ES / EN
- octubre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Premier 12: ¿Qué podemos esperar de los ocho legionarios cubanos?

La selección antillana de béisbol contará con algunos peloteros profesionales residentes en el exterior y sin vínculos con el movimiento deportivo nacional.

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
septiembre 28, 2024
en Béisbol
0
La preselección cubana rumbo al Premier 12 entrena en La Habana antes de partir a Asia. Foto: Ricardo López Hevia.

La preselección cubana rumbo al Premier 12 entrena en La Habana antes de partir a Asia. Foto: Ricardo López Hevia.

El Premier 12 está a la vuelta de la esquina y Cuba sigue pendiente de lo que pueda ocurrir con su escuadra. Para buscar un mejor resultado, las autoridades beisboleras de la isla llamaron para su preselección a ocho legionarios residentes en el exterior y sin vínculos con el movimiento deportivo nacional, en su mayoría jugadores de los circuitos profesionales de Estados Unidos.

La anuencia de estos ocho jugadores les asegura un cupo entre los 28 privilegiados que jugarán en Taipéi de China. Y aquí asoman varias preguntas: ¿Son superiores esos a jugadores a los que participan en la Serie Nacional? ¿Jugar en una liga de más nivel con resultados discretos, en algunos casos, te valoriza más como pelotero solo por eso? ¿Podrán aportarle al equipo lo que de ellos se espera?

OnCuba realizó un ranking basado en la importancia que puede tributar al equipo Cuba cada uno, por el nivel en que juegan y lo que dicta la temporada, aunque en un torneo corto cualquier cosa puede pasar. Pero, ojo: en el béisbol no existen milagros.

La preselección cubana rumbo al Premier 12 entrena en La Habana antes de partir a Asia. Foto: Ricardo López Hevia.

1. Yoan Moncada

No lo dude nadie. El jugador de más linaje de este grupo es Yoan Moncada. Y fue la gran sorpresa de la lista porque es activo en Grandes Ligas. Pero, ¿por qué es elegible?

Francys Romero, analista especializado en temas del béisbol cubano, explicó que cinco días después de la Serie Mundial de 2024, Moncada se convertirá automáticamente en agente libre y no pertenecerá a ninguna organización de la MLB.

Su equipo tendría la opción de pagarle 25 millones para 2025, pero no lo harán. Entonces el cienfueguero buscará la agencia libre para tratar de conseguir un contrato de un año.

Después de una lesión a comienzos de temporada, Yoan estuvo alejado varios meses del juego. Permaneció durante 12 partidos de rehabilitación en Triple A con .341 de average, un jonrón y seis remolcadas. Los White Sox lo subieron a las últimas dos semanas de competencia, otro punto a su favor. Llegará en forma a Taipéi.

Otro detalle positivo es que Moncada ya conoce la dinámica del equipo Cuba y fue el mejor de los legionarios que llegaron al Clásico Mundial de Béisbol. Allí estuvo en el Todos Estrellas del torneo como mejor tercera base, con línea ofensiva de .435/.519/.739/1.258 con un jonrón, cuatro tubeyes y cinco impulsadas.

Ambidiestro, jugador versátil y con buenas prestaciones a la defensa, más su aporte ofensivo, se ubica de primero en la lista. ¿Asistirá finalmente al Premier 12? Esa es la gran incógnita. 

2. Ernesto Martínez Jr.

Del jugador holguinero escribimos hace solo unos días. Parece que le queda chiquito el nivel Doble-A. Debe formar parte del núcleo duro del lineup cubano junto a Moncada, Arruebarrena, Despaigne y Ariel Martínez.

Le aportará al equipo poder, velocidad en bases, versatilidad en primera y en los jardines. Fichaje de lujo. Es el que en mejor forma llegará a Asia.

Quizás sea una predicción atrevida, pero podría ser el mejor jugador de Cuba en el Premier 12. Talento y condiciones tiene para ello.

Ernesto Martínez Jr: un legionario cubano rumbo al Premier 12

3. Yadir Drake

El matancero es un jugador diferente y necesario. Aporta ganas, alegría, combatividad. Es el típico pelotero que hace grupo, que arrastra y que enciende la chispa.

Polémico hasta la médula en las redes sociales, ya se atrevió a dar su alineación para el primer partido en el Clásico Mundial y no parece un orden muy descabellado: con Ernesto Martínez Jr. en el central, Yoan Moncada en tercera, Erisbel Arruebarrena en el campo corto, Alfredo Despaigne como designado, Ariel Martínez en la inicial, él en el sexto turno como jardinero derecho, Roberto Baldoquín en la intermedia, Andrys Perez calzando los arreos y Lázaro Armenteros en el jardín izquierdo.

En el Clásico Mundial lo pusieron de octavo bate, a tocar bola, posición en la que calló a Germán Mesa y compañía. Tuvo línea ofensiva de .381/.458/.476, con cinco anotadas y dos impulsadas. Implantó récord de imparables consecutivos para bateadores en Clásicos Mundiales, con seis, rompiendo la marca de su coterráneo Yoandy Garlobo.

Este año, en México, con los Leones de Yucatán bateó .312, con 16 tubeyes, 12 jonrones y 52 impulsadas, lo que avala su condición de buen bateador. Jugador imprescindible para conseguir el objetivo.

4. Yoan López

El relevista pinero estuvo a las puertas del Clásico Mundial, pero un contrato en Japón le impidió ponerse el traje de las cuatro letras.

Se tomó su buen cafecito en las Grandes Ligas durante cinco años con balance de 3-8, un promedio de carreras limpias de 4.39, con 92 ponches en 112.2 innings de actuación. En Japón trabajó poco durante 2023, con una derrota y solo 6.2 capítulos de labor.

Primera baja rumbo al Clásico: un ex MLB declina a participar con Cuba

Este año tuvo una excelente temporada con los Algodoneros de Unión Laguna, con balance de 4-1, una efectividad de 1.18 y 54 ponches en 53.1 entradas. Será un relevista de lujo, probablemente el preparador para los cierres de Raidel Martínez.

Es el mejor lanzador que se pudo pescar, y aporta garantía en el bullpen, el área más necesitada.

5. Lázaro Armenteros

Después de siete temporadas en Ligas Menores, su equipo (Oakland) lo liberó en julio de este año. Es agente libre y su forma será otra incógnita. Tiene poder al bate, incluso conectó 20 cuadrangulares en una temporada, pero es preocupante su alta tasa de ponches.

Se tomó 813 chocolates en 1852 veces al bate en las Menores, o lo que es lo mismo, se ponchó el 43 % de sus turnos oficiales. Es bueno a la defensa y veloz en las bases (robó 110 bases en 154 intentos, para una efectividad del 71 %). 

Traerá poder, velocidad, defensa, pero malos contactos. Clave: la forma en que llegará después de varios meses inactivo.

6. Jean Walters

Es el menos conocido del grupo. Nieto de Erwin Walters, uno de los pioneros de las Series Nacionales. Tiene 23 años y ha ido creciendo poco a poco en el sistema de las Menores con los Arizona Diamondbacks.

Jugador útil, que se desempeña en casi todas las posiciones y tiene buen brazo. Pudiera ser el utility, pero le costará hacerse un hueco de titular. Sus números esta temporada en Clase A avanzada fueron decentes, con línea ofensiva de 293/.335/.376.

Algunos de los legionarioos se incorporarán a los entrenamientos de la preselección nacional en La Habana antes de partir a Asia. Foto: Ricardo López Hevia.

7. Yusniel Padrón

Ahora viene la polémica. Dos lanzadores son situados en la parte final de este listado. Padrón fue mundialista juvenil en 2015. En aquella cita del orbe trabajó en cinco entradas, para efectividad de 1.69, una limpia permitida, con tres boletos y cuatro ponches.

Durante cuatro años en Ligas Menores terminó con balance de 16-23, con promedio de limpias de 5.11 y WHIP de 1.34. Lo más destacado fueron sus 353 ponches en 317.1 entradas, con una tasa de 10 estrucados por cada nueve innings. Además, mostró buen control, con 2.4 boletos por cada nueve episodios; le batearon para apenas .248. Conclusión: ser un ponchador al que le batean poco explica su discreta efectividad a la hora buena.

Este año en la Frontier League terminó con 5-1, pero con efectividad alta, de 5.53, y un WHIP de 1.58, con un promedio de 8.6 ponches por cada juego.

Lo más llamativo es que con los Capitales de Québec actuó en 28 juegos como relevista de sus 30 apariciones y está previsto como abridor, según ha dicho Pedro Luis Lazo, entrenador de picheo de la selección nacional. ¿Con semejantes números podrá caminar los partidos? Cuba necesita lanzadores confiables. ¿Lo será?

8. Ronald Bolaños

Otra vez Ronald Bolaños cargará con responsabilidad en el equipo Cuba, y podría ser el segundo abridor. Con Cuba mostró muy poco en el Clásico Mundial. Tuvo números discretísimos, con solo cinco outs sacados en toda la justa. Le batearon para .500, con cinco jits, seis carreras y un jonrón. 

Bolaños no ha tenido buenos números en su carrera. No los tuvo en cuatro años en Grandes Ligas, con balance de 0-4. Trabajó para 5.25, con una media de 8.1 ponches por partido, pero una frecuencia de boletos de 5.4 por cada nueve entradas.

Y también en México dejó guarismos paupérrimos. Con Unión Laguna en esta temporada tuvo balance de 1-2, efectividad de 7.16, WHIP de 1.9 y casi siete bases por bolas por juego.

Regresamos al punto inicial. ¿Jugar en una liga de más nivel con resultados discretos, en algunos casos, te valoriza más solo por eso? ¿Es superior como lanzador a algunos de los que trabajan en la Serie Nacional? ¿Con semejantes estadísticas tiene caché para ser segundo lanzador en la rotación cubana? Todas estas interrogantes tendrán respuesta durante el torneo.

Hasta aquí el ranking de legionarios. Conclusiones preocupantes: de los que más se necesita, a todas luces, parecen ser los que menos aportarán. El veleidoso terreno dirá la última palabra.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanosPortadaPremier 12
Noticia anterior

Cierran vía Cabaña-Habana del túnel de la bahía por “acciones de drenaje”

Siguiente noticia

La memorable catástrofe del Sánchez Barcáiztegui

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Yariel Rodríguez con los Blue Jays. Foto: Chris Young/The Canadian Press.
Béisbol

Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El árbitro de home se seca el sudor durante un partido de béisbol de la 59 Serie Nacional, en el estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

64 Serie Nacional: sanciones que pican y se extienden

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El estelar ex campo corto Germán Mesa, miembro del cuerpo de dirección del equipo Cuba al V Clásico Mundial de Béisbol, y jefe técnico de la preparación del conjunto de peloteros convocados. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Germán Mesa perfila su estreno como mánager del equipo Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
1

...

Imagen de archivo del cubano Yariel Rodríguez con los Azulejos de Toronto en la MLB. Foto: Dan Hamilton / bluejaysnation.com / Archivo.
Béisbol

Yariel Rodríguez tras la clasificación de Toronto a la Serie Mundial: “Todo valió la pena”

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

El pitcher cubano Liván Moinelo, con los Halcones de Softbank. Foto: bunshun.jp / Archivo.
Béisbol

Liván Moinelo guía a los Halcones hacia la Serie de Japón

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El drama visto por El Fígaro, edición del 22 de septiembre de 1895. Foto: Archivo del autor.

La memorable catástrofe del Sánchez Barcáiztegui

José Martí, en la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

La mítica Pequeña Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Paneles fotovoltaicos en el parque solar La Sábana, en Bayamo. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma.

    ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • La recuperación del Sistema Eléctrico tras su caída parcial no disminuye los apagones

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una misa en La Habana para Celia Cruz

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1184 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1055 compartido
    Comparte 422 Tweet 264

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}