• Inicio
ES / EN
- febrero 23, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El regreso dorado de Panamá

Panamá, país pionero en las Series del Caribe, regresó por la puerta grande al torneo y ahora, luego de 13 participaciones, su historia no es nada despreciable

Aliet Arzola Lima por Aliet Arzola Lima
11/02/2019
en Béisbol
0
Los Toros de Herrera se convitieron en el segundo equipo campeón por Panamá en la historia de las Series del Caribe. Foto: Luis Acosta/AFP

Los Toros de Herrera se convitieron en el segundo equipo campeón por Panamá en la historia de las Series del Caribe. Foto: Luis Acosta/AFP

En febrero de 1960, el equipo Marlboro de Panamá no tenía ni idea de que cerraba la participación del país istmeño en la Serie del Caribe… hasta 59 años después. Esa fue la última edición del torneo en su primera etapa, que arrancó en 1949.

Tras el certamen de 1960, efectuado precisamente en Panamá, la Serie del Caribe cayó en un slump de diez años, hasta que se reinstauró en 1970, pero ya sin la presencia de Cuba y los canaleros, países fundadores de la lid.

A fin de cuentas, tuvieron que pasar casi seis décadas para el regreso de Panamá a estos campeonatos. El retorno se materializó como una salida de emergencia de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), que se vio en una encrucijada por la tensa situación socio-política de Venezuela, sede prevista del torneo en el 2019.

Los panameños se ofrecieron como escenario alternativo y organizaron todos los detalles en tiempo récord. Eso les dio la oportunidad de presentar a un elenco, en este caso los Toros de Herrera, monarcas de su liga en la última temporada.

Dirigidos por Manuel Rodríguez, los Toros llegaron a la Serie como la auténtica “Cenicienta”, pero dieron la clarinada y se impusieron en la final contra los cubanos Leñadores de Las Tunas, uno de los cinco equipos debutantes en la lid.

De esta manera, Panamá no solo regresó a la Serie del Caribe, también revivió sus momentos de gloria de la década del 50 del siglo pasado, cuando incluso subieron a lo más alto del podio en la segunda edición del torneo.

El Carta Vieja de Panamá fue uno de los equipos más activos en la primera etapa de la Serie del Caribe. Archivo
El Carta Vieja de Panamá fue uno de los equipos más activos en la primera etapa de la Serie del Caribe. Archivo

En 1950, el plantel Carta Vieja (Carta Blanca en algunos archivos) se tituló en Puerto Rico, que vio caer a su novena (Caguas-Guayama) en un juego extra, luego de que las dos escuadras culminaran igualadas la ronda clasificatoria, con cuatro triunfos y par de fracasos.

Los canaleros derrotaron a los boricuas en el partido decisivo con marcador de 9-3, en el que influyó mucho un racimo de seis carreras en la cuarta entrada, sobre los envíos del estelar lanzador Dan Bankhead.

Vital en los triunfos de Panamá fue el aporte ofensivo del antesalista Joe Tuminelli, Jugador Más Valioso del torneo, con seis remolques y par de jonrones, departamentos que lideró.

En total, el Carta Vieja participó en cinco Series del Caribe (1950, 52, 54, 55 y 58) durante las primeras 12 ediciones de la misma, y solo en una ocasión concluyeron con más derrotas que victorias.

Además de esta escuadra, los otros representantes panameños en la primera etapa del torneo fueron el Spur Cola (1949 y 1951), el Chesterfield (1953 y 56), el Balboa (1957), el Cocle (1959) y el Marlboro (1960), que cerró la participación de los istmeños en el clásico.

Cartel de la primera edición de la Serie del Caribe en 1949. Panamá, una de las naciones pioneras. Archivo
Cartel de la primera edición de la Serie del Caribe en 1949. Panamá, una de las naciones pioneras. Archivo

Los Refresqueros de Spur Cola fue el primer conjunto canalero en Series de Caribe, y presume de intervenir en la primera edición de las mismas en 1949, cuando jugaban en sus filas los cubanos Orlando Moreno y Leonardo Goicochea, este último líder en derrotas (tres) de esa versión inaugural.

El Spur Cola se enfrentó en aquella oportunidad a los Indios de Mayagüez (Puerto Rico), a la Cervecería Caracas (Venezuela) y los Alacranes de Almendares (Cuba).

En el apartado individual, Panamá acaparó varios cintillos en aquella primera etapa del naciente certamen, sobre con el lanzador Victor Stryska, quien culminó como líder en victorias (dos) y efectividad (0.50) en Puerto Rico 1954.

Stryska solo permitió una carrera limpia en 18 entradas de labor (dos juegos completos) frente a boricuas y venezolanos. Ese año, Joe Tuminelli volvió a descollar con average de 391, y lideró la ofensiva junto a Bobby Prescott (381).

Dos temporadas más tarde, el Chesterfield, aunque terminó con balance parejo de 3-3, fue protagonista de un despiadado ataque de poder, al pegar 12 de los 29 cuadrangulares del campeonato.

En un torneo que tuvo, entre otros, a lanzadores de la talla de Pedro Ramos, Camilo Pascual, Sandalio Consuegra, Tom Lasorda, los panameños se soltaron a dar batazos de vuelta completa, liderados por Elías Osorio (tres-puntero del apartado junto al representante boricua Lou Limmer), Héctor López, Denny Schell y Clyde Parris, estos últimos con dos vuelacercas.

El propio Héctor López terminó a la cabeza de los jonroneros en 1960, con tres estacazos más allá de los límites, igualado con Félix Torres y Tommy Davis, exponentes del Caguas de Puerto Rico.

Para 1957, el serpentinero Winston Brown, vistiendo la casaca del Cerveza Balboa, se convirtió en el auténtico verdugo de los venezolanos Leones del Caracas, a quienes amarró con solo una limpia permitida en 18 entradas. Brown terminó líder en victorias (dos) y efectividad (0.50).

Estas son algunas de las historias más renombradas de las participaciones panameñas en la Serie del Caribe, un torneo al cual pertenecen desde su génesis. El regreso de los canaleros, tras perderse casi 50 ediciones en 59 años, debe valer para su total reinserción en el futuro inmediato a un escenario al que pertenecen por derecho propio.

Etiquetas: PanamáSerie del Caribe
Noticia anterior

Trump intenta virar debate fronterizo en su favor en El Paso

Siguiente noticia

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Neil Walker, de los Marlins de Miami, posa para la foto del equipo el miércoles 20 de febrero de 2019, en Jupiter, Florida. Mientras Manny Machado acordó un contrato pendiente por 10 años y 300 millones de dólares con San Diego y es probable que Bryce Harper supere el convenio récord de Giancarlo Stanton por 13 años y 325 millones de dólares, muchos veteranos que no son superestrellas han sido afectados en el mercado de la agencia libre. El salario de Walker cayó de 17,2 a dos millones de dólares en dos años. (AP Foto/Jeff Roberson)
Béisbol

Peloteros piden cambios por caída en salarios de veteranos

21/02/2019
Yoan Moncada tendrá que alternar su preparación en la segunda base con tiempo en la antesala, posición que al parecer defenderá en la venidera campaña. Foto: Tomada de Chicago Tribune
Béisbol

Yoan Moncada jugará la tercera base

21/02/2019
ARCHIVO - En esta foto del 24 de octubre de 2018, Manny Machado de los Dodgers de Los Ángeles Dodgers batea un sencillo frente al receptor Christian Vázquez de los Medias Rojas en el segundo juego de la Serie Mundial en Boston. (AP Foto/Elise Amendola, archivo)
Béisbol

Movimiento impensado: Manny Machado a San Diego

19/02/2019
Tras cinco años negativas de las Medias Blancas de Chicago a nivel colectivo, José Abreu espera liderar a un equipo ganador. Foto: Tomada de Lizard Skins
Béisbol

Abreu espera ganar con Chicago

19/02/2019
Ichiro Suzuki, de los Marineros de Seattle, durante el entrenamiento primaveral el sábado 16 de febrero de 2019 en Peoria, Arizona. Foto: Charlie Riedel / AP.
Béisbol

Ichiro vuelve al campo de Marineros a los 45 años de edad

17/02/2019
De acuerdo con Frederich Cepeda, la clave para el crecimiento de los peloteros cubanos está en el juego constante. Foto: Ricardo López Hevia
Béisbol

Frederich Cepeda: “Estoy a favor de todo lo positivo para el béisbol cubano”

15/02/2019
Los Gurriel se van con Marc Anthony
Béisbol

Los Gurriel se van con Marc Anthony

14/02/2019
El título de Panamá y su efectiva organización relámpago son razones de peso para valorar su inclusión como miembro permanente de la Serie del Caribe. Foto: EFE/Bienvenido Velasco
Béisbol

La Serie del Caribe apunta a la expansión

14/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”

Tienda de materiales de construcción para los damnificados del tornado del pasado 27 de enero en La Habana, ubicada en el patio de la escuela "Alfredo Miguel Aguayo", del municipio habanero de Diez de Octubre. Foto: Modesto Gutiérrez / ACN.

Exceso de trámites retrasa recuperacion de damnificados del tornado en La Habana

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
El barco Grand Celebration, de la compañía de cruceros Bahama Paradise. Foto: kidskunst.info

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

17/02/2019
Foto: Roberto Ruiz

La lista y el billete no cuadran

18/02/2019
Jerry Rivera en México. Foto: EFE.

Jerry Rivera: “Es una oportunidad histórica para mí poder cantar para los cubanos”

19/02/2019

Más Comentado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
Nina y Marta.

De cómo nos convertimos en cifras buenas

19/02/2019
La Habana, Cuba. Foto: pxhere.com

¿Deliberar es participar? A propósito de la consulta constitucional

22/02/2019

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla”

16/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In