ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Deportes Béisbol

El béisbol cubano es un chiste

La pelota en Cuba es hoy una puesta en escena surrealista, tragicómica. Cuando piensas que no puede pasar nada más extraño, alguien viene y te sorprende.

Aliet Arzola LimaporAliet Arzola Lima
octubre 4, 2019
en Béisbol
6
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

La temporada de comedia del béisbol cubano no para, el telón no baja. Algunos ya se han reído tanto que han abandonado las salas, otros siguen firmes, a la espera de que el próximo acto sea superior a los anteriores.

Los protagonistas, como no podía ser de otra forma, tienen plena convicción de que lo están haciendo todo bien, por lo que nosotros no somos nadie para ponernos a cuestionar nada.

Lo mejor, entonces, es sentarnos a contemplar el show, y reír.

***

Andamios en el Latinoamericano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Andamios en el Latinoamericano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Estrellas. No es un chiste que le hayan dado la sede del Juego de las Estrellas a Camagüey, sino la espera hasta última hora para ver si se le podía hacer un regalo a La Habana por sus 500 años. Da mucha risa solo pensar en organizar un partido de esta magnitud en un estadio sin techo y con más andamios que personas.

Por cierto, también es muy gracioso que la Dirección Nacional de Béisbol decida mover a cerca de un centenar de personas para el fin de semana de Estrellas en Camagüey –con todos los gastos que ello conlleva–, pero obligue a un equipo (digamos Matanzas, digamos Ciego de Ávila) a que juegue en patio ajeno (digamos en Camagüey, digamos en Las Tunas) uno de sus partidos suspendidos como home club.

¿Fomentar una cultura de ahorro para unas cosas y otras no? ¿Gastar para un show que no define nada y sacrificar a equipos que se están jugando la clasificación? ¡Qué alguien pare este absurdo, por favor!

***

Publicidad

La Correa con Lisbán. En la Serie 49, tras perseguir por medio estadio a Yaniel Sosa con un bate en la mano, a Lisbán Correa lo separaron del campeonato. Días después de anunciado el castigo, decidieron sancionarlo a seis meses fuera del béisbol cubano.

Ahora, por una patada voladora en una pelea tumultuaria de la cual no fue responsable, le cae un año de sanción. ¿El doble? ¿En serio?

No exoneramos al slugger azul, algo tenía que caerle por su sorpresiva destreza de taewondoca, pero ¿un año? Esto es una broma pesada, aunque resulta muy gracioso el proceder de las autoridades de la Serie Nacional, quienes ni siquiera han aceptado la apelación de Lisbán, a quien estaban esperando con la Correa en la mano.

***

Jorge Alomá, capitán del equipo Cuba por unos meses. Foto: Otmaro Rodríguez.

Oh Captain! My Captain! Si a Walt Withman le diera por tirarle un ojo al béisbol cubano, también tendría que reírse. Resulta que los dos últimos capitanes del equipo nacional, designados a dedo, ni siquiera están en la preselección de cara al Premier 12.

¿Carlos Benítez? Bien, gracias. ¿Jorge Alomá? Bien, gracias. Los dos han quedado en el olvido y ahora Miguel Borroto tendrá que buscar un nuevo capataz para su clubhouse. No estaríamos pasando por este bochorno si, en primer lugar, hubiera existido un criterio coherente para escoger al capitán.

Nada tengo en contra de Alomá y Benítez, grandes personas y esforzados jugadores, pero el hecho de que hayan llegado a la capitanía es una clara muestra de la falta de jerarquía que prima en los diamantes cubanos.

***

Inmóviles. Cambian los managers y los comisionados, pero no Higinio Vélez, que parece de piedra, al menos hasta Tokio 2020. Después ya veremos.

Y ya que hablamos de Higinio, vamos a detenernos en su último monólogo, que puso la sala en pie. Su chiste de cabecera decía más o menos así: el sistema de béisbol cubano está abierto a recibir a todo el que quiera.

Aquello estremeció el teatro. La gente enloqueció. Lógico, ahí están los ejemplos de Arruebarruena, de Pavel Quesada, de Carlos Juan Viera…

Sin embargo, en un arranque de cordura, alguien se cuestionó que, si estamos abiertos a recibir, por qué no somos igual de dispuestos para movernos de la cueva y salir de la zona de confort.

Higinio se quedó sin respuesta, inmóvil. Esa es la postura –pública– de las autoridades cubanas cuando les hablan de negociar, de conversar con su emigración, de convocar a aquellos que no tengan vínculos con MLB o Estados Unidos.

Míster Higinio, no se puede mostrar tan poca voluntad y mucho menos esperar toda la vida sin mover un dedo –o la mente, mejor la mente– para encontrar el camino que acerque a nuestros peloteros a su país.

Por cierto, también hay que encontrar el camino para no empujar a nuestros peloteros hacia afuera. Algo así ha ocurrido con Maikel Cáceres, sin motivación tras no ser llamado a las últimas selecciones nacionales.

Y algo así va a ocurrir también con el único lanzador que no ha permitido carreras limpias en la 59 Serie, el joven santiaguero Yunior Tur, quien dijo a Francys Romero que se sentía mal por no estar en la preselección.

“Nadie me ha dicho nada. Solamente escuché que por la molestia que tuve en el codo no me llamaron.”

Maikel Cáceres no quiere jugar más pelota en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

Manager. No es un chiste que Miguel Borroto sea el nuevo mentor de la selección nacional, pero sí lo es haber esperado dos meses tras la debacle de Lima para sentenciar definitivamente a Rey Anglada.

Este detalle nos deja algo claro: si no hubiera llegado ningún director de experiencia con resultados muy destacados en la primera ronda de la 59 Serie, el 36 azul seguiría al mando de la nave.

Como no vamos a clasificar a Tokio 2020 en el Premier 12 (eso creo yo), Borroto será el manager del Cuba para el Preolímpico de marzo hasta que, en enero, otro estratega se proclame campeón de la Serie Nacional (sí, tampoco creo que Camagüey gane el campeonato).

Entonces, el Consejo de Dirección del INDER, a propuesta de la Dirección Nacional de Béisbol, le entregará las riendas de la escuadra del patio a ese otro estratega.

Todo muy coyuntural.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortadaPremier 12Serie Nacional de Beisbol

Noticia anterior

Raúl Castro recibió al primer ministro ruso Medvédev

Siguiente noticia

Ernesto Daranas: «Nunca me han censurado, pero le ha pasado a mucha gente»

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Por primera vez en la historia la postemporada del béisbol cubano se jugará exclusivamente en duelos matutinos y diurnos, y sin público en las gradas. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

60 Serie: guía arriesgada de postemporada

porAliet Arzola Lima
enero 22, 2021
0

...

Yuniesky Maya fue uno de los salvadores de las Águilas con una gran salida en el sexto partido de la final. Foto: Tomada de la página oficial de las Águilas.
Béisbol

Tres peloteros cubanos se coronan en el béisbol dominicano

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Foto: Vanguardia / Archivo.
Béisbol

Serie 60: Pinar del Río, séptimo pasajero a la postemporada

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Si Sancti Spíritus mantiene su filosofía en la postemporada, no fabricará muchas carreras, por lo que necesitará de un alto nivel de sus defensores. Foto: Otmaro Rodríguez
Béisbol

Otra carrera para el coronavirus en el béisbol cubano

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Tomás Soto comandó a un joven e inexperto equipo al título nacional de Cuba. Foto: cortesía del entrevistado.
Béisbol

Tomás Soto: el D’Artagnan del béisbol cubano

porAliet Arzola Lima
enero 15, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ernesto Daranas. Director y guionista de cine

Ernesto Daranas: "Nunca me han censurado, pero le ha pasado a mucha gente"

Grandes piezas de queso parmesano a la venta en una tienda en Roma, el jueves 3 de octubre de 2019. Foto: Alessandra Tarantino / AP.

Guerras comerciales podrían causar recesión global

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 6

  1. camarero says:
    Hace 1 año

    aliet… -y disculpa si te escribo directamente-… honestamente, no he visto un solo partido de esta serie nacional y no es por el fútbol porque me aburre… no lo he visto porque le he quitado el pie al beisból cubano por una sencilla razón: es una tortura ver uno de nuestros partidos… la pelota es larga, es un juego kilometrico, pero cuando se juega con calidad el aficionado se lo dispara con alegría pero si se juega mal entonces es un espectáculo horrible… y nuestra pelota está que no se puede disfrutar y eso lo extiendo al equipo cuba, me da lo mismo, la verdad, y no va a clasificar para tokio 2020 y ojalá ese sea el fin de higinio vélez, ojalá, porque nadie lo sabe… añadiría a lo que dijiste de la designación de borroto como manager que se lo dicen un domingo y el martes tiene que dar a conocer el equipo… en serio?!… de algo tan loco salen las barbaridades… la debacle total qu evive la pelota en cuba es multicausal y lo peor es que especialistas como tú y aficionados como yo no vemos que los que dirigen estén trabajando para mejorarla o al menos intentar mejorarla sino todo lo contrario: es como si quisieran hundirla todo lo que puedan antes que los acaben de tronar…

    Responder
  2. Le cubain says:
    Hace 1 año

    Muy bueno el artículo, yo tengo 27 años y no me interesa en lo absoluto la pelota (es una desgracia no lo digo vanagloriándome), mi querido abuelo que me pasaba al dogout del sandino en santa clara no hubiera aguantado hoy el circo q somos en la arena internacional, o si, como veo algunos viejitos todavía procupados por si clasifica villa clara porque aun con este nivel de mediocridad la generación de marketi, anglada, victor y hasta la de lazo no pueden aceptar por una cuestion de amor infinito que la pelota en Cuba no le interese a nadie y los mueve sencillamente la esperanza de como dijo van van volver a discutir de pelota, esperemos q lleguemos pronto al fondo del pozo para comenzar a caminar en la única dirección posible..hacia arriba

    Responder
  3. ivan says:
    Hace 1 año

    Como dice la canciòn la pelota no esta , se fue…para las grandes ligas de EU, traicionando al paìs por la que tanto hablaron de orgullo nacional , patriotismo y alta dignidad por representar al paìs. Todos son los Lenin Moreno del deporte cubano

    Responder
  4. RogelioN says:
    Hace 1 año

    jajajjaja excelente….buenisimo!!!!!

    Responder
  5. Jorge Fernando de Armas says:
    Hace 1 año

    Aliet, lo de Correa esta mas que bien, primero por reincidente y segundo porque después de la patada salio a buscar su famoso bate como siempre, si no pregunta a quienes estaban allí o ve a las cámaras de le TV.
    lo de las estrellas, de acuerdo, lo de los capitanes tambien…verdad que da risa; lo de Higinio no hay palabras para expresarlo y lo de Caceres es apuñalarnos nosotros mismos. a veces creo que hacen estas cosas para que las personas no vayan a los estadio para hacer de ellos mas viviendas u organoponicos.

    Responder
  6. JORGE says:
    Hace 1 año

    DE ACUERDO CON TU ARTICULO 100% ES INCREIBLE EL PODER QUE TIENE HIGINIO, Y EL ESFUERZO QUE FACE LA FEDERECION CUBANA DE BEISBOL POR EL AHORRO, DE VERDAD QUE DA PENA,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, ingresan a la Casa Blanca caminando, el 20 de febrero. | Foto: Mark Makela / Pool

    Biden despide a tres importantes funcionarios de Trump por perjudicar sus agencias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba detecta viajero contagiado con cepa sudafricana del coronavirus

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil