ha convertido en uno de los principales lanzadores de los Yankees. Foto: Justin Lane/EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: de “Air” Yordan a “Nasty” Cortés

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

El slugger cubano Alfredo Despaigne, vistiendo el uniforme de los Leñadores de Las Tunas, tras anotar una carrera ante los Cardenales de Lara, de Venezuela, en la Serie del Caribe celebrada en Panamá en 2019. Foto: Bienvenido Velasco / EFE / Archivo.
Béisbol

Béisbol: Cuba regresará a la Serie del Caribe en 2023

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/mlb
Béisbol

Béisbol: Cubanoamericano Néstor Cortés impresiona con un juego casi perfecto

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El 29 de diciembre comenzó la vacunación contra la COVID-19 en Argentina. Una mujer recibe la dosis en un vacunatorio de un hospital público de La Plata. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Argentina dispuesta a participar en ensayos clínicos con Soberana 02

Cíclope Andarín: Dolor y vida en el arte autorreferencial de Paola Martínez Fiterre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2310 compartido
    Comparte 924 Tweet 578
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1454 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1035 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1454 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.