|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los Dodgers de Los Ángeles ganaron de forma dramática este sábado, y por segunda temporada consecutiva, la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés), con el cubano Andy Pagés entre los héroes de su gloriosa velada.
En el Rogers Center, casa de los Azulejos de Toronto, la tropa californiana consiguió torcer la celebración local y se impuso con ajustada pizarra de 5-4 a la altura del inning 11, dando paso a lo que pudiera convertirse en una nueva dinastía.
THE LOS ANGELES @DODGERS ARE THE 2025 #WORLDSERIES CHAMPIONS! #CHAMPS pic.twitter.com/EoDS73MXVk
— MLB (@MLB) November 2, 2025
El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto se alzó como el Jugador Más Valioso (MVP) del pulso por sobrados motivos. Además de apuntarse un día antes el triunfo (3-1) que llevó el duelo al límite, se encargó de sellar la coronación con un relevo legendario.
No obstante, la magia del juego no habría sido posible sin el cuadrangular del venezolano Miguel Rojas, que igualó el marcador en el noveno episodio, ni sin el fildeo espectacular de Pagés a un largo batazo de Clement —choque incluido con su compañero Kike Hernández— que envió el partido a entradas extras.
El pinareño tuvo una nueva oportunidad de brillar minutos después, en el décimo inning, al acercarse al cajón de bateo con todas las almohadillas ocupadas. Sin embargo, esta postemporada no ha sido generosa con él al empuñar el madero, y su conexión por el cuadro no logró romper el empate en el marcador.
Andy Pages was just inserted into the game minutes ago
He just made one of the biggest catches in Dodgers history pic.twitter.com/3g9BwBOUCF
— Baseball Quotes (@BaseballQuotes1) November 2, 2025
El momento de gloria parecía reservado para Will Smith, quien desapareció la pelota frente a Shane Bieber, con las bases vacías. El vuelacercas —el primero en extra inning de un séptimo juego de Serie Mundial— habría bastado para inmortalizarlo en el altar de la Serie, de no ser porque Yamamoto cerró el lazo, dejando a un rival a solo 90 pies de empatar el marcador.
Con ese desenlace, los Dodgers se convirtieron en el primer equipo en defender con éxito su corona desde que los Yankees lo lograron entre 1998 y 2000.
Por su parte, los Azulejos se quedaron a las puertas de regresar al trono de la MLB, que no ocupan desde sus títulos consecutivos de 1992 y 1993.
Un pinareño en la corte
Más allá de su discreto desempeño en la postemporada, Andy Pagés tiene sobrados motivos para sentirse orgulloso.
En la temporada regular firmó actuaciones que consolidaron la confianza del timonel Dave Roberts, quien le otorgó un turno decisivo que pudo definir el campeonato, apenas días después de que Pagés salvara a su equipo con una atrapada legendaria.
Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial
Antes de llegar a la fase decisiva del campeonato, el vueltabajero Andy Pagés registró un promedio ofensivo de .272 y conectó 27 cuadrangulares, cifras que reflejaron su consistencia durante la temporada regular.
Todo cambió en la recta final: en 58 turnos apenas logró cuatro imparables, incluyendo un doble como extrabase, para un promedio de .078, según las estadísticas oficiales de la MLB.
A pesar de ello, el triunfo de los Dodgers le otorgó su segundo anillo de Serie Mundial consecutivo, un logro que, entre los peloteros nacidos en Cuba, solo había alcanzado Orlando “El Duke” Hernández con los Yankees de Nueva York en 1998 y 1999.











