ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Panamericano Sub-15: el último naufragio del béisbol cubano

La novena antillana que intervino en la lid continental de República Dominicana no pudo obtener ninguno de los cinco pasajes mundialistas en disputa. Por primera vez en la historia la isla no estará en la cita del orbe de la categoría.

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
marzo 21, 2024
en Béisbol
1
La selección cubana no pudo vencer a los rivales más fuertes de su llave en el Panamericano Sub-15 de República Dominicana y perdió cualquier posibilidad de clasificar al Mundial de la categoría. Foto: Guillermo Yaber.

La selección cubana no pudo vencer a los rivales más fuertes de su llave en el Panamericano Sub-15 de República Dominicana y perdió cualquier posibilidad de clasificar al Mundial de la categoría. Foto: Guillermo Yaber.

A lo largo de la historia, el béisbol cubano ha dejado una excelente estela de resultados en la categoría Sub-15. Se podía afirmar que esta era la mejor para la isla en eventos internacionales. Incluso, nuestro último título mundial (sin contar los del béisbol 5) fue justamente para adolescentes, en el torneo celebrado en Japón en 2016.

Sin embargo, la más reciente edición del Campeonato Panamericano —que termina hoy jueves en República Dominicana— dejó en tela de juicio el tradicional dominio antillano.

En suelo quisqueyano, las aspiraciones cubanas no duraron mucho. En el grupo B del certamen, el equipo de las cuatro letras debutó frente a Perú con cómodo triunfo de 12-3, a la cuenta del relevista zurdo Ronaldo Cuza, pero después perdieron tres de sus siguientes cuatro desafíos. Así quedaron enterradas las opciones de clasificación al Campeonato Mundial de la categoría, que todavía no tiene ni sede, ni fecha definida, aunque presumiblemente pudiera ser en Colombia.

Puerto Rico (5-6 en extrainnings), Venezuela (10-11 también en entradas extras) y Nicaragua (nocaut de 11-1 en cinco episodios) fueron los verdugos del plantel dirigido por Alexander Urquiola, que solo logró salvar la honra en su llave con un abultado éxito de 24-0 sobre el débil plantel de Guatemala.

Contra los boricuas cedieron por un polémico out en home que puso fin al encuentro cuando parecía que podíamos empatar, mientras el duelo ante los morochos tuvo un desenlace caótico. Después de fabricar tres carreras en la octava entrada por la Regla Schiller y a un out de la victoria, Cuba permitió cuatro anotaciones, para quedar tendida al campo frente a un rival que sacó el juego del congelador.

La defensa resultó clave en este partido, con cinco errores que propiciaron igual cantidad de carreras sucias. Dos de estas marfiladas fueron en el fatídico capítulo de cierre. Las dos derrotas consecutivas ante los rivales de mayor tradición en el grupo terminaron condenando a los cubanos.

Posteriormente tuvieron un refresco con Guatemala antes de gastar su última bala de clasificación mundialista, pero las opciones de terminar en la tercera posición del grupo y luchar por la quinta plaza a la cita del orbe se esfumaron al caer contra Nicaragua en un partido de vida o muerte.

Los pobres resultados dejaron a nuestro país en el cuarto lugar de la llave con balance negativo de 2-3, y sin opciones de pasaje al evento global.

Por primera vez en la historia, la selección antillana queda fuera de un Campeonato Mundial Sub-15. Se consumó la debacle: de subcampeones en la última lid del orbe a estar ausentes en la venidera contienda.

Este resultado reafirma la crisis del béisbol cubano en eventos internacionales, ya que en los dos últimos años no clasificamos, debido a los pobres resultados en los torneos panamericanos, a ninguno de los Mundiales de categorías inferiores: Sub-12, Sub-15, Sub-18 y Sub-23.

La selección cubana no pudo vencer a los rivales más fuertes de su llave en el Panamericano Sub-15 de República Dominicana y perdió cualquier posibilidad de clasificar al Mundial de la categoría. Foto: Guillermo Yaber

Los pequeños detalles en el llamado “juego chiquito” marcaron la diferencia para Cuba en este Panamericano. Y ahí es donde aflora la falta de partidos y carretera en momentos cruciales. Los peloteros a esa edad necesitan jugar para desarrollar habilidades, adquirir herramientas y explotar todo su potencial. En Cuba no cuentan con esa posibilidad. Ese es el lastre fundamental.

Solo así puede explicarse, por citar un único ejemplo, que con ocho carreras debajo en el marcador, en un partido decisivo, un corredor en tercera se lance al suicidio a home después de un roletazo a la antesala.

Lo otro que atenta contra el buen resultado de un equipo de béisbol es que no puede armarse “a dedo”, “a ojo de buen cubero”, como sucedió con el Sub-12 del Panamericano de Aguascalientes y con este.

No funcionan los concentrados regionales y las designaciones a simple vista. Si no se materializan los Campeonatos Nacionales de larga duración, no retornarán las buenas actuaciones en el escenario internacional.

A este paso, peligra en un futuro cercano la participación de Cuba en los torneos Premier 12, ante el descenso en el ranking mundial, debido a los pobres resultados en todas las instancias.

Determinar la mejor categoría de Cuba en el béisbol cubano se antoja como un gran enigma. La pelota cubana sigue “en tres y dos”, con más ganas de poncharse que de negociar el boleto.

La tradición mundialista se esfuma

Cuba ha participado en las cinco ediciones de Mundiales Sub-15 con muy buenos resultados. En México 2012 terminó con el subtítulo, por detrás de Venezuela. Se coronó de manera consecutiva en las citas de México 2014 y Japón 2016, culminaron quintos en Panamá 2018 y volvieron al podio (plata) en la lid de 2022, también celebrada en suelo azteca, donde cedieron en una final muy disputada contra Estados Unidos.

En cinco Mundiales, la foja es de dos coronas y dos medallas de plata. Definitivamente, un buen average. Pero, en la sexta lid del orbe no estaremos luego de los descalabros sufridos esta semana en República Dominicana.

Estos torneos han sido una vitrina para jugadores cubanos que han tomado el camino de la emigración. Según datos del periodista Francys Romero, desde que empezaron los torneos Sub-15 en 2012 han abandonado el país en busca de llegar a las Grandes Ligas 70 peloteros que han militado en estas selecciones mundialistas.

¿Puede Cuba retener a los talentos del último Mundial Sub-15?

De ellos, han regresado a jugar en las Series Nacionales solo diez: Alexander Guerra, José Noroña, Francisco Martínez, Pedro Portuondo, Yorlis Rodríguez, Darian Palma, Andy Quesada, Osdany Rodríguez, Taylon Sánchez, y Osiel Veranes.

Apenas han llegado a la Gran Carpa cinco de ellos: Yordan Álvarez, Johan Oviedo y Luis Robert (integrantes del Cuba en 2012), Miguel Vargas (2014) y Adrián Morejón (2014). Del equipo subcampeón mundial de 2022, apenas queda un jugador en la isla: el receptor de Mayabeque Yaidiel Ruiz. Los restantes miembros de aquel grupo emigraron siendo todavía adolescentes.

Según el propio Francys Romero, el de mayores opciones para firmar en Grandes Ligas entre estos 19 es el espirituano Alejandro Cruz, quien lo debe hacer en enero de 2025 por un bono estimado de dos millones de dólares con los Chicago White Sox.

El talento está ahí, aunque los resultados que acabamos de ver en el Sub-15 panamericano disten de lo que conseguíamos hace algunos años.

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortadasub 15
Noticia anterior

García Peña abstracto

Siguiente noticia

Mipymes: cerca de 11 000 con las 64 aprobadas ayer

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Puesto de venta privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Mipymes: cerca de 11 000 con las 64 aprobadas ayer

Coches sobre el puente internacional que cruza Shelby Park en Eagle Pass, Texas, EE.UU. Foto: Adam Davis/EFE/EPA.

México no se cruzará de brazos ante la ley migratoria de Texas, avisa López Obrador

Comentarios 1

  1. Gomez says:
    Hace 1 año

    El deporte es de los mas afectados cuando hay crisis económica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1105 compartido
    Comparte 442 Tweet 276
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}