ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

“Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

Shohei Ohtani es el mejor jugador de béisbol del planeta y sus alrededores, así lo demostró en la final del V Clásico Mundial.

por Aliet Arzola Lima, Fabio M. Quintero
marzo 22, 2023
en Béisbol, Deportes
0
Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Después de cuatro turnos al bate y otras tantas carreras entre bullpen y el dugout, Shohei Ohtani se subió a la loma del LoanDepot Park, en Miami, tiró los diez lanzamientos más rápidos de la final del V Clásico Mundial de Béisbol y puso la última piedra del impoluto camino japonés rumbo a su tercera corona en la historia del evento. Así, como si nada…

Jamás había ocurrido algo semejante, no hay nada ni parecido escrito en las páginas centenarias del béisbol, simplemente porque nadie había puesto a prueba los límites de la capacidad humana a tales extremos. Nadie. Ni Babe Ruth, ni Bucky Walters, ni Bullet Rogan, ni Martin Dihigo, ni ningún otro que haya intentado brillar desde los dos sitios antagónicos del diamante.

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Pero Ohtani no es de este planeta. En este planeta, nunca nadie había entrado en un Todos Estrellas en dos posiciones diferentes. No era posible, no es posible, salvo por el japonés, el que más suda en el terreno, el que más duro pichea, el que más duro batea, el que abre, el que cierra, el que empuja, el que poncha, el que la saca, el que corre, el que sonríe, el que da el discurso antes del partido.

Del Dream Team americano le dijo al resto de los samuráis: “Dejemos de admirarlos… Si los admiras, no puedes superarlos. Vinimos aquí para superarlos, para llegar a la cima. Por un día, desechemos nuestra admiración por ellos y solo pensemos en ganar.”

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Rob Tringali/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

¿Así o más claro? Palabras exactas, quirúrgicas, del mejor jugador de béisbol del mundo y sus alrededores. Combustible para una novena que se enfrentaba a un rival durísimo, repleto de jugadores con pasaje directo a Cooperstown, All Stars, Bates de Plata, Guantes de Platino y carreras de oro. Es normal idolatrarlos, pero no en la final del Clásico. Había que ganarles.

Y lo hicieron, con un soberbio Ohtani, que después de cuatro turnos al bate y otros tantos viajes de ida y vuelta entre el bullpen y el dugout, se apareció con 10 misiles de 98 millas para arriba en el noveno. Así, como si nada…

Japón es el primer país con tres coronas en Clásicos Mundiales. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Dicen que no relevaba hace una década, que es como si nunca lo hubiera hecho, pero qué importa. Con una mísera carrera de ventaja para él era suficiente. Tomó por asalto el montículo del LoanDepot para enfrentarse a Jeff McNeil, el último líder de los bateadores de la Liga Nacional, y los sempiternos MVP: Mookie Betts y Mike Trout.

Que nadie los engañe. Esto no sucedió de casualidad. Las líneas del quinto Clásico la escribieron entre los mejores guionistas: Coppola con Allen, Stone con Tarantino y los hermanos Cohen, todos juntos en un cuarto secreto de un universo paralelo fantástico, mezclando ideas y combinaciones locas hasta llegar la secuencia final: boleto a McNeill para ilusionar a la sala y doble play de Mookie para dar paso a la mejor escena de todos los tiempos, el primer y único duelo entre los dos superhéroes más taquilleros del negocio.  

Estaban en 3-2 y quizá la transmisión la dirigía Rolando Díaz. En 3-2 arriba Japón sobre Estados Unidos. En 3-2 las coronas de Clásicos Mundiales si ganaba el primero o el segundo. En 3-2 y 2 outs, Othani lanzaba y Trout bateaba. Los dos peloteros más extraordinarios que conoció el juego en este siglo para definir el torneo más grande del juego en este siglo, entre las dos potencias más grandes del juego en este siglo. Los dos Angelinos comparten una ciudad que en béisbol lo tiene todo menos el demonio del triunfo. Todo va en una slider a 87 millas que al americano Mike se le aleja y abanica frente al japonés Shohei.

Esto es lo más cerca que ha estado Trout de jugar play off en su carrera luego de fracasar 10 años con Los Ángeles. Sus números generales no son malos, pero la imagen es la de un ponche detrás de otro en la etapa decisiva. La imagen es la del mejor bateador del mundo ponchándose ante el mejor jugador del mundo. Esto es lo más cerca que ha estado Othani de que alguien tenga ganas de secuestrarlo para estudiarlo por años, para clonarlo.

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images)

Antes algunos intentaron robarle protagonismo. Trea Turner, por ejemplo, se transformó en Barry Bonds por tres días. Grand slam contra Venezuela, dos cuadrangulares contra Cuba y ahora abría la final con otro bombazo más allá de las cercas para romper el celofán.

A 406 pies cayó la recta de Shota Imanaga, un batazo que convertía al torpedero norteño en el segundo jugador en la historia de los Clásicos con cuadrangulares en semifinal y final, tras el coreano Shin-Soo Choo (2009). De paso, también igualaba el récord (5) de más bambinazos en una justa, en poder de Seung Yuop Lee desde el 2006.

¡Capitán América!  

Trea Turner igualó el récord de jonrones en un Clásico. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Pero a los japoneses nada los intimida. En esta guerra chiquita que son los torneos cortos, ellos tienen bombas atómicas que lanzan y batean. En Miami, Munetaka Murakami, el Chico Maravilla, y Kazuma Okamoto castigaron a los americanos con su propio antídoto, artillería pesada para reescribir la historia.

Del resto se encargaba el bullpen, un clan de seis samuráis masacrando con la “katana” desde la lomita, como han hecho en todo este Clásico, su batalla más letal. En el 2009 propinaron 75 ponches en 79 innings, ahora dieron 80 en 63, incluyendo el último de Trout, retratado por Ohtani antes de unirse con el mismo uniforme dentro de unas horas.

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Rob Tringali/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

No sabemos si Einstein o Ruth fueron sus padres. Marie Curie o Jackie Joyner sus madres. Sadaharu Oh o Ichiro. A Ohtani lo dibujaron en un manga, le dieron vida en un anime. Desbordó todo. Cuando aparece en el terreno, Dios toma nota y a Buda lo han visto de pie contemplando. Toda una multitud se levanta para reverenciarlo. 

Se pone el sol rojo al hombro y el terreno entero es una diana donde nunca falla. Parece más amistoso que un samurái, pero más ambicioso que un Emperador. Su confianza es del largo de sus batazos. Sus palabras tan precisas como sus picheos. No tiene 30 años y ya preocupa cuando no pueda jugar más pelota. Da la impresión que muriera si dejara de correr. Lo desea todo. Lo es todo. Es un “Othani”, algo fuera de este mundo que alguien inventó, que alguien imaginó en 3-2. Y no de otra forma. 

Siga aquí la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: Clásico Mundial de Béisbol (WBC)Estados UnidosJapónPortada
Noticia anterior

Festival de Cine de La Habana abre convocatoria a su edición 44

Siguiente noticia

Colección de Patrimonio Cubano en la Universidad de Miami se acerca al centenario

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

El triplista cubano Lázaro Martínez. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.
Atletismo

Atletismo: Dos medallas de bronce para Cuba en Liga del Diamante

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Yadira González, directora general de Cubadeportes S. A, presenta a la prensa la primera Feria Internacional del Deporte de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Deportes

Deporte cubano espera “cerrar negocios beneficiosos” en su primera Feria Internacional

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

Futbolistas cubanos celebran el gol de Luis Javier Paradela en la victoria 2x0 de Cuba ante Antigua y Barbuda, en la Liga de Naciones de la Concacaf. Foto: Concacaf.
Deportes

Ni Dayron Reyes ni Karel Espino en la nómina de Cuba ante la Copa Oro

por Redacción OnCuba
junio 2, 2023
0

...

Oscar Pino. Foto: Wrestling TV.
Deportes

Plata para Oscar Pino en evento de lucha en Kirguistán

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Erislandi Álvarez fue uno de los jóvenes cubanos que llegó a la final del Mundial de Tashkent. Foto: IBA / Archivo.
Boxeo

Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un ejemplar del "Ismaelillo" firmado por su autor, José Martí, en la sede de la Colección del Patrimonio Cubano en Miami. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Colección de Patrimonio Cubano en la Universidad de Miami se acerca al centenario

Miguel Romero en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) contra Estados Unidos. Foto: Cristóbal Herrera/EFE

Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

    ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¡Que las pymes produzcan!

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Último adiós a Juan Carlos Formell

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Depresión tropical número dos sigue su “rara” trayectoria rumbo a Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Rone Reinoso, el cubano de La Sirenita en español

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Nueve años sin el genio George

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.