Aunque la Ley del Deporte fue aprobada en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), la implementación del patrocinio y la publicidad en el sistema deportivo cubano sigue a la espera.
Sin embargo, siguen siendo imperceptibles las experiencias en la aplicación de esta posibilidad, uno de los pilares que pudiera contribuir a rescatar los buenos resultados de los deportistas cubanos al máximo nivel, cada vez menos frecuentes en la actualidad.
La norma discutida y aprobada por el parlamento de la isla el pasado mes de julio viene a “ratificar una práctica circunstancial” que ocurría en el deporte cubano con el ejercicio del patrocinio, según el criterio dado por Karel Pachot, director jurídico del Inder, en el programa especializado en béisbol Bola Viva, del canal Cubavisión.
“A partir de la Ley de Comunicación Social se rescata lo que es la publicidad en el sistema deportivo cubano y se incluye en la nueva Ley del deporte para que se generalice en su práctica”, precisó el directivo.
El experto aclaró que estos temas se venían implementando antes a partir de la Resolución No. 41 emitida el pasado 1 de abril, la cual regula la autorización del ejercicio de la publicidad y el patrocinio en el sistema deportivo de la isla, para dar respuesta a las exigencia de la Ley de Comunicación Social.
De acuerdo con la normativa ya vigente, en manos del Inder quedó la aprobación del uso de publicidad y patrocinio en los eventos nacionales e internacionales. En el caso de los de carácter provincial y municipal, estas cuestiones serían responsabilidad de la direcciones a ese nivel, recordó Pachot.
El mismo procedimiento es aplicable al caso de las instalaciones deportivas, atendiendo a su nivel de subordinación, agregó.
Muchas posibilidades
Entre las ventajas que ofrecería el uso de la publicidad y el patrocinio a todos los niveles del sistema deportivo cubano estaría la posibilidad de reparar instalaciones, y garantizar los recursos necesarios para la celebración de diferentes eventos, entre ellos la transportación y la alimentación de los participantes, reconoció la máxima autoridad jurídica del Inder.
A su vez, enfatizó que la nueva disposición está dirigida a todos los actores que participan actualmente en el sistema económico cubano, entre ellos sector privado, que ha adquirido mayor protagonismo.
Cuba aprueba Ley del Sistema Deportivo que garantiza “inclusión” y “equidad”
“Todos pueden solicitar la ejecución de acciones de publicidad y patrocinio en el sistema deportivo cubano”, precisó Pichot, antes de explicar el mecanismo para ello.
“En el caso de la Serie Nacional de béisbol se solicita a través de la federación de ese deporte, al comité organizador de este evento. Son estos órganos los que lo presentan a la instancia correspondiente”, explicó.
También se refirió el directivo a la posibilidad real de que un empresario privado pueda patrocinar a un equipo de la Serie Nacional mediante un proyecto que debe transitar desde la instancia provincial a la nacional para ser aprobado.
En todos los deportes, pero específicamente en el caso del béisbol, también mencionó que en los uniformes de los equipos pueden aparecer los logos de las marcas de los patrocinadores, además del logo del fabricante.
En los estadios, según el experto legal, se ha concebido inicialmente y a través aprobación del Instituto de Comunicación Social, que deben estar previamente mapeados para conocer el porcentaje de espacio disponible para colocar mensajes publicitarios.
“Está establecido que alrededor de un tercio de los espacios disponibles se pueden utilizar para la colocación de publicidad comercial”, expuso.
Lento movimiento
Aunque se trata de una norma aprobada, ha quedado en evidencia la necesidad de su rápida implementación en busca de un impacto favorable en el sistema deportivo cubano en medio de la situación económica que vive el país.
Esa circunstancias han obligado en no pocas ocasiones a reprogramar eventos nacionales, e incluso forzado su suspensión a partir de las dificultades afrontadas para garantizar la logística necesaria para su celebración.
En igual medida, Cuba se ha visto imposibilitada de convocar tradicionales certámenes de carácter internacional, y de garantizar el necesario fogueo de sus deportistas en lides fuera de la isla.
Muchos ven en la implementación de la publicidad y el patrocinio un salvavidas para eventos como la SNB Incluso lo consideran como un primer paso para instaurar una Liga Profesional que permita mejorar las condiciones de vida de sus protagonistas, una de las principales causas del éxodo de los deportistas cubanos hacia otros países.