ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Félix Julio Alfonso: “La pelota cubana tiene la posibilidad de recuperar el terreno perdido y mostrar todo su potencial”

Ante el entusiasmo que desata la actuación del equipo Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol, salimos a buscar los criterios del historiador, fanático y estudioso del béisbol cubano.

por
  • Jaime Masó Torres
marzo 19, 2023
en Béisbol, Cuba
1
Foto: Claudio Peláez Sordo.

Foto: Claudio Peláez Sordo.

Es uno de los intelectuales cubanos que más conoce la historia del béisbol en el país. Se trata del Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso (1972), quien ha dedicado buena parte de su vida profesional a la investigación del tema. Este santaclareño ha volcado su pasión beisbolera en las páginas de sus libros para ayudarnos a entender que la pelota para los cubanos es “mucho más que un evento deportivo, es un componente fundamental de la construcción de la nación”. 

“Estamos ante un fenómeno de la cultura profunda de este país, cultura que inicialmente fue de élites y rápidamente se volvió parte inseparable de los discursos nacionalistas, modernos y de raíz popular. Estamos, pues, ante un poderoso dispositivo de identidad nacional que, desde luego, rebasa diferencias de cualquier índole”, declara a OnCuba.

Foto: Claudio Peláez Sordo.
Félix Julio Alfonso. Foto: Claudio Peláez Sordo.

“El Clásico Mundial de Béisbol es el torneo de mayor nivel deportivo en el que un equipo de pelota tuvo una gran actuación en 2006 y ahora vuelve a estar entre los cuatro conjuntos con opciones para discutir el título, lo cual evidencia que el aleph beisbolero sigue siendo parte de nuestra historia y de una herencia triunfadora que nos ha acompañado durante más de un siglo, desde que Habana y Almendares se enfrentaban en pie de igualdad a sus homólogos de Grandes Ligas y José de la Caridad Méndez y Cristóbal Torriente retaban y vencían a Ty Cobb y Babe Ruth”, afirma Alfonso, quien es también miembro de la Academia de la Historia de Cuba.

Entre sus libros destacan Apología del béisbol (Editorial Deportes); Béisbol y nación en Cuba (Editorial Científico-Técnica); La letra en el diamante (Editorial Capiro) y El juego galante. Béisbol y sociedad en La Habana (1864-1895) publicado por Ediciones Boloña y la Editorial Letras Cubanas.

Además, ha prologado textos sobre la misma temática, como Aedas en el estadio (2008); Confesiones de grandes (2012) y Escribas en el estadio (2017).

¿Existe algún antecedente histórico parecido a lo que estamos viviendo ahora? 

Podrían citarse muchos momentos memorables de la pelota cubana: los míticos enfrentamientos entre Conrado Marrero y Daniel Canónico en las Series Mundiales de los años 40; la euforia del gran Orestes Miñoso con los Medias Blancas de Chicago en la década de 1950; el triunfo de los Cuban Sugar Kings en la Pequeña Serie Mundial de 1959; los grandes duelos del Curro Pérez y José Antonio huelga en Santo Domingo y Cartagena; los jonrones de Marquetti en Nicaragua, Muñoz en Tokio y Lourdes Gurriel en Parma, y un largo etcétera.

¿Cómo valora la conformación del equipo? ¿Cuál es para usted la mayor debilidad?

Me parece muy saludable para el béisbol cubano la integración de un equipo con los mejores jugadores de la Serie Nacional y una parte de los mayores talentos que participan en diferentes circuitos del mejor béisbol del mundo.

Lo que más me ha gustado de este Equipo Cuba es su cohesión como grupo y su resiliencia; es decir, su capacidad para sobreponerse a un inicio adverso, además de la ambición de ganar y el deseo de dar un buen espectáculo.

Su debilidad podría estar, quizá, en subestimar a los contrarios, pues le esperan partidos más difíciles. La pelota cubana es hoy un fenómeno ecuménico y globalizado, y como tal goza de prestigio en diversos escenarios, desde México hasta Japón, y sus más encumbrados peloteros son respetados en el máximo nivel de calidad. 

En este sentido, la pelota cubana tiene la posibilidad de recuperar el terreno perdido y mostrar todo su potencial.

¿Por qué no podemos desprendernos del sentimiento beisbolero?

No es casual que el primer equipo de pelota organizado en la isla se creara en 1868 (el Habana BBC), al mismo tiempo que Carlos Manuel de Céspedes daba el grito de independencia contra España. Decenas de peloteros fueron mambises y crearon un imaginario de libertad y soberanía asociado al béisbol.

Los grandes héroes deportivos de la República fueron peloteros de la talla de Adolfo Luque, Armando Marsans, Alejandro Om, Martin Dihigo y Orestes Miñoso, de origen humilde y cultura mestiza.

Dicen que cuando Luque quería darse ánimos para enfrentar a un rival difícil, llamaba a La Habana y pedía que le pusieran al teléfono la pieza “Tres lindas cubanas”, de Antonio María Romeu. 

El lenguaje popular cubano está lleno de fraseologismos beisboleros y del mismo modo la literatura, la música, las artes plásticas y en menor medida el cine ha recogido toda la polifónica riqueza de sentidos que la pelota posee para el ser cubano.

Foto: Claudio Peláez Sordo.

 

Siga la cobertura especial de OnCuba:

Etiquetas: BéisbolClásico Mundial de Béisbol (WBC)Portada
Noticia anterior

¿Dónde ver en Cuba la semifinal del Clásico Mundial?

Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos: el otro Clásico empieza ahora

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
0

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos: el otro Clásico empieza ahora

Chicago, 1998. De izquierda a derecha, Félix Masud, Orestes Miñoso, y el autor, Norberto Codina.

¿El beisbol se parece a nuestra vida?

Comentarios 1

  1. René José Castellanos Romeu says:
    Hace 9 meses

    Encomiable labor del Dr Félix Julio Alfonso por nuestro deporte nacional.
    Lo acompañamos aunque sea desde varios grupos de las redes sociales dedicados a mantener al béisbol en el lugar que se merece y de su historia desde 1868. Si fuimos campeones mu finales de béisbol para virgis y de béisbol five, podemos serlo en el béisbol tradicional.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}