ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La última entrevista de Roberto “Musulungo” Herrera

El 27 de diciembre del 2018 murió en Miami el icónico cátcher y umpire cubano Roberto "Musulungo" Herrera, cuyos recuerdos y hazañas viven más que nunca en los diamantes.

por
  • Francys
    Francys
febrero 4, 2019
en Béisbol
1
Foto: Tomada de Béisbol Inmortal

Foto: Tomada de Béisbol Inmortal

En horas de la mañana del 27 de diciembre del 2018 murió en Miami el icónico cátcher y umpire cubano Roberto Gutiérrez Herrera. Nacido en 1939 en La Habana, “Musulungo”, como le llamaban, fue conocido más por su apodo y por su segundo apellido que el primero, y procedía del barrio Poey, en el ahora municipio de Arroyo Naranjo.

“Fue el mejor brazo de su tiempo”, me dijo en una ocasión el lanzador Pedro “Pico” Prado, refiriéndose al potente brazo de Herrera.

Me interesé desde el primer momento por la historia que podía guardar Gutiérrez Herrera, beisbolista cubano exiliado en la década de los años 60. Decidí contactarlo y luego de varias semanas de espera me recibió en su residencia de Miami, un 23 de julio de 2018. Me esperó en el portón de afuera y aun sin conocerme, me endosó un caluroso abrazo.

Roberto "Musulungo" Herrera. Foto: Tomada de Sports Venezuela
Roberto “Musulungo” Herrera. Foto: Tomada de Sports Venezuela

“Fue una odisea para venir”, me confesó Gutiérrez Herrera.

Nos sentamos en la sala de su casa. El “Musu” llevaba una camisa amarilla y un pantalón negro. Gesticulaba como casi siempre lo hacía detrás de home, lo mismo como cátcher que de umpire; él siempre brillaba de alguna manera.

Herrera firmó su primer contrato profesional en 1956, bajo la tutela de Máximo Sánchez, scout de los Habana Sugar Kings. Allí tuvo la oportunidad de integrar el roster del Almendares en la Liga Profesional Cubana durante la temporada 1956-1957. Herrera por poco se desmaya el primer día que acudió a los entrenamientos. Era almendarista desde niño.

Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la posterior suspensión del campeonato profesional cubano, “Musulungo” se encontró con la dificultad para salir de la Isla en 1963.

“Fidel nos dio la aprobación e hicimos el proceso por la embajada suiza. Él dijo que los peloteros no éramos políticos”, me contó.

Emigró en una embarcación llamada el “Barco de la Medicina” y a su llegada a Opa Locka, Miami, lo esperaba el boxeador Luis Rodríguez. El gigante de 6.3 pies jugó 11 temporadas en Ligas Menores con los Cardenales de San Luis, Piratas de Pittsburgh, Baltimore Orioles, Minnesota Twins y New York Mets; sin embargo, no pudo llegar a Grandes Ligas. Tampoco regresó a Cuba nunca más y se reencontró con su esposa Sonia y su hijo de cuatro años en 1966.

Entre todos los recuerdos de “Musulungo” el más vibrante es el de sus conversaciones con Stan Musial. El legendario bateador lo llamaba “Bobby”, calentaban el brazo juntos y Musial le daba algunas lecciones de bateo.

“Un día en St. Petersburg me llevó al clubhouse de los Yankees para que saludara a Mickey Mantle y Roger Maris.”

Después de 1967, prefirió continuar su carrera en México. Musulungo fue uno de los primeros trotamundos del béisbol cubano. Lo mismo actuó en Venezuela, República Dominicana, México que Panamá, donde el amor y la pasión que transmitía por el juego era contagiosa. Con los Leones del Caracas, en Venezuela, bateó .306 y 10 cuadrangulares entre 1967 y 1971.

"Musulungo" era un jugador agresivo. Foto: Twitter
“Musulungo” era un jugador agresivo. Foto: Twitter

Como jugador protestaba mucho. Lo expulsaron más de 16 veces en un lapso de 45 días en México. En una discusión, uno de los “umpires” le dijo que el arbitraje era un oficio complicado. Sin embargo, “Musulungo” se dio la vuelta y le respondió: “Si me hago árbitro sería mejor que tú”.

En la sala de Herrera, hay una foto de su hijo Ricky Gutiérrez, coronándose con Boston Red Sox en la Serie Mundial de 2004. Su esposa Sonia es tan simpática y conversadora como “Musulungo”. Ella llegó a los Estados Unidos en 1966 en los famosos vuelos de Lyndon Johnson. Siempre han estado juntos en la tristeza y la alegría. Luego de una hora conversando con uno de los mejores receptores cubanos de los años 60, me despedí de Roberto y le agradecí por recibirme, sin saber que era la última vez que lo vería.

Ahora que Roberto se ha ido, su recuerdo y sus hazañas viven más que nunca en los diamantes. Una de las figuras más queridas como “umpire” de la Liga Profesional de Venezuela, Gutiérrez Herrera dijo adiós el 27 de diciembre de 2018. Un hombre del béisbol que vivió siempre por el béisbol y arropó a todos con su arraigo cultural y su felicidad dentro de los terrenos.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

La histórica visita del papa Francisco a Emiratos Árabes

Siguiente noticia

Habana de pie, “un concierto para aportar”

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

Randy Arozarena, Adrián Morejón y Aroldis Chapman serán los tres representantes cubanos en el Juego de Estrellas de MLB en 2025.
Béisbol

Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 13, 2025
0

...

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: ACN/Archivo
Béisbol

Mal arranque para Cuba en torneo de Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.
Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

por Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto Habana de Pie. Real Project. Foto: Pablo Dewin Reyes.

Habana de pie, "un concierto para aportar"

Pablo Civil todavía no ha decicido si colocará de entrada a Jorge Alomá, líder de los bateadores de la Serie 58 y puntal ofensivo de los Leñadores en la segunda fase y la postemporada. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pablo Civil duda en dos puestos

Comentarios 1

  1. Víctor Hugo Roncancio Sierra says:
    Hace 6 años

    Saludos de Víctor Hugo Roncancio Sierra, desde Cali, Colombia. Gracias por esta nota / entrevista sobre MUSULUNGO HERRERA, un grande del béisbol y una gran persona. Sin duda, de lo mejor del béisbol del Caribe. Mi esposa María Clemencia y yo hemos lamentado mucho el sorpresivo fallecimiento de Musu, quien nos distinguió con su amistad y aprecio desde cuando lo conocimos y empezamos a tratarlo a finales del año 2009 en Barranquilla, en el curso de la temporada 2009-2010 del Béisbol Profesional Colombiano. Siempre recordaremos a Musu con mucho cariño y aprecio. Que En Paz Descanse.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}