ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Cuba en Santiago 2023: la otra narrativa de los Juegos Panamericanos

En Santiago de Chile, la delegación de la isla pasó de la depresión al éxtasis en muy poco tiempo. Tres disciplinas ganaron más de dos tercios de las coronas: lucha, atletismo y judo.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 9, 2023
en Deportes
0
Yunisleidy de la Caridad García fue una de las gratas sorpresas de la delegación cubana en Santiago de Chile 2023. Foto: Tomada de JIT.

Yunisleidy de la Caridad García fue una de las gratas sorpresas de la delegación cubana en Santiago de Chile 2023. Foto: Tomada de JIT.

El pasado 28 de octubre, el medallero de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile ofrecía una imagen desoladora para cualquier fanático del deporte cubano. La comitiva de la isla luchaba por sostenerse en la séptima posición con solo 5 coronas tras completarse más de la mitad del calendario, y naciones de escasa tradición, como los anfitriones y Ecuador, aparecían por delante en el total de preseas.

De pronto, ni siquiera el pronóstico conservador esbozado por el Inder parecía factible. “Ya nadie le teme a Cuba”, pensé por un instante y fue perturbador, porque si triste ha sido ver el progresivo retroceso antillano en eventos internacionales, peor sería ver cómo se le pierde el respeto a un país que mucho ha apostado y aportado al deporte en los últimos 60 años.

Por fortuna, en ese contexto desfavorable los atletas apelaron precisamente a la épica, a la tradición y dieron forma a una remontada que muchos consideraban imposible. En menos de una semana, Cuba ganó 25 títulos y 51 preseas para culminar en la quinta posición (30 coronas y 69 metales en total), lo más alto a que podíamos aspirar en unos Juegos donde no participamos en casi la mitad de las pruebas convocadas (225 de 425).

Juegos Panamericanos: La lucha es el buque insignia

El judo, el atletismo, la lucha, el canotaje y el tenis de mesa fueron los grandes héroes del relato triunfal, entre cuyos protagonistas se mezclaron los consagrados y favoritos con otros que, si bien llegaron con menos opciones, lograron exprimirse y rendir al máximo.

De las 30 preseas doradas que ganó la isla en Santiago, al menos 18 llegaron de atletas “seguros”, por así decirles, hombres y mujeres con el cartel y el palmarés necesarios para escalar a la cima, fuera cual fuera el rival. Del resto, cayeron siete cetros en modalidades de mucha paridad, en las cuales podíamos perfectamente salir airosos o quedar en puestos de avanzada, mientras que cinco de ellos fueron sorpresas absolutas.

En este último grupo ubico a la velocista Yunisleidy de la Caridad García, reina en los 100 metros planos y en el relevo 4×100, prueba que una cuarteta cubana no ganaba en Juegos Panamericanos desde Winnipeg 1967, cuando triunfó la posta de Miguelina Cobián, Violeta Quesada, Cristina Echeverría y Marcia Garbey. También llegaron por sorpresa las coronas del remo con su embarcación de ocho con timonel, la de la judoca Idelannis Gómez y la del pesista Arley Calderón.

Idelannis Gómez fue una de las grandes sorpresas de la delegación cubana en Santiago 2023. Foto: Tomada de JIT.

Como denominador común y para tomar en cuenta de cara al futuro, más de dos tercios de los campeones cubanos tuvieron condiciones aceptables de preparación (bases de entrenamiento y eventos internacionales) o estaban contratados en equipos profesionales, mientras un grupo más reducido “sacó pecho” luego de pasar la mayor parte del tiempo en Cuba casi sin fogueo competitivo.

Estos últimos —entre quienes incluyo no solo a los medallistas de oro—, merecen más y mejores atenciones para que continúen su desarrollo y crecimiento. También hay que mantener el seguimiento sobre los 43 debutantes en Juegos Panamericanos que subieron al podio. En gran medida, de ellos depende el futuro…

Noticias no tan buenas

Desde Santiago de Chile no solo llegaron buenas noticias. De hecho, la escalada de la última semana, por muy emocionante que haya sido, puede generar confusión y no darnos una idea fiel de dónde se ubica hoy el deporte cubano, o de si realmente hemos avanzado o retrocedido.

Para empezar, no debemos perder de vista un detalle: los Juegos Panamericanos se han realizado en una fecha atípica y eso limitó la participación de muchas estrellas de otras naciones. Cuba, en cambio, fue fiel a su filosofía y se presentó con sus principales deportistas en cada una de las disciplinas. Esto, como es lógico, tuvo un impacto notable en los resultados.

En el atletismo se consiguieron siete coronas y 18 medallas, saldo superior a los resultados de Lima 2019 (5-10) y Toronto 2015 (5-9). Sin embargo, esto no es necesariamente una señal de crecimiento. De hecho, si queremos comparar el estado actual del campo y pista con el pasado reciente, debemos viajar hasta Guadalajara 2011, los últimos Panamericanos que también se realizaron fuera de temporada (en octubre).

La irrupción de nuevas figuras en la pista fue una de las mejores noticias del atletismo cubano en Santiago 2023, pero los problemas en las pruebas de lanzamiento son alarmantes. Foto: Tomada de JIT.

En la urbe mexicana, hace 12 años, Cuba aprovechó la poca resistencia de los rivales y ganó 18 medallas de oro. Allí se lograron triunfos en competencias de velocidad, vallas, relevos, medio fondo, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. En Santiago, con muchas menos estrellas en la nómina, el botín fue muy inferior y quedaron en evidencia, sobre todo, los problemas en los lanzamientos, uno de los fuertes tradicionales de Cuba. Ni martillo, ni jabalina, ni disco, ni bala dieron la cara en la capital chilena.

“En deportes de tiempos y marcas hay resultados ganadores de hace 50, 60 y más años. Devaluadas las competencias y en muchos casos con notables ausencias de países potentes como Estados Unidos, Jamaica, Bahamas y otras naciones del Caribe. Pongamos los pies en tierra firme y bajémonos de las nubes”, comentó en redes sociales René Navarro, uno de los más prestigiosos y principales referentes del periodismo deportivo en Cuba.

Esto, obviamente, no quita que hay talento para moldear, diamantes por pulir, atletas que con un adecuado manejo pueden subir su categoría y aspirar a mejorar sus marcas en el futuro, lo cual les abriría las puertas para competir en eventos de mayor nivel. Tal es el caso de la velocista Yunisleidy de la Caridad García, cuya irrupción invita al optimismo, aunque habrá que trabajar mucho con ella para repetir sus resultados en el futuro.

Sin embargo, como ya decíamos, hay otras historias no tan alentadoras respecto a la actuación cubana en Santiago 2023. Por ejemplo, una lectura muy elemental del medallero nos dice que mejoramos un puesto respecto a Lima 2019, donde fuimos sextos por detrás de Estados Unidos, Brasil, México, Canadá y Argentina, pero en realidad ganamos tres títulos y 31 medallas menos que en la capital peruana hace cuatro años. Y eso no es todo:  

* Los totales de coronas y preseas son los más bajos de Cuba en Juegos Panamericanos desde la cita de Winnipeg 1967.

* Por quintos Juegos consecutivos, Cuba experimenta un retroceso en cuanto a la cantidad de títulos: 72 en Santo Domingo 2003, 59 en Río de Janeiro 2007, 58 en Guadalajara 2011, 36 en Toronto 2015, 33 en Lima 2019 y 30 en Santiago 2023.

* Cuba ocupó la octava posición en el medallero por el total de preseas, su peor ubicación desde Chicago 1959, hace 64 años, cuando culminaron novenos.

* Entre el tiro con arco, la pelota vasca, el ciclismo (pista y ruta), el clavado, la esgrima, la gimnasia (artística y rítmica), la natación, el kárate y el taekwondo se entregaron 140 medallas de oro y Cuba no obtuvo ninguna.

* No se obtuvo ninguna medalla en deportes colectivos por primera vez desde la edición de Chicago 1959.

El béisbol cubano y los deportes colectivos en sentido general naufragaron en Santiago 2023. Foto: Roberto Morejón/JIT

Estos datos no aparecen en la narrativa oficial, que ha optado por desempolvar, sin matices de ningún tipo, el discurso triunfalista que ellos mismos guardaron antes de los Juegos con un pronóstico alejado de la realidad y de las posibilidades de nuestros atletas. En aquel momento, en el Inder entendieron que era mejor pecar por defecto y cubrirse las espaldas con una predicción que oscilaba entre 18 y 22 medallas de oro.

La jugada, por así decirlo, les salió bien si analizamos todo desde una perspectiva muy superficial y enfocada en resultados, pero no se puede esconder todo el polvo debajo de la alfombra. Más allá de loas, ego y festejos, conviene preguntarnos —de nuevo— cuánto ha retrocedido el deporte cubano en los últimos años, cuánto más puede descender en el futuro a corto y mediano plazo y qué se puede hacer para corregir el rumbo y evitar la caída definitiva.

Como primer y fundamental paso, no se deberían ocultar las manchas, los problemas, el cambio radical de las tendencias históricas; es una estrategia muy poco inteligente que solo resta tiempo para trabajar. Camuflarse detrás de las 30 medallas de oro o del sobrecumplimiento tampoco tendrá ningún saldo positivo, al contrario, nos mantendrá con los ojos vendados, como ya ha ocurrido otras tantas veces.  

Esto, obviamente, no implica dejar de celebrar las buenas actuaciones, las medallas o, simplemente, las participaciones, porque todos los que compitieron en Santiago de Chile merecen respeto por el sacrificio y esfuerzo que implica practicar deportes de alto rendimiento en un contexto extremadamente complejo como el que vive hoy toda la sociedad cubana.

Etiquetas: deporte cubanoJuegos PanamericanosPortada
Noticia anterior

Equipo cubano asegura un puesto en el Mundial sub-17 de voleibol

Siguiente noticia

Paulito FG en el Salón Rojo

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Cuba sóftbol
Deportes

Cuba intenta mantenerse invicta en Campeonato Panamericano femenino de sóftbol

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Inter de Milán y el Fluminense en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Foto: JACOB KUPFERMAN/EFE/EPA.
Fútbol

Fútbol: Mundial de Clubes sufre las políticas antinmigrantes de Trump

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Odelín, al centro. Foto: Deporcuba.
Atletismo

Jorge Odelín, ¿el nuevo saltador estrella del atletismo cubano?

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El cubano Yoanki Mencía (de frente) durante un partido contra el Real Madrid en la temporada 2024-25 de la Liga Endesa de España. Foto: Esther Casas / ACB Photo / Archivo.
Deportes

Yoanki Mencía baja al segundo nivel del baloncesto en España

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
paulito fg salón rojo fb

Paulito FG en el Salón Rojo

Los primeros 15 casos fueron atendidos en el Hospital Pediátrico Docente “William Soler” de La Habana, en el Servicio de Cirugía Plástica. Foto: Hospital Pediátrico Universitario William Soler Ledea/Facebook.

Cuba: 22 menores con síndrome de Down tratados en un programa de cirugía plástica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1195 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1195 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}