ES / EN
- mayo 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Pelotera a la bola

Por años han existido prejuicios contra las mujeres beisboleras, pero han ido cayendo mitos y surgido espacios para la práctica del béisbol femenino de manera organizada.

por Foto del avatar Aliet Arzola Lima
mayo 24, 2023
en Béisbol
0
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

Contrario a lo que muchos pueden pensar, las mujeres juegan béisbol en Cuba hace más de un siglo. Cuenta el historiador Félix Julio Alfonso que, según los hallazgos del profesor e investigador Lesby Domínguez Fonseca, en el año 1900 existía en Cienfuegos un equipo completo “integrado por señoritas del aristocrático barrio de Punta Gorda”.

Esta referencia rompe totalmente con el molde que por aquella época ubicaba a las mujeres como “madrinas de los equipos, directoras de honor, socias honorarias y damas de compañía de los peloteros” en los diamantes de la isla, de acuerdo con el artículo “Mujeres pioneras del béisbol en Cuba”, publicado por el propio Dr. Félix Julio Alfonso en La Jiribilla.

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

El estudio expone casos históricos que vinculan a las mujeres con el deporte de las bolas y los strikes desde una perspectiva competitiva. Por ejemplo, habla de la creación en 1947 de la Organización Deportiva de Béisbol Femenino de la República de Cuba, “al calor de la cual alcanzaron notoriedad deportiva y gran visibilidad en los medios de prensa los nombres de mujeres que practicaban beisbol”.

En ese grupo destacan Isora del Castillo, Eulalia González (“Viyaya”), Mirta Marrero, Gloria Ruiz, Migdalia Pérez, Isabel Álvarez, Luisa Gallegos o Brígida Beiro, algunas de las cuales fueron invitadas a realizar entrenamientos en los campos de beisbol de Estados Unidos, donde sí estaba instaurada la práctica del béisbol entre mujeres desde el siglo XIX.

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

“Mirta, por ejemplo, dueña de un temperamento alegre y festivo, se convirtió en una chica muy popular en una liga donde tuvo su temporada más productiva en 1951, cuando compiló un récord de 17-8 con 2.24 de promedio de carreras limpias, en 29 encuentros con el Fort Wayne Daisies”, relata el estudio del Dr. Félix Julio.

De cualquier manera, a las mujeres les han sido negados espacios para desarrollarse en un deporte que la sociedad relaciona con los hombres. A nivel global, por ejemplo, tendríamos que esperar hasta 2004 para ver una primera Copa del Mundo de béisbol femenino, que se jugó con apenas cinco equipos.

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

Esto habla a las claras de cuánto demoramos en fundar las bases para la expansión e internacionalización de la práctica de la pelota entre mujeres, cuya inclusión definitiva tiene que ver no solo con el espíritu conciliador y emancipador que promueve el deporte, sino además con los reclamos y demandas sociales de igualdad que las mujeres han llevado adelante durante décadas.

Cuba, a pesar de las referencias históricas que ubican a las mujeres en los diamantes desde principios del siglo pasado, no ha estado exenta del fenómeno. En una sociedad machista, la mujer pelotera no encajaba, apenas si se concebía, hasta que poco a poco han ido derribándose mitos y surgiendo espacios para la práctica del béisbol femenino de manera organizada.

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

Hoy se cuenta con un sistema competitivo estructurado que ofrece a las niñas y adolescentes la posibilidad de practicar béisbol desde la base. Como en todo el movimiento deportivo nacional, todavía son latentes las carencias y los problemas para la captación de talentos y su posterior desarrollo hasta llegar al alto rendimiento, pero al menos ahora está medianamente iluminado el camino para que una pelotera pueda, por ejemplo, cumplir el sueño de integrar un equipo Cuba o, simplemente, representar a su provincia jugando pelota.

La figura de Margarita Mayeta ha sido crucial en el auge y desarrollo del béisbol femenino en Cuba. Desde su puesto de metodóloga nacional ha fungido como líder, impulsora y defensora de una disciplina que aún no ha logrado dar el salto cualitativo para pelear cara a cara con las grandes potencias en la arena internacional, aunque sí se ha vuelto recurrente la participación cubana en eventos regionales, continentales y mundiales.

Queda, claro está, mucho camino por delante para el pleno desarrollo del béisbol femenino en la isla, pero el hecho de topar con otras naciones y competir en lides foráneas tiene que verse, sin complacencias, como un paso de avance impensado a finales del siglo pasado. Durante décadas ni siquiera se consideró a las mujeres para la práctica del béisbol en igualdad de condiciones, ahora ellas luchan por brillar con sus propios ponches y jonrones. ¡Pelotera a la bola!

El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.
El béisbol femenino en Cuba tiene una historia centenaria, pero no fue hasta el presente siglo que encontró las condiciones ideales para comenzar lentamente la práctica organizada. Foto: Ricardo López Hevia.

Etiquetas: Béisbol Cubanodeporte cubanofotografía cubanafotoperiodismoPortada
Noticia anterior

Premian a Haruki Murakami con el Princesa de Asturias de las Letras

Siguiente noticia

Cuba e Italia acuerdan más cooperación en temas de salud pública

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

Journalist, sports analyst, both in the Cuban and international sphere. Interested in keeping track of the island’s athletes and coaches, regardless of where they are.

Artículos Relacionados

Yasmany Tomás entrenó este miércoles en el estadio Latinoamericano de La Habana con vistas a una posible incorporación a la Serie Nacional con Industriales y al equipo cubano que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Tomada de Por la Goma.
Béisbol

Yasmany Tomás entrenó en el Latino

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Alfredo Despaigne. Foto: Play-Off Magazine.
Béisbol

Alfredo Despaigne regresa a Japón otra vez con los Halcones de Softbank

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

LXI Serie Nacional de Béisbol, la pasión de los cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Yasmany Tomás jugó su última Serie Nacional con Industriales en el 2014. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Béisbol: Cuba quiere a Yasmani Tomás para los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.
Béisbol

José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

por Reinaldo Nerey
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Facebook José Ángel Portal Miranda

Cuba e Italia acuerdan más cooperación en temas de salud pública

Pauza. Foto: tomada del perfil de las Djs en Facebook.

Pauza en Yarini Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Murió la voleibolista cubana Raiza O’Farrill

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1291 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1108 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Cubanos se enrolan en el ejército ruso a cambio de dinero y ciudadanía

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.