Este lunes los Azulejos de Toronto lograron una espectacular remontada ante los Marineros de Seattle para clasificar a la Serie Mundial de la MLB. Y con ellos estará buscando el anillo de campeón el lanzador cubano Yariel Rodríguez.
Aunque no ha tenido la postemporada que hubiera deseado, el derecho camagüeyano celebró en sus redes la clasificación de Toronto y dejó un mensaje reivindicativo de su camino hasta llegar a la discusión del máximo título del béisbol profesional: “Todo valió la pena”.
“Hoy no hay palabras suficientes para describir lo que siento… Después de tanto trabajo, sacrificio y fe, ¡estamos en la World Series 2025! Cada lanzamiento, cada entrenamiento, cada noche sin dormir… todo valió la pena”, escribió Yariel en su perfil de Facebook.
“Cuando nadie creía en nosotros… nosotros ya éramos campeones!”, añadió el “Gallero de San Serapio”, en referencia al peleado éxito de los Azulejos, que debieron reponerse de dos derrotas iniciales ante Seattle como locales, para finalmente llevarse la serie en siete partidos.
En el juego final, Toronto vino de abajo para derrotar 4×3 a los Marineros, gracias a un decisivo jonrón de George Springer con dos a bordo en el séptimo episodio. De esta forma, la franquicia canadiense logró su primer boleto a una Serie Mundial desde 1993.
George Springer hit the first go-ahead home run trailing by multiple runs in the 7th inning or later in Game 7 history! https://t.co/f44irCcyi3
— MLB Stats (@MLBStats) October 21, 2025
“Ahora seguimos con el mismo enfoque, con la misma hambre y con el corazón lleno de gratitud. ¡Vamos por el campeonato! Eso ehhhh!”, cerró Yariel su mensaje, no sin antes agradecer a su familia, equipo de trabajo y seguidores.
En una segunda publicación, el pitcher de la isla volvió a agradecer a “todos por siempre apoyarme” y dijo querer servir de inspiración a los niños y jóvenes inmigrantes.
“Sí se puede! El camino se pone difícil, pero jamás imposible! A los niños y jóvenes inmigrantes como yo, pronto sabrán mi Historia y quiero servirles de inspiración para que nunca dejen de seguir sus sueños!”, aseguró el lanzador, quien dejó Cuba tras el Clásico Mundial de 2023.
Ver esta publicación en Instagram
De Camagüey a la Serie Mundial
De 28 años de edad, Yariel Rodríguez descolló en los torneos cubanos con los equipos de Camagüey, lo que le abrió la puerta de la selección nacional y también de la liga profesional de Japón, donde militó por tres campañas en el club Dragones de Chunichi.
Tras ser uno de los protagonistas por Cuba desde el montículo en el Clásico Mundial, el camagüeyano rompió unilateralmente su contrato con la franquicia canadiense y en enero de 2024 firmó por cuatro temporadas y 32 millones de dólares con los Azulejos de Toronto de la MLB.
Tras ser probado como abridor en su campaña debut, en la que no dejó los mejores números, esta temporada fue pasado al bullpen y tuvo mucho mejores prestaciones. En 66 partidos lanzados, logró tres éxitos con dos derrotas, 66 ponches y un promedio de 3.08 carreras limpias por nueve entradas.
Ya en los play off no ha tenido el mismo desempeño, y en cuatro salidas solo ha podido lanzar dos entradas y dos tercios, debido al castigo de sus rivales. En consecuencia, su promedio de limpias exhibe por ahora un elevado 10.13 y apenas acumula un ponche.
No hay peor cuña… Jonrones de cubanos vs. cubanos en la postemporada de MLB
No obstante, el Gallero de San Serapio espera reivindicarse en la Serie Mundial, donde tendrán delante otro duro escollo: los Dodgers de Los Ángeles, actuales campeones de la MLB.
En ese duelo, que comenzará el próximo sábado, los Azulejos —y presumiblemente Yariel— enfrentarán a uno de los equipos más potentes de la Gran Carpa, liderado por el japonés Shohei Ohtani y en el que también milita el cubano Andy Pagés.