ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

José Ariel Contreras: “Si me olvido de mi gente, me olvidé de mí mismo”

Las Martinas le dio a Cuba uno de sus más excepcionales lanzadores: José Ariel Contreras. A cinco años de su retiro del béisbol activo con logros incalculables en la Isla y en las Grandes Ligas, este gigante del montículo confiesa a OnCuba algunas interioridades de su carrera.

por
  • kitinrodriguezgirado
    kitinrodriguezgirado
mayo 28, 2020
en Béisbol
0

No todos los días tiene uno la gran oportunidad de dialogar con un hombre de la estirpe de José Ariel Contreras. Y cuando hablo de estirpe no lo hago solamente pensando en su estatura o en lo grande que fue como lanzador, sino en su calidad como ser humano.

La charla, vía online, comenzó recordando la figura de Jesús Guerra, quien sentó cátedra en el béisbol cubano desde la posición de atleta y de entrenador. Su historia es fenomenal: jamás perdió en eventos internacionales y ganó 22 partidos; fue el profesor por excelencia de Contreras, Norge Luis Vera y Pedro Luis Lazo; ganó partidos masticando aspirinas, porque su codo no podía más y el dolor lo enloquecía.

José Ariel Contreras junto a Jesús Guerra, el entrenador que lo formó como pitcher. Guerra falleció en diciembre de 2017, esta foto fue tomada por OnCuba en la casa de Contreras en Las Martinas, Pinar del Río, en febrero de 2013. Foto: Gabriel Dávalos

José Ariel rememoró cómo Guerra descubrió sus potencialidades: “Estábamos jugando un partido entre dos cooperativas, allá en Las Martinas, y en el octavo capítulo dan un roletazo por tercera, me da en la rodilla la bola y se aleja a casi un metro. Entonces, desde el suelo tiré a primera. Se acabó el juego y Guerra vino a hablar conmigo.

“Yo le dije que había terminado el tecnológico de Agricultura y que estaba sin trabajo, y me preguntó si podía hablar con mi padre. Eso fue un domingo y el miércoles habló con el viejo, mientras yo sacaba boniatos en un surco. Y así me llevó para Pinar del Río”, rememora Contreras, quien comenzó ahí su larguísimo y brillante camino a la gloria.

Contreras: “En contra de Cuba no juego”

Con las novenas vueltabajeras ganó de todo y se convirtió en un auténtico verdugo para los bateadores cubanos, y luego decidió probarse en Estados Unidos, donde también se coronó con las Medias Blancas de Chicago en el 2005.

A la interrogante de cómo sintió aquella experiencia de campeonato en el mejor béisbol del mundo, Contreras refirió recordó que ese año, en intercambios constantes con el Orlando “El Duque” Hernández, evaluaban y se preguntaban qué hacer ante bateadores de tan alto calibre.

“La temporada fue transcurriendo y nosotros no pensábamos en un triunfo de ésa índole, pero fuimos capaces de eliminar a novenas muy poderosas como el Boston, por citar un ejemplo.”

https://www.youtube.com/watch?v=RUYkAp3dnas

¿Cómo llegas a los Medias Blancas?

Yo llegué de Cuba y fueron los Yankees lo que me firmaron, y luego me cambiaron a los White Sox. Mi primer juego fue el 31 de julio de 2004, abro contra Kansas City; ya después sí, en 2005, fue mi año completo con ellos, y quedamos campeones.

¿Cuánto te ayudó “El Duque” en el tránsito por los White Sox?

Fíjate si me ayudó, que al principio de la temporada del 2005 yo no estaba ni regular y el gerente y el resto de la directiva querían cambiarme. “El Duque” me dijo con carácter: “Oye, tienes que tirar lo mismo que tirabas en Pinar del Río, no huyas más la bola ni te sientas tenso y has tu trabajo”; y así fue como salí adelante.

José Ariel Contreras y el “Duque” Hernández, dos de los más grandes pitchers cubanos. Foto: Rita Rivera

¿Cuál fue la razón por la que terminas con Chicago?

A principios de 2009 a mí no me fue bien. Venía de operarme producto a una lesión en el tendón de Aquiles y es cuando me cambian a Colorado. El principal lanzador de ellos se había lesionado y en ese tiempo estaban intentando llegar a los play off. Tengo que decir que me fue bien en ese equipo. Pude ayudar bastante y lograr entrar a la postemporada.

¿Tu última incursión?

Con los Piratas de Pittsburgh en el 2013. Después, en 2014, los Rangers de Texas me invitan al campo de entrenamiento pero no me fue nada bien; me dieron bastante. Ellos me dejan libre y como yo me sentía bien y quería seguir jugando pelota me fui a México.

Gané con los Leones de Tijuana 14 partidos y perdí dos. Ponché a 200 bateadores en 150 entradas. En 2015 me fui a Taiwán, jugué una temporada allá, hasta que me llaman de Chicago para trabajar con ellos. Desde el 2018 estoy con las Medias Blancas como asistente del Gerente General.

¿Cómo ves al equipo de cara a la próxima temporada?

Creo que en esta temporada, con Moncada, Pito Abreu, Luis Robert, Grandal y los demás jugadores de valía que tenemos, las Medias Blancas están en condiciones de ser líderes de su división.

Luis Robert, un fenómeno en proyecto

Después de toda esa travesía; ¿con qué equipo te sentiste mejor?

Mis mejores momentos han sido cuando yo jugaba en Pinar del Río, tú estabas cerquita ahí siempre y veías mi relación con Lazo y con los demás; nosotros éramos una familia, en el estadio, en el hotel, en la guagua. Los managers que tuve, Alfonso Urquiola, Jorge Fuentes, y bueno, Jesús Guerra, que no era ya sólo mi entrenador. Yo a Guerra lo tuve siempre en el mismo lugar que a mi papá.

Es que a veces eso es tan importante como tener condiciones…

Por supuesto que sí. Creo que la parte mental está por encima de lo físico y de lo técnico. A veces observas un lanzador con poca técnica, sin un físico impresionante y domina a su antojo, mientras que ves a otro con todas las herramientas y sin embargo no saca un out, porque mentalmente no está bien preparado.

¿Un ejemplo?

“El Duque” Hernández. Fíjate que en su último año en Cuba, lanzando contra Pinar del Río, le dijo a Trigoura: “sácame del montículo que no puedo más”. Sin embargo, llega aquí a Grandes Ligas y logra cuatro anillos, casi cinco. ¿Por qué? Porque dentro de sí él dijo que podía seguir, que podía llegar más lejos y esa mentalidad lo hizo triunfar.

José Ariel Contreras con la camiseta del equipo Cuba y su eterno número 52. Foto: Getty Images.

¿Por qué el dorsal 52?

Buena pregunta. Mi primera Serie fue en el año 1991 con Juan Castro como manager y me dan el número 34; yo era el único novato y recuerdo que después que Pinar gana la Selectiva lo premian con un viaje a Nicaragua. Al otro año, quitan a Forestales e implantan la Liga de Desarrollo y me bajan ahí. Fue lo mejor que me pasó, gané 11 y perdí uno. Lo agradecí porque fue ahí donde aprendí a lanzar.

Al siguiente, regreso al equipo principal y el 52 era Pedro Luis Lazo, pero no sé por qué razón, después de esa Serie, en la próxima le dan a Lazo el 45 y a mí el 52.  Lazo se puso bravo, pero yo le dije que no había ningún problema con eso y fue entonces que me dijo; deja… deja, quédate con él. Y fue así como me quedé ya con ese.

¿Momento que nunca quisieras recordar?

Uno de ellos fue la Serie 2001-2002; yo digo responsablemente que la perdí, porque en el partido decisivo para entrar a la final, jugando contra Sancti Spíritus, un error mental me costó el juego. Estaba ganando el partido por una carrera; hombre en primera y tercera, me dan rolling al box, por tercera corría Yulieski Gourriel y yo lo que hice fue tirar a segunda.

Yobal Dueñas se quedó parado con las manos en la cintura y Yulieski anotó caminando. Se empató el juego, tiré dos entradas más, traen a Maels Rodríguez de relevo y al final perdimos ese y el siguiente.

¿Bateador más difícil en Cuba y en Grandes Ligas?

En Cuba, Miguel Caldés, y en Grandes Ligas, Manny Ramírez.

¿Qué necesita, a tu juicio, el béisbol cubano para regresar a lo que fue?

Hay muchos poquitos que siempre se comentan, y de ellos te voy a decir de uno que yo no entiendo. Muchachos que terminan su edad juvenil y vienen con perspectivas inmediatas y de pronto son llamados al Servicio Militar por dos años; los mejores años de un atleta para su desarrollo. Sé que es una ley que sólo exonera a los que hacen el equipo Cuba, pero eso hay que revisarlo.

También hay muchas diferencias dentro de la pelota cubana en la zona de strike. Eso ha variado mucho de un tiempo a otro y, además, los bateadores cubanos no están acostumbrados a los lanzadores de más de 95 millas y chocan con ésta realidad en eventos internacionales.

La última vez que te vi en Cuba fue sentado en el Estadio Capitán San Luis en el Juego de las Estrellas del 2017. ¿Qué sintió Contreras en aquella ocasión?

Antes de llegar al estadio, el solo hecho de estar por los alrededores, eso no tiene palabras para expresarse. Pero imagínate que mucho antes de eso, estar con Lazo cuatro horas en el parque Roberto Amarán de Pinar del Río, rodeado de gente; la noche anterior había dormido en el hotel Pinar del Río y ver allí las mismas personas que nos atendían cuando yo estaba en la Serie Nacional, en fin (suspira). Y ya después la hora del juego, fue emocionante e indescriptible todo lo vivido en esos instantes.

José Ariel Contreras, durante una fiesta que le hicieron amigos y familiares en su casa en Las Martinas, Pinar del Río/ 2013. Foto: Gabriel Dávalos.

Quienes te conocen no cesan de decir que tus cualidades humanas, la manera en que compartes con la gente, te hacen muy grande como persona.

Agradezco mucho ésos criterios, pero ¿qué quieres?; si me olvido de Las Martinas, si me olvido de mi gente, me olvidé de mí mismo.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanosPortada
Noticia anterior

Ediciones R, sesenta años después

Siguiente noticia

¿Por qué mueren más hombres que mujeres por Covid-19 en Cuba?

Kitin Rodríguez Girado

Kitin Rodríguez Girado

Narrador y comentarista deportivo. Trabajó por más de 28 años en Radio Guamá, emisora provincial de Pinar del Río. Actualmente reside en España.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
“Indiscutiblemente hay un mayor por ciento de hombres que han fallecido en Cuba por esta enfermedad”, reconoció Durán.  Foto: Otmaro Rodríguez

¿Por qué mueren más hombres que mujeres por Covid-19 en Cuba?

Fotografía de archivo del 21 de mayo de 2020 de un hombre con mascarilla caminando junto a un negocio con letreros de próxima clausura debido a la pandemia de COVID-19 en Niles, Illinois. Foto: AP/Nam Y. Huh/Archivo.

Desempleo en Estados Unidos continúa en aumento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}