ES / EN
- agosto 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Tres Strikes: Ohtani y el contrato más impresionante de la historia

Shohei Ohtani firmó un descomunal acuerdo con los Dodgers de 700 millones de dólares por 10 años, pero, más allá de esas cifras, es la letra pequeña del contrato la que le da una connotación verdaderamente histórica.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
diciembre 15, 2023
en Béisbol
0
Shohei Ohtani fue presentado oficialmente este jueves como nuevo jugador de los Dodgers tras firmar el mayor acuerdo en la historia de cualquier deporte profesional. Foto: Caroline Brehman/EFE.

Shohei Ohtani fue presentado oficialmente este jueves como nuevo jugador de los Dodgers tras firmar el mayor acuerdo en la historia de cualquier deporte profesional. Foto: Caroline Brehman/EFE.

El jugador más impresionante que se ha visto en la historia del béisbol ha logrado el contrato más impresionante en la historia del deporte: no podía ser de otra forma. Como mismo por generaciones pasaremos años hablando de lo que representó Shohei Ohtani en el terreno, también recordaremos su agencia libre.

Ohtani sobrepasó los límites, no solo por el dinero ni la estructura del acuerdo que logró, sino por la forma en que lo manejaron: desde mantener en secreto cada reunión con los equipos hasta el punto de generarse un informe falso (de Jon Morosi) que sugería que el jugador abordaría un avión para firmar con los Blue Jays.  

Si todo eso fue ridículo, aún más increíble es el acuerdo que cerró con los Dodgers por “10 años y 700 millones de dólares”. Lo puse entre comillas porque no es lo que realmente parece debido a la forma en que se estructuró. Si el mayor aplazamiento de un acuerdo en la historia de MLB fue de 50 % ahora es de 97 %. Me explico: el japonés ganará 2 millones al año, de (2024 a 2033), y después embolsará 68 millones anuales sin intereses por una década más, cuando ya no esté en los diamantes.   

¿Por qué Shohei haría tal cosa? El primer objetivo siempre quedó claro, como sacó a la luz Sports Illustrated: fue el propio jugador quien le preguntó a su agente si podía aplazar parte de su acuerdo, específicamente porque eso le permitiría al equipo que lo firmara una mayor flexibilidad en la nómina para seguir compitiendo. Esa es la única razón por la que Ohtani no deja de asombrarnos, siempre quiere competir y ganar.

Lamentablemente, con los Angelinos no jugó ni un partido de playoff y esa fue una de las principales razones por las que informó a los Halos que no regresaría, sin embargo, al otro lado de la ciudad hay un conjunto que ha llegado a la postemporada en 11 ocasiones seguidas y, aunque solo ha ganado un Clásico de Otoño en ese lapso, siempre está compitiendo.

La búsqueda de los Dodgers para conseguir a Ohtani se remonta al último año de secundaria de este, hasta diciembre de 2017, cuando fueron los Angelinos quienes lograron firmarlo. Ahora la historia ha cambiado y la franquicia azul de Chavez Ravine ha conseguido hacerse con sus servicios. Shohei ha llegado a un buen destino, y se aseguró de estructurar su contrato de manera tal que el equipo busque mejoras continuas mientras él juegue allí.

“Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

El oriundo de la localidad japonesa de Oshu consolidó un lenguaje en el contrato para “asegurarse de que el club cumpla su promesa de utilizar los ahorros que creó para construir un equipo competitivo a su alrededor”. También “si hay un cambio específico en el personal de los Dodgers (presidente del equipo o presidente de operaciones), el jugador puede optar por rescindir el contrato al final de la temporada”.

Gracias a los 680 millones de dólares diferidos sin intereses de 2034 a 2043, Ohtani le costará a los Dodgers un valor anual de aproximadamente 46 millones, según la cuenta especializada en contratos de MLB (MQ27outs).

A efectos del impuesto al lujo, la novena angelina podrá hacer gastos anualmente sin alejarse del tope salarial y evitando multas y sanciones. Tal cosa hubiera sido imposible si le pagaban todo el acuerdo a partir de ahora.

Válido apuntar que Shohei puede tener un contrato así porque los 2 millones que gana al año no son su única fuente de ingresos. Por ejemplo, según MLB Trade Rumors, se estima que en 2023 logró 40 millones por acuerdos con patrocinadores y marcas, y esa cifra puede crecer hasta 50 millones en 2024.

En estos momentos Ohtani es la cara de MLB, tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Por si fuera poco, el dueño de los Dodgers, Mark Walter, tiene varios puntos de apoyo de sus negocios en Japón, por lo que incluir a Shohei en su plantel lo ayudará con el marketing. El impacto ya es palpable: en las primeras 48 horas tras su firma las ventas de camisetas de Ohtani establecieron un récord, superando la furia desatada cuando Leo Messi llegó al Inter de Miami.

El único jugador que ha podido batear una pelota a 120 millas y lanzar a 100 millas ha conseguido su merecido: desde que debutó en MLB tiene el séptimo OPS más alto (.922) y la séptima efectividad más baja entre los abridores calificados; por si fuera poco, suma la décima mayor cantidad de jonrones (171) y la sexta de triples (29). Gracias a ese rendimiento fue Novato del Año en 2018 y después ha ganado dos premios de Jugador Más Valioso (MVP). 

Cuando se oficializó el contrato, el agente de Ohtani, Nez Balelo, le dijo a la prensa lo siguiente: “No hay un jugador como él,  por eso es lógico que no haya un contrato como este”. Según reportes, los Gigantes y los Blue Jays le estaban ofreciendo lo mismo que los Dodgers a Ohtani, pero el japonés decidió mantenerse en Los Ángeles con el equipo que más victorias suma desde 2015 (845).

¿Cómo se ha movido la agencia libre de los cubanos?

Antes de la firma de Ohtani el mercado estaba transitando de una manera lenta, solo tenemos que ver cómo en las reuniones invernales no hubo mucho sobresalto, a pesar de los cambios de Juan Soto y Alex Verdugo a los Yankees.

Al menos dos representantes de nuestro béisbol han podido conseguir trabajo para 2024, aunque uno de ellos no lo tiene garantizado en la Gran Carpa. El primero fue el cubanoamericano Nick Martínez, quien acordó con los Cincinnati Reds por 2 años y 26 millones. El derecho tiene una opción de jugador para 2025. 

Fue una buena apuesta para el serpentinero representado por Scott Boras: primero rechazó 16 millones de dólares por 2 temporadas que le restaban con los Padres, luego, salió ganando más dinero total y anual.

Nick fue un brazo valioso para San Diego. En las últimas 2 temporadas, solo Luis García lanzó más juegos que él dentro de la organización y, entre todos los pícheres, Yu Darvish, Blake Snell y Joe Musgrove fueron los únicos sumaron más entradas.

El cubanoamericano Nick Martínez ya ha asegurado trabajo para la próxima temporada de MLB. Foto: Tomada de Sports Illustrated.

El oriundo de Miami tuvo una efectividad de 3.45 con los Frailes y sumó 110 juegos, 19 de ellos como abridor. Ahora lanzará la mayoría de los juegos en un estadio complicado para los tiradores, por tanto, debe cuidarse más de las conexiones elevadas y de mantener un buen porciento de rodados.

Otro jugador que pudo cerrar un acuerdo fue José Iglesias con los Mets, aunque es un contrato de Ligas Menores. De cualquier manera, esta firma le permitirá luchar por otra oportunidad en las Grandes Ligas.

La última vez que Iglesias jugó en MLB fue en 2022. En aquel entonces sumó 118 juegos con Colorado. El año pasado solo pudo lograr dos acuerdos de Ligas Menores con los Marlins y con los Padres, pero finalmente solo jugó en Triple A con San Diego. A pesar de batear para un buen OPS de .892 y average de .317, fue despedido tras sus primeros 28 choques.

La situación ahora puede ser similar. Los Mets, al igual que los Padres, tienen un centro de infield asegurado con Francisco Lindor en el campocorto y Jeff McNeil en la intermedia. Además, poseen profundidad con Joey Wendel y Zack Short. Quizás, lo que lo puede ayudar un poco es la lesión de Ronny Mauricio, pero primero debe mostrar un buen rendimiento.  

Los mercados de Jorge Soler y Lourdes Gurriel Jr. no se han calentado mucho. Según MLB Trade Rumors, los Red Sox son uno de los equipos que están interesados en Lourdes. Mientras, los Mariners y los D´backs están mirando a Soler. Veremos cómo termina la agencia libre de los dos mejores bateadores cubanos.

¿Qué jugadores cubanos están luciendo más en el béisbol del Caribe?

Para responder la anterior pregunta hagamos el siguiente ejercicio: tomemos las cuatro grandes ligas del Caribe (República Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico) y veamos cuántos cubanos están entre los 20 mejores bateadores según el OPS.

Para obtener los resultados consideramos que los bateadores tuvieran al menos 100 comparecencias al bate. El mejor posicionado es Yasiel Puig, quien ocupa la quinta posición, con un OPS de .982, “El caballo salvaje” en su intento de regresar a la MLB, ha jugado esta temporada invernal con las Estrellas Orientales en Dominicana y con los Tiburones de la Guaira en Venezuela. Con los primeros dejó OPS de .641 en 18 juegos, mientras en su segunda aventura va por 1.402 en 18 partidos.

Yasiel Puig ha tenido un notable resurgir en el béisbol venezolano. Foto: Tomada de Venzuela Visión.

Otro de los cubanos que está en la lista es Maikel Serrano. El pinareño ha tenido un OPS de .929 en 106 comparecencias, 55 con los Yaquis de Obregón y 51 con los Charros de Jalisco, ambos en México. Maikel fue cedido a principio de temporada y, a pesar de la transferencia, siguió respondiendo.

El último bateador que está en el listado es Yadir Drake (puesto 18). “La Pantera” muestra un OPS de .907 con los Algodoneros de Guasave, apoyado sobre todo en su altísimo promedio de embasado (.436).

Si de producción se trata, el cubanoamericano Peter O´brien tiene la mayor cantidad de remolques (30) y jonrones (11), igualado en este último apartado con Félix Pérez, quien recientemente fue operado de su rodilla. Por su parte, Drake es líder en jits (51).

Si analizamos a los lanzadores, hay un dato que sobresale: de las cuatro grandes ligas de Caribe, Odrisamer Despaigne es el que más entradas acumula (63.1). Lo mejor no es solo eso, también ha logrado una prevención de carreras muy buena, pues su efectividad es de 2.84 y su WHIP de 1.14. El capitalino ha propinado 46 ponches y suma 20 bases por bolas.

Otro lanzador que se ha destacado es Elian Leyva. El derecho ha completado 31 episodios con una efectividad de 3.19, aunque su WHIP es alto (1.64). De cualquier manera, ha logrado cuatro salidas de al menos cinco entradas y dos carreras permitidas como máximo.

Ariel Miranda merece una mención especial. Había lanzado bien en República Dominicana, pero sus números mejoraron desde que llegó a Venezuela. Con las Águilas Cibaeñas posteó una efectividad de 3.06 en 17.2 innings y con los Tiburones de la Guaira ha trabajado para 1.72 en 15.2 entradas. A pesar de que su control no ha sido muy bueno, está ponchando con buen ritmo.

Las ligas del Caribe están entrando en la etapa final de su calendario regular, solo esperemos que muchos cubanos tengan protagonismo en las diversas postemporadas.

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortada
Noticia anterior

Parejas cubanas se coronan en Norceca sub-23 de voleibol de playa

Siguiente noticia

Corte de Apelaciones de Michigan decide que Trump permanezca en la boleta

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

La 64 Serie Nacional de Béisbol comenzará el próximo 2 de septiembre y tendrá un calendario de 75 partidos. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

La Serie Nacional de Béisbol mueve su calendario, con la postemporada en fin de año

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Lourdes Gurriel Jr. le dio la victoria a Arizona contra Colorado. Foto: Arizona Diamondbacks/MLB.
Béisbol

Lourdes Gurriel Jr. se viste con el traje de héroe de su padre

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Lourdes Gurriel celebra un jonrón en el Chase Field. Foto: Arizona Diamondbacks.
Béisbol

Lourdes Gurriel Jr.: un jonrón contra más de 100 millas no es cosa de juegos

por Aliet Arzola Lima
agosto 7, 2025
0

...

Luis Robert Jr. Foto: MLB.
Béisbol

Luis Robert Jr. llega al centenar de jonrones en la MLB

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

El cubano Andy Pagés, novato de Los Angeles Dodgers en la MLB. Foto: nbcsports.com / Archivo.
Béisbol

Cubanos en MLB: Andy Pagés reconocido por su entrega con los Dodgers

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump. Foto: EFE.

Corte de Apelaciones de Michigan decide que Trump permanezca en la boleta

Leinier Domínguez. Foto: @ChessbaseIndia / X.

Leinier Domínguez ante un duelo decisivo en Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • El déficit eléctrico disminuye a menos de 1000 MW durante el día, según la UNE

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Trabajadores cubanos cobrarán un pago adicional a partir de los salarios de los puestos vacantes

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Pronostican fortalecimiento de Erin, que podría ser huracán para el jueves

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}