Los primeros miembros de la delegación que representará a Cuba en los II Juegos Panamericanos Júnior comenzaron a llegar a la sede en Asunción, Paraguay, donde a partir de este sábado echará a andar el calendario competitivo con la participación de jóvenes deportistas de 41 naciones.
La comitiva la integran 231 atletas que concursarán en 28 disciplinas, aunque existe la posibilidad de que no se complete finalmente la cifra, teniendo en cuenta algunas bajas por enfermedad y otros motivos, que han trascendido en los últimos días, aunque sin confirmación oficial.
Presidente del COC destaca significado de #Asunción2025
Recordó que permitirán evaluar a futuros integrantes de delegaciones de mayor rango, incluidos algunos llamados a asistir a Los Ángeles 2028. #Cuba #ConAmorPorCuba #DeporteCubano #CubaEstáFirmehttps://t.co/IzWYQh4kDV pic.twitter.com/0o2D8X91iY— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) August 5, 2025
En declaraciones al portal deportivo Jit, el titular del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, afirmó que la participación de la Isla en la cita continental adquiere una significación especial, porque “permitirá evaluar a futuros integrantes de delegaciones de mayor rango, incluidos algunos llamados a asistir a la cita olímpica de Los Ángeles 2028”.
“El propósito es ofrecer la respuesta a la que aspiran nuestro movimiento deportivo y las autoridades del país”, agregó sin precisar un pronóstico en cuanto a la posición a ocupar en el medallero.
Hace cuatro años, cuando la justa fue organizada por primera vez en la localidad colombiana de Cali-Valle, Cuba finalizó en el quinto escaño del escalafón por países, gracias a una cosecha de 29 títulos, 19 preseas de plata y 22 de bronce.
En las primeras posiciones se situaron Brasil, Colombia, Estados Unidos y México, en ese orden.
Entonces los directivos del deporte en Cuba valoraron como “muy positivo” el desempeño de sus representantes, lo que consideraron como muestra de la “vitalidad” y la “solidez del sistema deportivo cubano”, a pesar las “carencias materiales” derivadas de la pandemia de Cvid-19 y del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña.
Cuba valora de “muy positivo” su saldo de medallas en los Panamericanos Junior de Cali
De acuerdo con los criterios expuestos al mismo medio por José Antonio Miranda, director general de alto rendimiento del Inder, los mayores posibilidades ahora recaen en los representantes en atletismo, luchas, judo, canotaje, remo y levantamiento de pesas.
No obstante, reconoció que existen potencialidades para sumar premios en las competencias de taekwondo, clavados, esgrima, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.
También trascendió que en la comitiva, que cuenta con una edad promedio de 18 años, solo repiten ocho competidores de la edición anterior, entre ellas la luchadora Yainely Sanz, quien conquistó el cetro de la división de 57 kilogramos, y ha sido designada como la abanderada femenina.
La nueva convocatoria para los deportistas jóvenes de América tendrá como atractivo añadido el reparto de boletos directos a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 para todos los campeones en disciplinas incluidas en el programa.
En total, estarán en juego 216 cupos para esa cita multideportiva continental, 16 de ellos destinados a deportes colectivos.