El slugger cubano Jorge Soler conectó este sábado su primer jonrón con el uniforme de Los Angeles Angels, equipo al que llegó en la más reciente temporada baja proveniente de Atlanta.
En la misma primera entrada del duelo entre los californianos y Cleveland, el antillano castigó un picheo (cutter de 87 millas) del derecho Tanner Bibee y mandó la pelota a otra dimensión entre el jardín izquierdo y el central.
El batazo, que encontró un corredor en circulación, salió disparado a 107.5 millas y recorrió 408 pies para darle ventaja de 3-1 a los Angelinos.
“Fue genial ver a Jorge conseguir su primer jonrón, porque aún quedan muchos más”, sentenció el manager Ron Washington, quien había mantenido al cubano como cuarto madero a pesar de que solo tenía una carrera impulsada en 29 comparecencias al plato.
Aunque este fue el estreno de Soler como jonronero con los angelinos, ya el cubano sabía lo que era mandar a volar la pelota en el Angels Stadium, pues había conectado tres batazos más allá de los límites en dicho parque: uno en 2021 cuando jugaba con los Royals y dos en 2023 como miembro de los Marlins.

El antillano llegó a 39 cuadrangulares en Grandes Ligas con el conteo en blanco, detalle que lo reafirma como un matador de la primera bola.
Con su cuadrangular de este sábado, Soler llegó a 192 de por vida en el mejor béisbol del mundo: 80 con Kansas, 49 con los Marlins, 27 con los Cubs, 23 con Atlanta, 12 con San Francisco y uno con los Angels.
“El Crudo” es el noveno jonronero cubano de todos los tiempos en Grandes Ligas, en una lista que comandan Rafael Palmeiro (569), José Canseco (462) y Tany Pérez (379), los únicos con más de 300 batazos más allá de los límites en Las Mayores.