ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

El rastro de Lima: a mitad de camino

A pesar del arrollador paso del boxeo, Cuba está un peldaño por debajo del grupo de avanzada y con la sensación de que no podrá conservar el cuarto lugar de Toronto 2015, o igualar las 36 coronas de la lid canadiense.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 3, 2019
en Deportes
4
El estelar boxeador cubano Julio César La Cruz (i) celebra un o de sus triunfos sobre el ring. Foto: Martín Alipaz / EFE / Archivo.

El estelar boxeador cubano Julio César La Cruz (i) celebra uno de sus triunfos sobre el ring. Foto: Martín Alipaz / EFE / Archivo.

Estados Unidos marcha a velocidad de crucero, México es firme candidato a entrar en el Top-4, y Brasil y Canadá mantienen su mano a mano por la segunda plaza de los Juegos Panamericanos de Lima, en los cuales, Cuba, a pesar del arrollador paso del boxeo, está un peldaño por debajo del grupo de avanzada y con la sensación de que no cumplirá ninguno de sus objetivos.

Quizás desde el seno de la delegación se aferren todavía a la posibilidad de conservar el cuarto lugar de Toronto 2015, o igualar las 36 coronas de la lid canadiense, pero el fanático de la Isla, el que sufre y disfruta con los Juegos desde la distancia, difícilmente lo cree posible.

Uno podría pensar que es una visión pesimista, pero en realidad los números nos colocan frente a una realidad indiscutible. A mitad de camino, Cuba tiene un déficit considerable de títulos respecto a Toronto, teniendo en cuenta solo los deportes terminados.

En Canadá se ganaron 13 coronas entre la gimnasia artística, el taekwondo, las pesas y el canotaje, disciplinas que ahora aportaron dos pírricos cetros. La diferencia negativa es de 11.

De alguna manera, el boxeo ha sacado la cara con sus ocho reinados, y el tiro, que todavía no ha terminado, también ha aportado por encima de las expectativas. En el caso particular de los pugilistas, superaron con creces su actuación de Toronto, cuando escalaron seis veces a lo más alto del podio.

 

1 de 3
- +
El boxeador cubano Osvel Caballero celebra su medalla de oro en los 56 kg en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.
El boxeador cubano Arlen López (d), campeón olímpico de Río 2016. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.
Andy Cruz (2-i) de Cuba, posa con Keyshaw Davis (i) de Estados Unidos, plata, Conrand Ryan (2-d) de Antigua y Barbuda, y Michael Alexander de Trinidad y Tobago, bronce, este viernes en la premiación de welter ligero en boxeo masculino en los Juegos Panamericanos 2019, en Lima (Perú). Foto: Christian Ugarte / EFE.

1. El boxeador cubano Osvel Caballero celebra su medalla de oro en los 56 kg en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.

El boxeador cubano Osvel Caballero celebra su medalla de oro en los 56 kg en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.

2. El boxeador cubano Arlen López (d), campeón olímpico de Río 2016. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.

El boxeador cubano Arlen López (d), campeón olímpico de Río 2016. Foto: Christian Ugarte / EFE / Archivo.

3. Andy Cruz (2-i) de Cuba, posa con Keyshaw Davis (i) de Estados Unidos, plata, Conrand Ryan (2-d) de Antigua y Barbuda, y Michael Alexander de Trinidad y Tobago, bronce, este viernes en la premiación de welter ligero en boxeo masculino en los Juegos Panamericanos 2019, en Lima (Perú). Foto: Christian Ugarte / EFE.

Andy Cruz (2-i) de Cuba, posa con Keyshaw Davis (i) de Estados Unidos, plata, Conrand Ryan (2-d) de Antigua y Barbuda, y Michael Alexander de Trinidad y Tobago, bronce, este viernes en la premiación de welter ligero en boxeo masculino en los Juegos Panamericanos 2019, en Lima (Perú). Foto: Christian Ugarte / EFE.

Con una escuadra 70 % similar a la de cuatro años atrás, Cuba demostró su poderío en el cuadrilátero y por segunda ocasión consecutiva logró medallas en todas las divisiones, además de elevar a 98 su cantidad histórica de títulos.

Osvel Caballero (56 kilogramos) y Dainier Peró (+91), dos de los novatos en estas lides, escalaron a la cima con victorias contundentes, mientras Lázaro Álvarez (60), Andy Cruz (64), Arlen López (75) y Julio César la Cruz (81) siguieron la senda dorada sin mayores preocupaciones.

Por su parte, Roniel Iglesias (69) ganó con lo justo, sin lujos ni abismal diferencia, y Erislandy Savón (91) recibió un regalo de los jueces en su pleito decisivo contra el ecuatoriano Julio César Castillo.

En el capítulo de las deudas quedaron Yosbany Veitía (52), quien perdió su tercera final al hilo en Juegos Panamericanos, y Damián Arce, minimosca del que los especialistas no esperaban mucho más que una medalla de bronce.

Sin dudas, el empujón del boxeo es una bocanada de aire fresco para la delegación antillana en el ecuador de la competencia, pero justo después de ganar tanto es que más nos cuestionamos la posibilidad de llegar a las metas propuestas.

Cuba amaneció este sábado 3 de agosto con 14 títulos, y cuesta creer que, entre la lucha, el judo, el atletismo, el remo, el ciclismo, el kárate u otra disciplina eléctrica, se puedan conseguir 22 cetros para, al menos, igualar el total de 36 de Toronto.

Luis Manuel Lauret, plata en más de 109 kg, dio a Cuba la única medalla de las pesas en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Foto: Paolo Aguilar / EFE.
Luis Manuel Lauret, plata en más de 109 kg, dio a Cuba la única medalla de las pesas en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Foto: Paolo Aguilar / EFE.

Pero no digamos 36, la cifra de 30 metales áureos –que sería el total más bajo de Cuba desde los Juegos de Winnipeg 1967– ahora mismo parece compleja de alcanzar, a no ser que la lucha, el judo y el atletismo, tres deportes con enorme tradición nacional, den una disertación y rompan con todos los pronósticos precompetencia.

A pesar de ello, no se puede decir que Cuba, en sentido general, haya competido mal. No queda, tras concluir la primera semana, una sensación negativa o decepcionante, y abundan los ejemplos de superación, más allá de los colores de las medallas.

Leydi Laura Moya, Lester Ders y Jorge Ricardo Figueroa, los chicos del pentatlón moderno, dejaron una actuación memorable contra los mejores exponentes de América y se colgaron dos medallas de plata y una de bronce, mientras Hubert Godoy, Alejandro de la Cruz y Yesenia Ferrera evidenciaron que el potencial de la gimnasia artística en Cuba va más allá de las grandes estrellas.

El cubano Huber Godoy en la final de barra fija de gimnasia artística de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en Lima, en la que logró una inesperada medalla de bronce. Foto: Orlando Barría / EFE.
El cubano Huber Godoy en la final de barra fija de gimnasia artística de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en Lima, en la que logró una inesperada medalla de bronce. Foto: Orlando Barría / EFE.

Por su parte, Laina Pérez, Jorge Grau y Jorge Félix Álvarez demostraron que se puede hacer mucho casi sin recursos al ganar cuatro coronas en el tiro deportivo, la verdadera revelación de Cuba en estos Panamericanos junto al desempeño individual de las jovencitas Mayvihanet Borges y Katherin Nuevo, inesperadas campeonas en el canotaje.

Como es lógico, siempre están las excepciones, disciplinas o figuras que quedan por debajo de sus reales posibilidades. Ahí está el caso de Rafael Alba, cuyo potencial daba para subir a la cima, o el del béisbol y el balonmano masculino, dos conjuntos que llegaban con grandes aspiraciones y se van con las manos vacías, aunque sus realidades son bien diferentes de cara al futuro.

Pero no vale ahora ni regodearse en las glorias o lamentarse por las desgracias pasadas. La segunda mitad de los Juegos Panamericanos de Lima supone para Cuba un desafío inmenso, un reto de presión, todo por intentar salvar el honor de un pabellón que ya no es lo que era.

Medallero de los Juegos Panamericanos Lima 2019, al cierre de la jornada del viernes 2 de agosto. Tabla: Perfil oficial del evento en Facebook.
Medallero de los Juegos Panamericanos Lima 2019 (Top 10), al cierre de la jornada del viernes 2 de agosto. Tabla: Perfil oficial del evento en Facebook.
Etiquetas: deporte cubanoJuegos PanamericanosPortada
Noticia anterior

Mozart con mambo en La Habana

Siguiente noticia

Comerciantes de Panamá molestos por cierre de tarjeta de turismo a cubanos

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz no ha tenido un buen desempeño en el torneo Capablanca. Foto: Sitio web del Torneo Internacional de Ajedrez Carlos Torre Repetto In Memoriam.
Deportes

Ajedrez: Otra derrota de Albornoz en la élite del Torneo Capablanca 

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Manolo Lama es uno de los más destacados periodistas españoles de los últimos 40 años. Foto: Sergio Enríquez-Nistal/El Mundo.
Deportes

Manolo Lama: “Quisiera interrumpir una transmisión de deporte y contar que se han acabado las guerras”

por Aliet Arzola Lima
mayo 16, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Zona Libre de Colón, en Panamá. Foto: La Prensa Libre / Archivo.

Comerciantes de Panamá molestos por cierre de tarjeta de turismo a cubanos

El béisbol cubano tuvo una actuación desastrosa en Lima 2019. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Ridículo y sexto lugar para Cuba en el béisbol panamericano

Comentarios 4

  1. enelterreno says:
    Hace 6 años

    Es muy difícil mantener los resultados alcanzados cuando el dinero de INDER y las Federaciones se dilapida, ¿ Cuántos invitados lleva la Delegación que no son necesarios , en el.publico hemos visto a administrativos, secretarias del Consejo de Dirección, funcionarios políticos , ninguno de ellos necesarios para obtener los resultados que se buscan, y sin embargo en Cuba se quedaron entrenadores, médicos, fisios que hacen falta. Por otra parte ¿ quien responde por las decenas de Miles de dólares que se dilapidaron en la pésima gira de preparación del equipo e béisbol ? Casi tres meses en el exterior por gusto ,por cierto en esos tres meses estuvieron permanentes Higinio y Aragón que no se pierden viaje y a abandonan los mil asuntos que deben atender en el país. Así no se pueden obtener buenos resultados pues los primeros que demande creer son los atletss y entrenadores.

    Responder
  2. Jorge Luis Laguna says:
    Hace 6 años

    Q cosa cuando mi cubita decía Estados Unidos y yo y ahora tiene q decir por favor dejenme entrar donde estan los Urrutia Daniel Núñez, Javier González en pesas donde estan Ana fidelia Alberto juantorena Jorge Cuervo León Richard el equipo bronce de Munich en baloncesto donde está Margarita Rodríguez y Eduardo Jhon en esgrima los campeones mundiales de florete 1991 en Budapest donde está taimi chape las morenas del caribe annia poruondo Héctor y estela Rodrigues en judo donde esta roberto castrillo en tiro pedro Pérez dueña en cali 1971 silvio Leonard las morenas del Caribe y muchos más q involucion del deporte cubano moraleja quien nada contra la corriente es un necio

    Responder
  3. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Yo no veo ninguna anormalidad en estos resutados. Las glorias alcanzadas por Cuba decadas atras fueron gracias al chorro de ayuda de todo tipo que venia del campo socialista. Se seco la teta, se acabo la leche. El pais esta regresando a donde debe estar segun su poblacion y situacion economica. La supremacia del pais con respecto a los hermanos latinoamericanos, tan criticados por su poca deferencia con el deporte se acabo. Ahora si estamos en igualdad de condiciones. Si estamos viendo que el pais no puede mantener con la misma calidad los dos grandes logros: educacion y salud publica, que esterar del deporte?

    Responder
  4. camarero says:
    Hace 6 años

    comparto el criterio de que no se ha competido mal con el material humano que se lleva… el deporte moderno con tanto potencial disperso pocas veces produce resultados casuales y este mundo panamericano no es el de hace ni siquiera 10 años atrás, se complica para todos, ni estados unidos gana las medallas que ganaba antes con todo el potencial económico que tiene… hay naciones que ganan menos medallas otras que ganan más porque el medallero es más repartido…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}