ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB Semanal: El fuego eterno de los G(o)urriel

El apellido viene sonando en el béisbol cubano hace casi 50 años. Lourdes Jr. sigue plasmando el gran talento de la familia en MLB.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
mayo 13, 2023
en Béisbol
0

Por mucho que me esfuerzo, todavía no asimilo leer o escribir Gurriel en vez de Gourriel, uno de los apellidos ilustres en la historia del béisbol cubano. Supongo que eso le suceda a la mayoría de los aficionados que comenzamos a ver pelota hace más de medio siglo y descubrimos en los años 70 a un chiquillo esbelto y flaco con el Gourriel impreso en la espalda. Ese era Lourdes, el padre de la familia, quien nos dejó para el recuerdo un sinfín de batazos a la hora cero.

Durante los 80 y parte de los 90, en la época dorada del béisbol en la isla, Lourdes dio más de 200 jonrones, más de 2000 jits y empujó más de 1000 carreras, algunas de ellas en turnos de presión extrema, esos que muchos bateadores prefieren evitar. Pero Gourriel padre tenía un imán para esas situaciones decisivas, tanto que le llegaron a llamar “El hombre de los grandes momentos”.

Detrás vinieron Yunieski, Yulieski y Lourdes Jr., los hijos de Lourdes, que también llevaron el Gourriel en la espalda. Los tres han brillado en los diamantes y hasta llegaron a coincidir en un mismo equipo Cuba en el Premier 12 de 2015, aunque ya para ese momento la letra “o” había desaparecido del apellido.

Los hermanos Gurriel con el equipo Cuba durante el Premier 12 del 2015. Foto: Ricardo López Hevia.

Un buen día pasaron a ser Gurriel, de la noche a la mañana. Creo que fue exactamente cuando se mudaron a los Industriales, pero no lo recuerdo con precisión. Lo cierto es que, Gourriel o Gurriel, han demostrado una y otra vez que nacieron con el béisbol en la sangre.

Yunieski, el hermano mayor, quizás fue el que menos brilló, pero dejó muy buenas temporadas en circuitos independientes en Canadá y tras el retiro se ha destapado como uno de los entrenadores más solicitados en la Florida.

Yulieski hizo de todo en Cuba. Elevó el apellido hasta las nubes con el oro olímpico de Atenas, una estelar actuación en el primer Clásico Mundial y números tremendos en Series Nacionales, aunque para criterio de muchos —entre los que no me incluyo— también manchó el legado de la familia con aquel fatídico doble play que puso fin a los Juegos de Beijing 2008. Para su fortuna, después ha tenido la oportunidad de redimirse en MLB, con un Guante de Oro, un título de bateo de la Liga Americana y dos anillos de Serie Mundial con los Astros.

Con 38 años, el impacto del Yuli va disminuyendo, pero queda Lourdes Jr., quien tiene mucha gasolina en el tanque para mantener el apellido G(o)urriel en los titulares de la prensa beisbolera. El más joven de la familia, luego de pasar por un período de adaptación tras un sorpresivo cambio desde Toronto hasta Arizona, es ahora mismo uno de los bateadores más ajustados de Grandes Ligas.

Lourdes Gurriel Jr. ha sido uno de los mejores bateadores de Grandes Ligas desde que comenzó el presente mes de mayo. Foto: Matt York/AP.

 

 

 

 

 

Desde que comenzó el mes de mayo, “Yunito” lidera a todos los jugadores de MLB en slugging (.933) y OPS (1.474), mientras ocupa el segundo puesto en promedio de embasado (.541), en anotadas (12) y jonrones (4). Si vamos a su rendimiento de toda la temporada, el espirituano comanda a los Diamondbacks en jits (40), dobles (10) y anotadas (23), y se ubica por detrás de Christian Walker como los mayores empujadores de la franquicia.

Durante la última semana conectó al menos un imparable en los 6 partidos que jugó como titular, y el lunes, cuando salió de la banca en rol de emergente, negoció un boleto. El punto cumbre de todos estos días fue el domingo pasado ante Washington, a quienes masacró con 2 jonrones, 4 anotadas e igual cantidad de remolques.

Esta línea no era desconocida para Lourdes Jr.: el 12 de septiembre de 2019, cuando todavía militaba en los Toronto Blue Jays, dio 2 cuadrangulares, anotó 5 veces y empujó 7 contra los Orioles.

De esta forma, el patrullero de los Diamondbacks ahora es el único cubano con al menos 2 juegos de 2+ jonrones, 4+ anotadas y 4+ impulsadas. Entre los nacidos en la isla, los únicos que han logrado duelos de este tipo son José Canseco (1989), Rafael Palmeiro (1993), Yoenis Céspedes (2015), Kendrys Morales (2017), Yordan Álvarez (2019), José Abreu (2020) y Adolis García (2023).

Si quitamos los jonrones de los filtros, el menor de los Gurriel es tan solo el segundo cubano con 2 partidos de 4+ anotadas y 4+ remolcadas, algo que antes había conseguido Kendrys Morales (uno en 2016 y otro en 2017).

El gran objetivo de “Yunito” es que este no sea solo un episodio aislado. El cubano busca progresión, consistencia y regularidad, algo que ha logrado en el último mes. Para tener una idea observemos estos datos:

* El pasado 10 de abril, Lourdes Jr. terminó la jornada con una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .205/.238/.282, con un OPS de .520. No tenía jonrones y solo había pegado 2 extrabases.

* Justo un mes después, el 10 de mayo, Lourdes Jr. promediaba .306/.366/.512, con un salto de .350 puntos en su OPS (.878). Además, ya sumaba 5 batazos más allá de los límites y 14 extrabases.

De mantener el paso, “Yunito” podría acercarse a los 25 vuelacercas y a los 100 remolques esta temporada, algo que nunca ha conseguido desde que debutó en Grandes Ligas hace 6 campañas. Sería impresionante, además, si rondara estas cifras en su primera experiencia con Arizona, una franquicia en la que muchos pensamos que le costaría adaptarse. Hasta ahora ha demostrado lo contrario y mantiene viva la llama de los G(o)urriel.

Rápidas de la semana

* En el noveno episodio del choque entre Astros y White Sox este viernes en la noche, Yordan Álvarez pegó un jonrón de 428 pies que salió disparado a 113.5 millas. Sin embargo, el cubano había entrado en los libros de récords mucho antes en el partido y no precisamente por su poder.

El tunero recibió boleto en su primer turno e igualó a tres leyendas como Tany Pérez, Tony Oliva y Orestes Miñoso con 36 partidos consecutivos embasándose, marca absoluta entre cubanos. Yordan comenzó su racha el 2 de octubre del pasado año, y durante ella ha conectado 39 imparables, 10 dobles, 9 jonrones, ha recibido 18 boletos, 4 pelotazos y su promedio de embasado es de .396.  

* Hay 20 jugadores que han pegado 9 o más jonrones durante la presente temporada, y 6 de ellos son cubanos. Randy Arozarena (10), Yandy Díaz (9), Adolis García (9), Luis Robert Jr. (9), Jorge Soler (9) y Yordan Álvarez (9) están en la avanzada del poder y han marcado un hito histórico para Cuba, que nunca había tenido tantos peloteros con al menos 9 cuadrangulares en los primeros 40 partidos de una temporada de MLB. El récord en este sentido era de 2019, cuando 4 hombres (José Abreu, Yoan Moncada, Soler y Yandy) conectaron 9+ cuadrangulares en los 40 duelos iniciales de la contienda.

* “Thank you, MVPito”, así terminó el video de tributo que los White Sox le regalaron a José Abreu en su primera visita a Chicago desde que firmó con los Astros en la pasada agencia libre. Este viernes, el estelar inicialista cubano regresó al Guaranteed Rate Field, su casa durante 9 temporadas gloriosas, y recibió una cerrada ovación de los fanáticos del sur de Chicago, donde es un verdadero ídolo.

Ante los gritos de “José, José, José”, Abreu salió de la cueva de Houston con el puño en alto y saludó a la grada. En el partido, “Pito” conectó un inatrapable en 5 turnos, pero sigue dando la sensación de estar apagado, sin chispa con el madero. A su ya conocida racha de duelos sin jonrones (va por 54), debemos sumar que su línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) es de .218/.263/.259 y que en sus últimos 51 viajes al plato solo ha pegado 2 extrabases.

* Este sábado se celebrará la Herencia Cubana en el loanDepot park de Miami, donde los Marlins lucirán una camisa especial con los colores de la bandera de la isla durante el duelo con los Reds. La chamarreta fue presentada esta semana por Jorge Soler y Yuli Gurriel, dos de los antillanos que militan en la franquicia del sur de la Florida. Sobre los festejos, Yulieski expresó: “Es un orgullo, no solo por estar nosotros aquí, sino por toda la representación cubana que hay aquí en Miami.”

“Nos sentimos en casa”

Ven a disfrutar de la Herencia Cubana este sábado: https://t.co/BVz373SHZy#DaleMiami pic.twitter.com/ABLob0CLnn

— Miami Marlins (@Marlins) May 11, 2023

* El cubano Yennier Cano retiró 4.2 innings en 3 relevos esta semana, con solo un jit en su cuenta, 6 ponches y ningún pasaporte gratis. De esta manera, el avileño mantiene en cero sus casillas de carreras permitidas y boletos concedidos desde que comenzó la temporada. En este lapso, su promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) es de 0.16. ¡De otra galaxia! El relevista de los Orioles ya estableció récord para cubanos con 14 partidos seguidos sin anotaciones y sin bases por bolas, quebrando la anterior marca (13) de Tonny Fossas en 1996.

Pero eso no es todo. Cano ha entrado en el Top-10 histórico de MLB con 18.2 innings al hilo sin carreras ni boletos, listado que lidera desde el 2004 el apagafuegos mexicano Luis Ayala (24).

* Néstor Cortés, el chico nacido en Surgidero de Batabanó y criado en Hialeah sigue su gran paso con los Yankees. El tirador zurdo retiró 5 episodios con solo 2 limpias en su cuenta el pasado lunes frente a Oakland. Quizás esta no sea su actuación más relevante, pero lo llamativo es que suma 26 aperturas consecutivas con 3 o menos carreras permitidas en el Yankee Stadium, la mayor racha para cualquiera lanzador de la franquicia del Bronx.

Su cadena comenzó el 4 de julio de 2021 contra los Mets y ya se extiende por casi 2 años. Los números de Cortés en el feudo de los Yankees durante ese lapso son fabulosos: efectividad de 2.45, 9 victorias y 147 ponches en 146.2 innings de labor. En 21 de esas 26 salidas ha lanzado al menos 5 episodios.  

* Esta semana comenzaron a circular rumores sobre el posible interés de algunos equipos en obtener los servicios de Aroldis Chapman por la vía del canje en los próximos meses. Cuando el relevista cubano firmó con Kansas, un equipo sin opciones de luchar por un boleto a la postemporada, era previsible que se convertiría en una moneda de cambio, lo cual le daría la posibilidad de competir en una novena con aspiraciones de playoff.

Sin embargo, Chapman no se está ayudando. Después de un gran inicio de temporada, en sus 4 salidas de mayo ha permitido 4 limpias, con 3 boletos, 2 ponches y terrorífica efectividad de 10.80. ¿Alguna escuadra pondrá las manos en el fuego por el holguinero si mantiene un paso tan inestable?

* Después de 5 partidos de rehabilitación en Ligas Menores (Charlotte) con 3 extrabases, 2 jonrones, 4 remolques y línea ofensiva de .571/.667/.1.071, el cienfueguero Yoan Moncada regresó este viernes en la noche a MLB. El antesalista cubano, que pasó casi un mes en la lista de lesionados por problemas en la espalda, abrió como titular en el duelo White Sox-Astros y se fue en blanco en 4 turnos, con ponche incluido.

Moncada tuvo un buen arranque de temporada en Las Mayores, con OPS de .889, 2 vuelacercas, 4 dobles y 5 impulsadas en 9 desafíos.

* Los Rays de Yandy Díaz y Randy Arozarena siguen imparables. Esta semana se convirtieron en el primer equipo con 30 victorias en la presente temporada y llevan paso para ganar más de 120 juegos al final del curso, algo que ningún equipo ha logrado en la historia de MLB. En la Era de la Expansión (desde 1961 hasta la fecha), solo los Dodgers (1977 y 2020), Detroit (1984), los Yankees (1998) y Seattle (2001) habían conseguido más de 30 triunfos en sus 40 duelos iniciales y 4 de ellos (Dodgers, Detroit y Yankees) llegaron a la Serie Mundial.

¿Correrán los Rays con la misma suerte o quedarán en el camino como los recordistas de Seattle en 2001?

* Clayton Kershaw dejó en una carrera a Milwaukee el pasado miércoles y se consolidó como el lanzador de mejor efectividad (2.48) en la Era de la Bola Viva (desde 1920) entre todos los lanzadores con al menos 1300 innings trabajados. Si alguien dice que el zurdo dorado de los Dodgers es el mejor serpentinero del último siglo, tendrá argumentos para defender su tesis.

Kershaw llegó a 84 partidos con 7+ entradas de labor, 8+ ponches y 1- limpias permitidas, y superó a Tom Seaver (83) en el listado histórico. Los únicos que aparecen por delante del zurdo con más partidos de estas características son Nolan Ryan (150), Randy Johnson (150), Roger Clemens (124), Pedro Martínez (101) y Steve Carlton (87). De este selecto grupo, solo Clemens no es miembro de Cooperstown por consumo de sustancias prohibidas.

* El curazoleño Kenley Jansen llegó el pasado miércoles a los 400 salvados en su carrera de MLB. El derecho de los Red Sox retiró sin mayores contratiempos a los Braves, su equipo en 2022, y consiguió su noveno rescate del curso para entrar en los libros de récords. Un total de 31 serpentineros han logrado al menos 300 salvamentos en Las Mayores, pero solo 6 de ellos (Mariano Rivera, Trevor Hoffman, Lee Smith, Francisco Rodríguez, John Franco y Billy Wagner) mantuvieron el paso hermético para llegar a 400, por lo que Jansen se ha sumado a un grupo muy exclusivo.

El otrora receptor salvó su primer partido apenas en su segunda salida a los diamantes de Grandes Ligas, el 25 de julio de 2010 contra los Mets. En estos 13 años el curazoleño ha dibujado una trayectoria que podría llevarlo al Salón de la Fama.

Etiquetas: cubanos en MLBMLBMLB semanalPortadaYuli Gurriel
Noticia anterior

Serie de Entrevistas “Morenas del Caribe, la leyenda”

Siguiente noticia

McGovern y Leahy: “Las políticas estadounidenses han ayudado a crear una crisis humanitaria en Cuba”

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Eddy Cajigal. Foto: Radio Rebelde.
Béisbol

Serie Nacional: otro “jugador impropio” sentencia a mánager de las Avispas de Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Estadio Victoria de Girón, de Matanzas. Foto: Captura de video de YouTube.
Béisbol

Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
1

...

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo fue el más valioso de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Frederich Cepeda asumirá la capitanía del equipo Cuba en el Premier 12. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Frederich Cepeda se apodera del récord de impulsadas en el béisbol cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: X/Béisbol Japonés.com
Béisbol

Otro hito de Liván Moinelo en el béisbol profesional de Japón

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El representante Jim McGovern. Foto: Newsweek.

McGovern y Leahy: “Las políticas estadounidenses han ayudado a crear una crisis humanitaria en Cuba”

El juez T. Kent Wetherell II. | Archivo

Juez de Florida bloquea plan de dar libertad condicional a migrantes en custodia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}