Como suele ocurrir cada año, la primavera dispara las ilusiones de decenas de peloteros en Estados Unidos. Cuando se abren los campamentos de entrenamiento en Florida y Arizona, muchos jugadores sin un puesto garantizado en los 30 rosters de MLB encienden los motores con objetivos muy claros: buscar un hueco de cara al Opening Day o dejar una buena impresión para ser llamados a Las Mayores en algún momento de la temporada.
En este grupo resaltan particularmente los que nunca han pisado un diamante de Grandes Ligas y buscan cumplir el sueño. Entre ellos tenemos a varios cubanos, en su mayoría jóvenes no tan conocidos pero de gran potencial, quienes ya han dejado huella en Ligas Menores y ahora necesitan un último empujón para ascender al Big Show.
En OnCuba repasamos los perfiles de algunos de estos aspirantes que desde ya pelean en el Spring Training para llegar a Grandes Ligas en 2025.
MLB: Siete herederos de glorias cubanas debutan en el Spring Training
Lázaro Montes (Seattle Mariners)
El slugger fue el tercer jugador con más impulsadas en todos los circuitos de Ligas Menores durante 2024. En total, remolcó 105 anotaciones entre Clase A y Clase A avanzada, con 21 jonrones, 44 extrabases, 82 anotadas y línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de .288/.397/.484/.881.
Con solo 20 años, Montes tiene un mundo por delante. De momento, los Mariners ya han demostrado que ven al chico como uno de sus más prometedores talentos y por ello lo han invitado a los entrenamientos de primavera por tercera ocasión en su joven carrera. En este escenario, el jardinero podrá beber de estrellas como Julio Rodríguez o su compatriota Randy Arozarena.
Ernesto Martínez Jr. (Milwaukee Brewers)
Su nombre sonó con fuerza para representar a Cuba en la más reciente edición del Premier 12 a finales del pasado año, pero el holguinero decidió centrarse en su preparación de cara a la temporada de MLB en 2025. Martínez Jr. se ve con opciones reales de ascender al máximo nivel y los Cerveceros consideran que tiene las herramientas para dar el salto más temprano que tarde.
Sus números globales de 2024 —su séptima campaña en Ligas Menores— ya fueron muy buenos, pues en 110 partidos disputados presentó línea ofensiva de .284/.365/.466/.832, con 30 dobles, dos triples, 13 jonrones, 62 empujadas y 52 anotadas. Además, como detalle muy relevante, robó 20 bases en 25 intentos.
Por estos resultados fue incluido en el Todos Estrellas de la Sothern League en el nivel Doble-A. Su mezcla de poder con velocidad lo convierte en una pieza muy atractiva. No sería descabellado verlo en Grandes Ligas este año.
Ernesto Martínez Jr: un legionario cubano rumbo al Premier 12
Edgar Quero (Chicago White Sox)
Fue el mejor receptor de la Southern League en 2024 y se mantiene en el Top 100 de los prospectos más valorados de MLB en la actualidad. El villaclareño salió de Cuba en 2019 y se asentó en República Dominicana hasta firmar con los Angels por un bono de 200 mil dólares. Desde entonces ha transitado por el sistema de Ligas Menores con más de 300 partidos a cuestas en los que ha anotado y remolcado más de 200 carreras, con OPS de .849.
En la actualidad milita en los White Sox tras ser canjeado en 2023. Justamente, el hecho de pertenecer a una franquicia en plena reconstrucción aumenta sus posibilidades de ser llamado a Las Mayores si tiene una buena proyección en los niveles inferiores. Ya en la últimas semana de la pasada campaña, Quero estuvo en el taxi squad de la franquicia del sur de Chicago, a un pequeño paso de jugar en la Gran Carpa.
En 2024 pegó 16 jonrones, 70 empujadas y 32 extrabases. En Doble-A, vistiendo la franela de los Birmingham Barons, dejó excelentes promedios para la liga de .275/.360/.463 y un OPS de .849, con 12 cuadrangulares y 53 impulsadas. Cuando ascendió a Triple-A no fue menos, pues dejó línea ofensiva de .295/.382/.463 con cuatro tubeyes, cuatro vuelacercas y 17 impulsadas en 95 turnos al bate.
Lázaro Estrada (Toronto Blue Jays)
Un gran talento de la lomita se acerca a las Grandes Ligas. Ese es un sentir generalizado de los especialistas cuando hablan sobre Estrada, derecho de 25 años a quien las lesiones y la pandemia le impidieron progresar más rápido desde su firma en 2018 con Toronto.
La franquicia canadiense no se ha rendido con el chico, de hecho, extendieron su contrato al final de la pasada temporada y lo enviaron a la Liga Otoñal. Justo allí mostró su potencial, con 19 ponches en 11.2 entradas, trabajando la mayor parte del tiempo como relevista. No obstante, en la temporada de Ligas Menores transitó por tres niveles y su efectividad fue de 3.29 en 22 aperturas.
El diestro destaca por su capacidad para retirar por la vía de los strikes a los contrarios. En 2024, entre Clase-A Baja, Clase A-Alta y Doble-A, dejó una tasa de 10.2 estrucados por cada nueve innings, con 113 ponches en 98.1 episodios. A pesar de sus buenos números, e independientemente de lo que haga en los actuales entrenamientos primaverales, le costará hacer el roster de los Blue Jays para el Opening Day, pero no sería raro que lo llamaran en algún punto de la temporada.
Franco Alemán (Cleveland Guardians)
Contrario a muchos casos de jugadores cubanos que firman con franquicias de Grandes Ligas en condición de agentes libres, el chico de 24 años natural de Yaguajay transitó por un camino más complejo hasta ser seleccionado en el Draft de 2018. Alemán es un portento físico de casi dos metros, igualmente reconocido por sus altas tasas de ponches.
En 2024, en 22.2 entradas de labor en Triple-A retiró a 34 contrarios por la vía de los strikes, con una media de 13.5 estrucados por cada nueve innings. Su efectividad en 24 partidos fue de 1.99 y su WHIP quedó en 1.059, lo cual habla claramente de su dominio. El espirituano es una de las grandes apuestas de los Guardians, que deben darle la oportunidad más temprano que tarde.
Víctor Mesa Jr. (Miami Marlins)
Justo cuando lo llamaron para debutar en Grandes Ligas en 2024, una lesión lo privó de cumplir el sueño, pero está a un paso y en 2025 debe materializarlo. El hijo menor del legendario Víctor Mesa es un jardinero bien valorado que ha mostrado también habilidades con el bate. En 2024, por ejemplo, pegó 13 jonrones y 29 extrabases en 83 partidos, con 51 remolques y OPS de .741.
Los jardines de los Marlins no tienen grandes figuras establecidas, por lo que la competencia entre jugadores de la media por hacerse con los tres puestos de titular será feroz. Fundamental en esta carrera serán los entrenamientos de primavera, en los que Víctor Jr. podría asegurarse un puesto en el roster de Miami si “quema” la liga.

César Prieto (St. Louis Cardinals)
Si tuviera que apostar por un pelotero cubano que debutará en MLB en 2025 ese sería César Prieto. El cienfueguero se ha establecido en las Menores, tanto en las sucursales de los Orioles —su primer equipo en Estados Unidos— como en las de los Cardinals, su actual novena. El pasado curso jugó 129 partidos con un aceptable rendimiento ofensivo (52 extrabases, 56 empujadas y 67 anotadas), aunque ha quedado un poco por debajo de las expectativas en cuanto a su velocidad.
Prieto necesita llenar los ojos de los directivos con buenos números en los entrenamientos de primavera y esperar por una oportunidad, que también dependerá en gran medida de lo que se decida con el estelar Nolan Arenado. El antesalista está en conversaciones para salir de los Cardinals vía canje. Si finalmente eso sucede, las opciones del sureño aumentarán.
Yanquiel Fernández (Colorado Rockies)
Jardinero zurdo de 22 años con enorme potencial. Los Rockies saben que con su poder puede tener un impacto inmediato en el Coors Field, por eso lo han mimado con cautela, sin apresurarse. En 2024 se movió entre Doble-A y Triple-A con OPS de .722 en 122 encuentros, en los que remolcó 64 carreras y anotó 50.
Yanquiel no va a comenzar la temporada con Colorado, por lo que necesita aprovechar su momento en el Spring Training y dar un paso adelante en las Menores. Condiciones no le faltan para triunfar.