Cuando a principios de diciembre de 2024 se anunció la llegada de Aroldis Chapman a los Medias Rojas de Boston a cambio de 10.75 millones de dólares por un año de servicio, el lanzador cubano estaba dando un paso más en el escalafón de quienes más han cobrado por sus contratos con equipos de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).
Al final de la campaña de 2025 la historia le dio la razón a la gerencia de la franquicia de Massachusetts, a tal punto de ofrecerle al holguinero una extensión del pacto por otro año, en el que devengará 12 millones de dólares en salario más incentivos por valor de otro millón.
Con la firma del nuevo acuerdo, el holguinero se encamina a seguir escalando posiciones en el ranking de los jugadores que más rentabilidad han sacado a su talento, al cerrar el pasado curso ocupando el puesto 45 del listado.
Un reporte del sitio web Swing Completo da cuenta de que en octubre de 2026 estaría desplazando en ese listado a un grupo de jugadores que no permanecen en activo, entre ellos el legendario japonés Ichiro Suzuki. Incluso, existe la posibilidad de sumarse a los primeros 40 del escalafón histórico.
Champan, de 37 años de edad y 16 campañas en el béisbol profesional más exigente del mundo, ha cobrado hasta el momento un monto de 176,5 millones de dólares vistiendo la camisa de siete franquicias, de acuerdo a los datos del sitio Spotrac.com, especializado en seguir la pista de salarios y contratos de deportistas.
Según las estadísticas, sus años como cerrador estrella de los Yankees de Nueva York fueron los más rentables para Chapman, pues de ese equipo cobró 99.5 millones de dólares.
Cuando firmó con los Rojos de Cincinnati aseguró 38.2 millones, y el resto de su fortuna llegó desde los Clubs de Chicago, Piratas de Pittsburgh, Rangers de Texas, Medias Rojas de Boston y Reales de Kansas City.
Cuando perciba lo acordado con los Medias Rojas por la temporada de 2026 estaría superando los 189 millones, todavía lejos de las ganancias recogidas por Alex Rodríguez, quien encabeza el ordenamiento histórico con una cifra superior a los 455 millones.
Indiscutible referente cubano
Todo apunta a que Chapman mantendrá por varios años su privilegio como el cubano que más provecho económico ha sacado a su paso por las Grandes Ligas.
Entre los nacidos en la isla, quien más se acercó a sus pasos fue el inicialista cienfueguero José Dariel Abreu, que moldeó una fortuna de 174,5 millones de dólares gracias a sus contratos multianuales con los Medias Blancas de Chicago y los Astros de Houston.
Cubano José Dariel Abreu llega a un acuerdo con los Astros de Houston en la MLB
Pito Abreu es el otro cubano que aparece en el listado de los 100 jugadores que más han cobrado en la historia de la MLB -que cierra por encima de los 140 millones-, en buena medida gracias al pacto que negoció en 2013 con la franquicia del sur de Chicago, que le transfirió 68 millones por seis años de servicio.
Habría que esperar noticias sobre cómo evoluciona la trayectoria de otros referentes actuales de la isla que se mantienen en juego, como el caso de Jorge Soler, Yordan Álvarez, Lourdes Gurriel Jr. o Randy Arozarena, algunos de los que superan el centenar de millones o con buenas posibilidades de lograrlo.
Cambios a la vista
Aunque Chapman logre incluirse entre los 40 jugadores con mejores contraprestaciones históricas en la Gran Carpa, puede que esa posición no sea la definitiva en un listado que se encamina a sufrir fuertes variaciones.
Chapman sigue escalando entre los mejores cerradores de la MLB
Jugadores como el fenómeno japonés Shohei Othani o el dominicano Juan Soto, que por ahora permanecen fuera de los 25 primeros, dominarán a futuro el escalafón, teniendo en cuenta los montos que, según la estructura de sus megacontratos (con Dodgers y Mets), cobrarán en diferido, o sea, cuando ya se hayan despedido de los diamantes.
Hasta el momento solo una treintena de jugadores ha llegado a superar ganancias de 200 millones de dólares, y ocho de ellos se mantienen en activo.
Quien más cerca se ubica de esa barrera, y la superará en breve, es el miembro de los Dodgers, Freddie Freeman (198.7 millones/puesto 31). Seis escalones más atrás aparece Manny Machado (189.5), de los Padres de San Diego, y el lanzador de los Mets, Jacob deGrom (182.7/39).











