Aroldis Chapman no tiene fecha de caducidad. Desde el otoño de 2022, cuando se produjo su intempestiva salida de los New York Yankees, muchos se precipitaron y dieron por acabada su carrera en los diamantes de Grandes Ligas, pero el zurdo holguinero se ha resistido al tiempo y en 2025 sigue dando guerra y lanzando a todo gas en el mejor béisbol del mundo.
Este año, luego de dos campañas como acomodador en Kansas, Texas y Pittsburgh, ha regresado al rol de cerrador con el legendario uniforme de los Red Sox y ha completado las seis oportunidades de salvamento que ha tenido. El cubano ha aprovechado la oportunidad brindada por la gerencia de Boston y ya se ubica entre los 15 taponeros con más rescates (341) en los libros de récords de MLB.
Además, Chapman ha sostenido su habitual ritmo de ponches y suma 1267 abanicados de por vida, líder activo entre los lanzadores que han trabajado exclusivamente como relevistas. El zurdo se ubica por delante de Craig Kimbrel (1265) y Kenley Jansen (1232), dos cerradores con más de 400 rescates en los últimos 15 años y pasaje casi garantizado al Salón de la Fama de Cooperstown. Si vamos a los registros históricos, el holguinero tiene en la mira alcanzar a Hoyt Wilhelm y Rich Gossage, quienes alcanzaron 1363 y 1340 estrucados saliendo del bullpen en el siglo pasado.
Una de las claves de éxito del zurdo antillano ha sido su velocidad, un arma letal con la que ha marcado la diferencia desde que irrumpió en los montículos de Las Mayores desde 2010 con la camiseta de los Cincinnati Reds. Sus rectas de humo han sido un rasgo distintivo durante 16 temporadas, en las que ha mostrado una impresionante fortaleza en el brazo, casi sin lesiones que pusieran en riesgo su accionar.
Sin duda, sus envíos rápidos son parte imprescindible de su legado, en gran medida porque ha establecido un sinfín de récords que costará mucho ver caer.
El disparo más veloz
Desde que dejó la selección cubana en Rotterdam en 2009, Aroldis Chapman tenía fama de ser un lanzador veloz; así lo había demostrado frente a los scouts en la segunda edición del Clásico Mundial ese mismo año. Sin embargo, nada más debutar en Grandes Ligas comenzó a superar las expectativas.
Su estreno se produjo el 31 de agosto de 2010 contra Milwaukee, ante quienes liquidó una entrada con solo ocho picheos, siete de ellos en zona de strike. Ese día los velocímetros detectaron una recta de 103.4 millas ante Craig Counsell, un aviso de lo que estaba por llegar en menos de un mes.
El 24 de septiembre, apenas en su oncena salida al centro del diamante y de nuevo contra los Brewers, se robó todos los titulares con el lanzamiento jamás registrado en la historia de las Ligas Mayores: ¡105.8 millas!
Su víctima fue Tony Gwynn Jr. en un turno de absoluta locura. De los siete envíos que realizó Chapman, seis superaron las 103 millas y tres se fueron más allá de las 104. ¿Y el más “flojo”? Llegó a 102.2 millas. Ese día, el cubano fue un látigo, con 25 rectas consecutivas a más de 100 millas.
Destruir la barrera de las 100 millas
Un total de 289 lanzadores han quebrado la barrera de las 100 millas en Grandes Ligas desde 2008 hasta la fecha. Sin embargo, ninguno de ellos ha conseguido más de 2000 envíos de estas características, mientras Aroldis Chapman va acercándose a los 4000. Esa diferencia es la prueba clara de que el cubano ha sido el rey absoluto de la velocidad a partir de su irrupción en los diamantes norteños.
Su más cercano perseguidor, todavía a años luz, es el derecho de 28 años Jordan Hicks, quien acumula 1701. No obstante, el actual miembro de los San Francisco Giants comenzó en el rol de abridor el pasado año y está por ver si logra sostener el mismo volumen de envíos rápidos con una mayor carga de trabajo. Los otros dos tiradores que han logrado más de 1000 picheos por encima de las 100 millas son los dominicanos Emmanuel Clase (1234) y Jhoan Durán (1196).
Como comentamos, la distancia de Chapman con estos serpentineros es abismal. El zurdo suma 3855 picheos de 100+ millas en 16 temporadas de MLB, un 28.5 % de los lanzamientos que ha realizado en su carrera. Para registrar semejante cifra ha necesitado fortaleza y, sobre todo, mucha constancia, como lo prueba el hecho de que en el período 2011-2024 siempre registro al menos 100 envíos de 100+ millas por temporada, salvo en 2020 (la campaña recortada por la pandemia) y 2022, cuando perdió tiempo de juego por problemas en el tendón de Aquiles y una infección a causa de un tatuaje.
Su tope en este sentido lo consiguió en 2016, cuando realizó 572 picheos de 100+ millas, en ese momento récord absoluto para una contienda, el cual quebró en 2018 el derecho Jordan Hicks, con 673 envíos que superaron las 100 millas. No obstante, Chapman conserva otros registros cimeros muy difíciles de superar:
* Más picheos de 101+ millas: 2199
* Más picheos de 102+ millas: 963
* Más picheos de 103+ millas: 307
* Más picheos de 104+ millas: 70
* Más picheos de 105+ millas: 9
El más rápido año por año
Con 37 años recién cumplidos, Aroldis Chapman exhibe el lanzamiento más rápido de 2025 entre todos los lanzadores de Grandes Ligas. Su recta de 103.8 millas contra Blaine Crim hace solo una semana bica al cerrador de los Red Sox en el tope de una lista en la que aparecen a la caza tiradores más jóvenes como Mason Miller (26 años), Ben Joyce (24), Justin Martínez (23), Jhoan Durán (27) o Emmanuel Clase (27).
Esta tendencia se ha repetido durante las últimas 16 campañas, la mitad de ellas lideradas por Chapman con el picheo más veloz. De 2010 a 2017, por ejemplo, solo en 2012 el cubano no encabezó este ranking, relegado ese curso por un lanzamiento de 103.5 millas del dominicano Kelvin Herrera. El resto de las campañas, no dejó margen a las dudas:
* 2010: 105.8 millas vs. Tony Gwynn Jr.
* 2011: 104.1 millas vs. Miguel Montero
* 2013: 104.7 millas vs. Freddie Freeman
* 2014: 104.5 millas vs. Paul Goldschmidt
* 2015: 104.1 millas vs. Brian Dozier
* 2016: 105.7 millas vs. J.J. Hardy
* 2017: 104.2 millas vs. Dustin Pedroia
Además de todas estas temporadas, Chapman también consiguió el envío más rápido en 2021, una recta de 103.4 millas contra Matt Chapman. Lo más impresionante es que, por la forma que ha mostrado en 2025, no sería extraño verlo montado otra vez sobre las 104 o 105 millas.
De Cincinnati a Boston, seis veces rey
Aroldis Chapman ha lanzado en siete equipos de Grandes Ligas y en seis de ellos ha inscrito su nombre como el serpentinero más veloz, tomando como referencia los datos desde 2008, cuando comenzó a utilizarse la tecnología de seguimiento de los lanzamientos.
El cuento de hadas del holguinero empezó obviamente en Cincinnati, el equipo que le abrió las puertas de Las Mayores y con el que logró 146 salvamentos en 324 apariciones sobre la lomita. Su periplo con los Reds fue espectacular, con un promedio de 15.4 ponches por cada nueve entradas y una impresionante cifra de 1839 picheos de más de 100 millas.
Desde que el zurdo se marchó de la organización en diciembre de 2015 rumbo a los Yankees, el único lanzador de Cincinnati consistente sobre las 100 millas ha sido Hunter Greene, pero solo ha logrado 555 picheos de estas características.
Chapman posee también el envío más rápido de los Yankees (105.7 en 2016), los Cubs de Chicago (105.1 en 2016), los Kansas City Royals (103.8 en 2023), los Pittsburgh Pirates (en 2024) y los Red Sox (103.8 este curso).
El récord solo se le escapó en los Texas Rangers, donde militó en la segunda mitad de la temporada de 2023, incluyendo la corrida triunfal en la Serie Mundial. Con los tejanos, el zurdo se quedó en las 103.4 millas, por detrás de las 104.1 de Neftalí Feliz en 2010.
Por último, y no menos importante, Chapman es el rey de la velocidad en postemporada. El cubano es el único lanzador que ha superado las 103 millas tanto en la Series Divisionales, las Series de Campeonato y la Serie Mundial.
Además, suma 314 envíos de más 100 millas en 18 cotejos de playoff, incluyendo dos Series Mundiales que ganó con los Cubs (2016) y los Rangers (2023). Por si fuera poco, tiene el único envío por encima de las 104 millas registrado en postemporada, una recta de 104.2 millas contra Carlos Ruiz en el tercer partido de la Serie Divisional de 2010 entre los Reds y los Phillies.