ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie 58: De clasificados y comodines

por Javiernodarse
octubre 12, 2018
en Béisbol
0
Industriales tuvo una caída libre fuera del Latino y salió de la zona de clasificados directos. Foto: Otmaro Rodríguez

Industriales tuvo una caída libre fuera del Latino y salió de la zona de clasificados directos. Foto: Otmaro Rodríguez

Ya están los cuatro clasificados directos rumbo a la segunda fase de la 58 Serie Nacional de Béisbol. Otra vez la región oriental se lleva el protagonismo, pues los cuatro elencos que avanzan sin necesidad de pasar por los comodines son de esa zona: Ciego de Ávila, Holguín, Villa Clara y Las Tunas.

Para luchar por los otros dos puestos quedaron Industriales, Mayabeque, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus, clasificados del quinto al octavo escaño, lo cual les vale para jugarse la vida en solo tres partidos. ¿Quiénes pasarán a la segunda fase?

Lo mejor de la recta final

Ciego de Ávila ratificó su favoritismo histórico ante Industriales. Los Tigres barrieron a los azules en la última subserie, y son el único equipo que domina a los capitalinos de manera histórica en series nacionales con balance de 90-82.

La tropa de Roger Machado se recuperó de una barrida ante Las Tunas para asegurar el primer lugar del torneo. Las palmas para su cuarteta de abridores. Entre Vladimir García, Dachel Duquesne, Maikel Folch y Yander Guevara ganaron veinte de los 28 juegos del equipo.

El pitcheo abridor avileño lanzó para 3,74, y solo le batearon 253. Los Tigres serán los primeros en pedir, y estoy seguro que le echarán mano a un lanzador extraclase como Lázaro Blanco o Yoanny Yera, lo cual los colocaría, otra vez, entre los grandes favoritos al título.

Lo de Holguín ha sido encomiable, con una reacción fabulosa después de los primeros nueve juegos en los que ganaron uno solo. La cuarteta Carlos Santiesteban-Wilson Paredes-Rubén Rodríguez y Rafael Sánchez se llevó 23 de las 27 victorias que tiene el equipo.

Sin embargo, el mayor protagonismo es para el regreso del año: Maikel Cáceres. El utility terminó con extraordinaria línea ofensiva de 423/481/703. Por si fuera poco conectó 19 tubeyes y diez cuadrangulares con 41 carreras impulsadas. Junto a Yordan Manduley y Yunior Paumier forman un trio ofensivo de lujo. Con dos bateadores zurdos y tres lanzadores de calidad sumados a la inteligencia de Noelvis González cualquier cosa puede suceder con los Cachorros.

Las Tunas, por su parte, respondió a los pronósticos precompetencia, y es el único de los cuatro semifinalistas de la campaña anterior que se incluye entre los cuatro primeros. Los Leñadores compilaron colectivamente un excelente 309, con el liderazgo de Yosvani Alarcón, quien tuvo línea de 379/467/665, 12 jonrones y 43 carreras impulsadas.

Jorge Yhonson repitió sus buenos números con 419/503/509. Los veteranos Yoelkys Cruz y Yudiel Rodríguez fueron los que halaron desde la lomita con seis y cinco victorias respectivamente.

Serie Nacional: Villa Clara, cuarto pasajero a la segunda fase

Villa Clara fue el peor bateo de la justa pero se encomendó a su excelente cuerpo de lanzadores. Norel González y Yurién Vizcaíno cargaron con la responsabilidad ofensiva.

Gran debut para Eduardo Paret como manager, pues le dio oportunidad a todos los peloteros, y lo mejor es que el equipo sufrió tres barridas (ante Isla de la Juventud, Industriales y Pinar del Río), pero siempre se repuso en las subseries posteriores. Incluso este equipo tuvo balance de 7-2 con los restantes tres clasificados de manera directa, y le ganó la subserie a tres de los cuatro que están en comodines. Únicamente perdió ante Industriales.

Excelente labor para Sancti Spíritus, que sin Frederich Cepeda durante la mayor parte del torneo se coló entre los comodines. Encomiable, y para elogiar durante mucho tiempo, lo de Mayabeque. Nadie contaba con este equipo y sigue dando pelea. Por su parte, Santiago de Cuba hizo una gran labor y, apoyado en la maestría de Alberto Bicet, la calidad de Ulfrido García y la experiencia de Danny Betancourt, están en buena posición para ganar el play off de comodines.

Lo peor de los últimos juegos

Industriales fue un equipo en el estadio Latinoamericano y otro en la carretera. Le pasó factura el calendario con nueve juegos como visitador. La barrida que sufrió ante los avileños no fue pronosticada por los más avezados.

Su pésima defensa y un pitcheo inestable no ayudaron a la ofensiva. Terminan el play off de comodines en el Latino, y ese plus pudiera clasificarlos a la segunda fase aunque sus lanzadores serán una verdadera incógnita. Anglada se juega la vida en tres juegos. ¿Se teñirá de azul la segunda parte de la serie?

Artemisa se desmoronó en la recta final. Las lesiones de Lázaro Hernández y Yoan Moreno, sumadas al desastroso pitcheo, les pasaron factura a los Cazadores, conjunto que iba encaminado a lograr otra clasificación. La barrida que sufrieron en casa ante Villa Clara acabó con las aspiraciones del equipo de Danny Valdespino.

Mayabeque coronó una actuación histórica pero el error de Denis Laza sobre el posible último out ante Holguín estuvo entre lo peor de la recta final. La mejor defensa del campeonato no pudo garantizar una victoria segura, y su mejor relevista Alyanser Álvarez (10 salvados y tres victorias) propinó, como si fuera un colegial, tres pelotazos consecutivos en extrainnings. Increíble.

El toque de bola del tercer bate de Santiago de Cuba en la primera entrada ante Industriales después de dos boletos regalados por el abridor capitalino Bryan Chi ha sido de lo más mediocre del campeonato en materia de estrategia. Termino con un resumen de lo más llamativo en la primera fase.

Matanzas: cuatro razones para un fiasco

Las mayores decepciones de la primera mitad: Matanzas, Granma y Camagüey.

El pelotero sensación: Pedro Manuel León, quien estableció récord de 15 jonrones para una primera fase.

El equipo revelación: Los Huracanes de Mayabeque, por primera vez clasificados entre los ocho primeros.

El regreso del año: Maikel Cáceres con números ofensivos espectaculares, y muy seguro a la defensa.

El mejor manager: Noelvis González, quien consiguió una proeza con una nómina bastante modesta, sobre todo en el área de los lanzadores.

El pelotero sorpresa: El lanzador holguinero Wilson Paredes, quien tuvo balance de 8-0 con tres salvados. Le batearon solo 264 y lanzó para una efectividad de 2,62. Lo curioso es que en esta temporada ganó más juegos que en sus siete campañas anteriores donde tenía números discretos (7-14 con promedio de 5,20 y le bateaban 299)

Lo peor de la primera fase: El bateo de Villa Clara, la defensa de Industriales y los 95 balks cometidos por los lanzadores.

Etiquetas: Serie Nacional de Beisbol

Noticia anterior

Dudo, últimos días

Siguiente noticia

Publican índice global de pasaportes: Cuba sigue en el puesto 76

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

¿Será Yordan Álvarez el protagonista del jonrón 6000 para Cuba en Grandes Ligas? Foto: EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: a la espera de los 6000 jonrones cubanos

por Aliet Arzola Lima
mayo 21, 2022
0

...

Danel Castro está a las puertas de convertirse en el jugador cubano con más jits en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Danel Castro supera a Antonio Pacheco en listado histórico del béisbol cubano

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

Néstor Cortés Jr. se ha convertido en uno de los principales lanzadores de los Yankees. Foto: Justin Lane/EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: de “Air” Yordan a “Nasty” Cortés

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

El slugger cubano Alfredo Despaigne, vistiendo el uniforme de los Leñadores de Las Tunas, tras anotar una carrera ante los Cardenales de Lara, de Venezuela, en la Serie del Caribe celebrada en Panamá en 2019. Foto: Bienvenido Velasco / EFE / Archivo.
Béisbol

Béisbol: Cuba regresará a la Serie del Caribe en 2023

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/mlb
Béisbol

Béisbol: Cubanoamericano Néstor Cortés impresiona con un juego casi perfecto

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Publican índice global de pasaportes: Cuba sigue en el puesto 76

La Galería de la Fama del béisbol matancero ha reunido a buena parte de las más destacadas personalidades del deporte nacional en Cuba. Foto: John Vila

¿Quiénes son los nuevos inmortales del Salón de la Fama de Matanzas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2322 compartido
    Comparte 929 Tweet 581
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1465 compartido
    Comparte 586 Tweet 366

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1039 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1465 compartido
    Comparte 586 Tweet 366
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Más allá de la bodega

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.