ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano: de Nicaragua a Lima

La selección cubana anunciada para el tope con el equipo nicaragüense deja varias lecturas sobre posibles asegurados y eliminados rumbo a los ya cercanos Juegos Panamericanos.

por
  • Javier Nodarse
    Javier Nodarse
julio 9, 2019
en Béisbol
2

Cuba no hará público su equipo de béisbol a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 hasta que finalice el tope de cuatro partidos frente al conjunto de Nicaragua, que comenzará el próximo viernes 12 de julio en el país centroamericano.

La selección cubana, anunciada este lunes y compuesta por 26 nombres –repartidos en cuatro receptores, seis jugadores de cuadro, cuatro jardineros y doce lanzadores–, deja varias lecturas sobre posibles asegurados y eliminados. OnCuba pretende acercarse al equipo panamericano a través de este grupo.

La cifra de cuatro receptores en la Liga Can Am y el tope contra los colegiales universitarios –saldado con el amargo saldo de cuatro derrotas y un solitario éxito– y la repetición ahora de esta fórmula, dejan bien claro que tres enmascarados harán el grado panamericano.

¿Por qué tres receptores para solo seis juegos de pelota? ¿Acaso no sería mejor llevar otro lanzador o un jardinero? ¿Qué actuación tendrá el tercer hombre que calzará los arreos? Se tata de una estructura desacertada que se repite año tras año.

Yosvani Alarcón está asegurado. Su experiencia y poder ofensivo le dan ventaja sobre el resto de los contendientes y debe ser el titular detrás del plato.

Yosvani Alarcón debe ser el receptor titular de Cuba en los Panamericanos de Lima. Foto: Ricardo López Hevia / Trabajadores / Archivo.
Yosvani Alarcón debe ser el receptor titular de Cuba en los Panamericanos de Lima. Foto: Ricardo López Hevia / Trabajadores / Archivo.

La inclusión de Oscar Valdés en este grupo deja eliminado a Frank Camilo Morejón. Es llamativa esta ausencia después de que Morejón fuera incluido en el equipo que viajó a Norteamerica pese a su poco juego en la Serie Nacional por enfermedad.

Su poca participación en la gira norteamericana presagiaba su exclusión, pero deja una clara interrogante: ¿no sería más útil, debido a su experiencia, contar con él como segundo catcher que con Yunior Ibarra y Alfredo Fadraga? No fue mucha la diferencia en materia de números entre los tres candidatos.

En el cuadro, cinco de los seis jugadores lucen sembrados en el conjunto. Yordanis Samón y Raúl González fueron los mejores bateadores ante los universitarios estadounidenses. Jorge Enrique Alomá, a pesar de su pobre resultado en Norteamérica, es el capitán del equipo. Carlos Benítez y César Prieto, otra vez incluidos, parecen haber hecho el grado.

Para Ricardo Ramos, que entra en el equipo a Nicaragua por el “perdido” Orlando Acebey, su inclusión resulta el premio de consuelo por su buen torneo sub 23. Pero no creo que le alcance hasta Lima. En ese escenario, a los restantes cinco deben sumarse los legionarios Yurisbel Gracial y Yordan Manduley.

Llama la atención la ausencia del camagüeyano Alexander Ayala, fijo en las últimas selecciones cubanas y que, sin embargo, no parece contar para el mentor Rey Vicente Anglada.

En los jardines, Yuniesqui Larduet y Yoelquis Guibert repiten y parecen haber asegurado sus puestos con actuaciones meritorias en Estados Unidos. Yurién Vizcaíno y Sergio Barthelemy, llamados ahora tras la “partida” de Yoelkis Céspedes, recibirán la última oportunidad de montarse en el tren, aunque tendrán que descoser la pelota. La polivalencia de ambos como inicialistas no les brinda un plus, porque Alarcón fue utilizado en esa función.

Los restantes puestos parecen definidos entre los contratados Stayler Hernández, Roel Santos y Oscar Luis Colás, aun cuando los dos primeros tienen claras semejanzas con Larduet y Guibert.

La ausencia de Frederich Cepeda al tope nicaragüense parece indicar que no estará en sus quintos Juegos Panamericanos. El ilustre yayabero estuvo muy mal durante toda la gira norteamericano y no aportó como bateador emergente. ¿Habrá llegado a su fin la era del incombustible Cepeda en el equipo Cuba?

La ausencia de Frederich Cepeda (izq) en el equipo a Nicaragua pudiera marcar su despedida del equipo Cuba. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.
La ausencia de Frederich Cepeda (izq) en el equipo a Nicaragua pudiera marcar su despedida del equipo Cuba. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

En la lomita

Las mayores incógnitas estarán en el cuerpo de lanzadores. Con Fredy Asiel Álvarez y Lázaro Blanco sembrados como abridores, más los relevistas contratados en Japón Liván Moinelo y Raidel Martínez, así como Vladimir García y Yoanny Yera, que lanzan en Canadá, solo quedarían cuatro cupos para Lima.

Yariel Rodríguez, Yosimar Cousín, Frank Luis Medina, Pedro Álvarez, Pablo Guillén, Misael Villa y Yudiel Rodríguez entrarán en una corta carrera por incluirse en el grupo. Dependerá de sus actuaciones en tierra nica hacer el grado final.

Yariel y Cousín recibirán otras oportunidades como abridores. Las diferentes funciones que cumplen Medina y Pedro Álvarez le abren el diapasón de posibilidades, mientras que entre Villa y Yudiel debe estar el tercer zurdo del bullpen.

Si me dieran a escoger me decantaría por los dos camagüeyanos, el pinareño y el espirituano. Obviaría al tercer siniestro, aunque si el tunero cumple como relevo situacional no sería descabellada su inclusión.

Yariel Rodríguez podría ser el tercer abridor de Cuab en Lima. Foto: Calixto N. Llanes / Juventud Rebelde / Archivo.
Yariel Rodríguez podría ser el tercer abridor de Cuab en Lima. Foto: Calixto N. Llanes / Juventud Rebelde / Archivo.

Yadian Martínez y Andy Rodríguez solo viajarán ahora para justificar la preparación de los que se quedaron en la capital, y complementar el vacío dejado por Norge Carlos Vera, pues no creo que sigan rumbo a Perú.

En general, solo cinco atletas de la retaguardia jugarán en Nicaragua, pero ninguno parece en condiciones de repetir en la nómina de los Panamericanos.

A Lima el béisbol cubano irá con todo. Deben ser nueve que juegan en el extranjero más otros quince de los que toparán con la selección pinolera y que llegarán a suelo peruano tras una larga preparación.

El mentor Anglada probó fórmulas a su antojo. Brindó confianza a jóvenes que se ganaron el puesto y al parecer desechará a varios experimentados que antes parecían sembrados. Arriesgó, cambió concepciones y buscará nuevamente la gloria.

¿Le alcanzará a Cuba para mejorar sus últimos resultados en el continente e ir por la corona que no gana desde Río de Janeiro 2007? ¿Se convertirá el estratega capitalino en el último mánager cubano en ganar dos juegos panamericanos?

La realidad dirá. Perder sería otro duro golpe para el deteriorado presente del deporte nacional de la Isla, pero para ganar habrá que minimizar los fallos y dar la cara como no han podido hacerlo los equipos cubanos en los últimos eventos foráneos.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Fallece expresidente argentino Fernando de la Rúa

Siguiente noticia

Dejan de fabricar el Escarabajo de Volkswagen

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

Foto: X @TokyoGiants
Béisbol

Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Jorge Soler busca estabilidad en su bateo de poder. Foto: Stan Szeto/USA TODAY Sports.
Béisbol

Cubanos en MLB: Soler, Chapman y Yanquiel hacen historia

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Foto: X @scottmerkin
Béisbol

Cubanos en MLB: Miguel Vargas ya tiene su anillo de campeón

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El célebre Escarabajo de Volkswagen. Foto: Visionmotor.

Dejan de fabricar el Escarabajo de Volkswagen

En esta fotografía del 29 de abril de 2019, migrantes cubanos que intentan llegar a EE.UU. son escoltados por las autoridades de inmigración mexicanas en Ciudad Juárez, México. Foto: Christian Torres / AP / Archivo.

Migrantes cubanos detenidos en EEUU

Comentarios 2

  1. delarosa says:
    Hace 6 años

    Fran Camilo,es un out vestido de pelotero,Cuba está buscando ofenciva,este torneo no es tan fuerte y vale la pena arriesgar la receptoría,la diferencia tampoco es tan grande,FC no es un Juan Castro.

    Responder
  2. Cubaitalia says:
    Hace 6 años

    Me acabo de enterar que USA no participa en los juegos Panamericanos. Si Cuba no gana sin que este USA que regresen a cortar caña como antiguamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}