ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El regreso dorado de Panamá

Panamá, país pionero en las Series del Caribe, regresó por la puerta grande al torneo y ahora, luego de 13 participaciones, su historia no es nada despreciable

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
febrero 11, 2019
en Béisbol
0

En febrero de 1960, el equipo Marlboro de Panamá no tenía ni idea de que cerraba la participación del país istmeño en la Serie del Caribe… hasta 59 años después. Esa fue la última edición del torneo en su primera etapa, que arrancó en 1949.

Tras el certamen de 1960, efectuado precisamente en Panamá, la Serie del Caribe cayó en un slump de diez años, hasta que se reinstauró en 1970, pero ya sin la presencia de Cuba y los canaleros, países fundadores de la lid.

A fin de cuentas, tuvieron que pasar casi seis décadas para el regreso de Panamá a estos campeonatos. El retorno se materializó como una salida de emergencia de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), que se vio en una encrucijada por la tensa situación socio-política de Venezuela, sede prevista del torneo en el 2019.

Los panameños se ofrecieron como escenario alternativo y organizaron todos los detalles en tiempo récord. Eso les dio la oportunidad de presentar a un elenco, en este caso los Toros de Herrera, monarcas de su liga en la última temporada.

Dirigidos por Manuel Rodríguez, los Toros llegaron a la Serie como la auténtica “Cenicienta”, pero dieron la clarinada y se impusieron en la final contra los cubanos Leñadores de Las Tunas, uno de los cinco equipos debutantes en la lid.

De esta manera, Panamá no solo regresó a la Serie del Caribe, también revivió sus momentos de gloria de la década del 50 del siglo pasado, cuando incluso subieron a lo más alto del podio en la segunda edición del torneo.

El Carta Vieja de Panamá fue uno de los equipos más activos en la primera etapa de la Serie del Caribe. Archivo
El Carta Vieja de Panamá fue uno de los equipos más activos en la primera etapa de la Serie del Caribe. Archivo

En 1950, el plantel Carta Vieja (Carta Blanca en algunos archivos) se tituló en Puerto Rico, que vio caer a su novena (Caguas-Guayama) en un juego extra, luego de que las dos escuadras culminaran igualadas la ronda clasificatoria, con cuatro triunfos y par de fracasos.

Los canaleros derrotaron a los boricuas en el partido decisivo con marcador de 9-3, en el que influyó mucho un racimo de seis carreras en la cuarta entrada, sobre los envíos del estelar lanzador Dan Bankhead.

Vital en los triunfos de Panamá fue el aporte ofensivo del antesalista Joe Tuminelli, Jugador Más Valioso del torneo, con seis remolques y par de jonrones, departamentos que lideró.

En total, el Carta Vieja participó en cinco Series del Caribe (1950, 52, 54, 55 y 58) durante las primeras 12 ediciones de la misma, y solo en una ocasión concluyeron con más derrotas que victorias.

Además de esta escuadra, los otros representantes panameños en la primera etapa del torneo fueron el Spur Cola (1949 y 1951), el Chesterfield (1953 y 56), el Balboa (1957), el Cocle (1959) y el Marlboro (1960), que cerró la participación de los istmeños en el clásico.

Cartel de la primera edición de la Serie del Caribe en 1949. Panamá, una de las naciones pioneras. Archivo
Cartel de la primera edición de la Serie del Caribe en 1949. Panamá, una de las naciones pioneras. Archivo

Los Refresqueros de Spur Cola fue el primer conjunto canalero en Series de Caribe, y presume de intervenir en la primera edición de las mismas en 1949, cuando jugaban en sus filas los cubanos Orlando Moreno y Leonardo Goicochea, este último líder en derrotas (tres) de esa versión inaugural.

El Spur Cola se enfrentó en aquella oportunidad a los Indios de Mayagüez (Puerto Rico), a la Cervecería Caracas (Venezuela) y los Alacranes de Almendares (Cuba).

En el apartado individual, Panamá acaparó varios cintillos en aquella primera etapa del naciente certamen, sobre con el lanzador Victor Stryska, quien culminó como líder en victorias (dos) y efectividad (0.50) en Puerto Rico 1954.

Stryska solo permitió una carrera limpia en 18 entradas de labor (dos juegos completos) frente a boricuas y venezolanos. Ese año, Joe Tuminelli volvió a descollar con average de 391, y lideró la ofensiva junto a Bobby Prescott (381).

Dos temporadas más tarde, el Chesterfield, aunque terminó con balance parejo de 3-3, fue protagonista de un despiadado ataque de poder, al pegar 12 de los 29 cuadrangulares del campeonato.

En un torneo que tuvo, entre otros, a lanzadores de la talla de Pedro Ramos, Camilo Pascual, Sandalio Consuegra, Tom Lasorda, los panameños se soltaron a dar batazos de vuelta completa, liderados por Elías Osorio (tres-puntero del apartado junto al representante boricua Lou Limmer), Héctor López, Denny Schell y Clyde Parris, estos últimos con dos vuelacercas.

El propio Héctor López terminó a la cabeza de los jonroneros en 1960, con tres estacazos más allá de los límites, igualado con Félix Torres y Tommy Davis, exponentes del Caguas de Puerto Rico.

Para 1957, el serpentinero Winston Brown, vistiendo la casaca del Cerveza Balboa, se convirtió en el auténtico verdugo de los venezolanos Leones del Caracas, a quienes amarró con solo una limpia permitida en 18 entradas. Brown terminó líder en victorias (dos) y efectividad (0.50).

Estas son algunas de las historias más renombradas de las participaciones panameñas en la Serie del Caribe, un torneo al cual pertenecen desde su génesis. El regreso de los canaleros, tras perderse casi 50 ediciones en 59 años, debe valer para su total reinserción en el futuro inmediato a un escenario al que pertenecen por derecho propio.

Etiquetas: PanamáSerie del Caribe
Noticia anterior

Trump intenta virar debate fronterizo en su favor en El Paso

Siguiente noticia

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Yuhki Ohboshi
Béisbol

Cuba sufre ante Alemania, pero asegura el séptimo lugar en Mundial Sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA
Béisbol

Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: wbscamericas.org
Béisbol

Una sorpresa acerca a Cuba al Mundial sub-15 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: Yuki Oboshi.
Béisbol

A Cuba solo le queda el consuelo en el Mundial sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman ensancha su leyenda con otra actuación histórica

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”

Tienda de materiales de construcción para los damnificados del tornado del pasado 27 de enero en La Habana, ubicada en el patio de la escuela "Alfredo Miguel Aguayo", del municipio habanero de Diez de Octubre. Foto: Modesto Gutiérrez / ACN.

Exceso de trámites retrasa recuperacion de damnificados del tornado en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}