ES / EN
- mayo 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Encuesta OnCuba: ¿Quiénes son los mejores deportistas cubanos en 2024?

¡Ya están los resultados! 69 periodistas participaron con sus votos en la segunda edición de la encuesta, en la que se pronunciaron a partir de una lista de 50 atletas preseleccionados.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 31, 2024
en Deportes, Especiales
0

El tan anhelado sueño de un año olímpico sin la sombra de una pandemia global cobró nuevamente realidad en 2024. París se convirtió en el epicentro del deporte mundial y allí los atletas cubanos, ya sea los que representaron al movimiento atlético nacional o los emigrados que compitieron por otros países, se hicieron sentir con actuaciones históricas y cierres legendarios que ya forman parte de la rica memoria antillana bajo los cinco aros. Y más allá de la cita estival en la Ciudad de la Luz, los deportistas de la isla también dejaron su huella en ligas profesionales o circuitos del más alto nivel en el orden individual.    

Tras este calendario activo y tan lleno de contrastes, OnCuba lanzó la segunda edición de su encuesta para seleccionar a los 20 atletas antillanos más destacados del año y los mejores de cada sexo, bajo la máxima de unir en una misma lista a todos los deportistas cubanos, dondequiera que estén, tanto los convencionales como los discapacitados.

Para esta selección inclusiva, en la que primó únicamente el criterio competitivo y el rendimiento de los atletas, convocamos a más de 100 profesionales cubanos vinculados al periodismo, residentes en distintas partes del mundo. Incluimos a reporteros de medios provinciales, nacionales, extranjeros e independientes, así como freelancers y analistas estadísticos, especializados todos en la cobertura de eventos deportivos.

Estamos agradecidos por la colaboración de los 69 colegas que respondieron a nuestro llamado y que a partir de sus conocimientos han hecho esta selección, la cual es un reconocimiento a los deportistas cubanos más exitosos del año.

Sin más, presentamos los ganadores de la segunda edición de la encuesta de OnCuba para seleccionar a los mejores atletas cubanos de 2024.

Mejor atleta femenina: Omara Durand

Omara Durand ganó tres títulos en los Juegos Paralímpicos de París y se despidió de las pistas. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba).

Después de su meteórica despedida en París, con tres títulos paralímpicos y esa sensación de que nadie la puede derrotar, no es una sorpresa que Omara Durand haya dominado las votaciones como la mejor atleta cubana de 2024.

Reina indiscutible de las pistas en París, la santiaguera consiguió 47 de las 69 papeletas de los especialistas, escoltada por la voleibolista Melissa Vargas (19), ganadora de la pasada edición, Yarisleidis Cirilo (1) y Yusneilys Guzmán (1). Todas tenían méritos de peso para aspirar al trono, pero prevaleció el valor de los triunfos de Omara en su despedida del deporte activo.

En el mítico Stade de France, la indómita agrandó su leyenda con los cetros en 100, 200 y 400 metros planos de la categoría T-12 (débiles visuales), siempre junto a su guía Yuniol Kindelán. Omara, entre lágrimas y en lo más alto del podio, entró en la historia como la atleta cubana con más coronas (11) en Juegos Paralímpicos tras un dominio impresionante desde Londres 2012 hasta París 2024.

Mejor atleta masculino: Mijaín López

Mijaín López completó en París una de las gestas más impresionantes en la historia del movimiento olímpico. Foto: Ricardo López Hevia.

Nadie había ganado cinco coronas olímpicas de manera consecutiva en una misma prueba individual, hasta que Mijaín López ascendió a la cima del Olimpo por quinta ocasión seguida en París. Existían dudas sobre las posibilidades del caribeño por el largo período de inactividad competitiva que acumulaba, pero se despejaron con su arrolladora actuación en el cierre de su carrera deportiva.

En nuestra encuesta no hubo casualidad, aunque el triunfo no fue unánime, como muchos pensaban. La descomunal temporada del triplista Jordan Díaz mereció una decena de votos para ser el mejor atleta cubano de 2024. No obstante, la mayoría de los votantes (59) premió el valor histórico de la quinta medalla olímpica de Mijaín, quien dio una demostración de maestría sobre los colchones parisinos.

Cuatro combates y cuatro victorias inapelables logró el pinareño en suelo francés, donde volvió a impresionar por su fortaleza física y su destreza técnica y táctica. En su camino desbancó al iraní Amin Mirzazadeh, actual campeón mundial, y al cubano-chileno Yasmani Acosta, dos de los competidores más exigentes en la división. Al final de la cruzada, Mijaín dejó sus zapatillas en el centro del colchón parisino a modo de despedida. 

Top-20

Los mejores atletas cubanos de 2024

Los fanáticos del deporte cubano tuvieron la oportunidad de festejar durante 2024 varios triunfos de exponentes nacidos en la isla. Títulos olímpicos y paralímpicos, actuaciones estelares en torneos profesionales de primer nivel y hechos relevantes en especialidades no tan mediáticas marcaron el calendario atlético.

Los espectaculares reinados de Erislandy Álvarez, Guillermo Varona y Yunier Fernández en la cita bajo los cinco aros, el hito de las mujeres antillanas en la lucha y el canotaje de París, otro campeonato de un pelotero cubano (Andy Pagés) en Grandes Ligas, el dominio arrollador del baseball5, la constancia de Erick Hernández y Jhoen Lefont en el dominio del balón, la energía contagiosa de Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz en las arenas del voleibol de playa o el disparo fenomenal de la discóbola Yaimé Pérez figuran entre los hechos que nos robaron el aliento en 2024.

A partir de tantos logros y tantas estrellas, en OnCuba presentamos una lista de 50 candidatos para seleccionar a los 20 mejores deportistas antillanos de 2024 y a los más destacados en cada sexo. Al margen de nuestra convocatoria, dejamos abierto el espacio para que los especialistas encuestados pudieran añadir otros atletas con resultados relevantes en el año.

De esta forma, otros diez deportistas se sumaron al listado inicial de 50, algo lógico en un ejercicio de mucha riqueza por la gran cantidad y diversidad de criterios. Gran satisfacción nos causó, por ejemplo, la inclusión de Oney Tapia, campeón paralímpico con Italia, o de la joven promesa de las pesas cubanas, Marifelix Sarría.

En total, 60 deportistas recibieron al menos un voto, 35 superaron el 25 % de los votos y 17 de los incluidos en el Top-20 necesitaron al menos la mitad de las papeletas. En sentido general, el proceso de selección fue catalogado como complicado, porque 20 escaños no alcanzan para premiar a todos los cubanos que dejaron su huella en las arenas competitivas alrededor del mundo.

1. Erislandy Álvarez (67 votos)

Erislandy Álvarez (derecha) fue la gran sensación dle boxeo cubano en París. Foto: Ricardo López Hevia.

El cienfueguero fue la gran revelación de la comitiva caribeña en los Juegos Olímpicos de París, donde dio una clase magistral de boxeo para llevarse el metal dorado en los pesos ligeros. Erislandy derrotó en la final al curtido francés Sofiane Oumiha, quien no pudo hacer valer su condición de anfitrión en el cuadrilátero instalado sobre la mítica pista de Roland Garros. De esta forma, se sumó a la exclusiva lista de monarcas cubanos en los pesos ligeros bajo los 5 aros, integrada por los estelares Ángel Herrera, Mario Kindelán y Andy Cruz. Por si fuera poco, es ya una de las figuras más prometedoras del boxeo profesional.

2. Yordan Álvarez (57 votos)

Yordan Álvarez (derecha) fue el principal protagonista cubano de Grandes Ligas en 2024. Foto: Isaac Esquivel/EFE.

Fue el mejor pelotero cubano de Grandes Ligas en 2024, año en el que pegó 35 vuelacercas, con 86 remolques e imponente línea ofensiva de .308/.392/.567 vistiendo la franela de los Houston Astros. El slugger tunero se convirtió en el tercer pelotero de la isla con 4 campañas consecutivas de más de 30 jonrones, algo que solo consiguieron Rafael Palmeiro y José Canseco en la era de los esteroides. Yordan volvió a confirmar su clase y logró su tercera participación en el Juego de Estrellas, además de culminar como finalista en la carrera por el Bate de Plata como mejor designado de la Liga Americana.  

3. Jordan Díaz (56 votos)

Jordan Díaz dio el salto definitivo al estrellato con grandes marcas y las coronas en los Juegos Olímpicos y el Europeo de atletismo. Foto: Ricardo López Hevia.

Con una planificación exquisita, sin exponerse en ninguna de las paradas de la Liga de Diamante y enfocado solo en 2 grandes competencias, Jordan Díaz cerró un año perfecto. El triplista capitalino que representa a España se coronó en los Juegos Olímpicos de París con una final inédita en la que 3 cubanos subieron al podio en representación de otras naciones, mientras en el Europeo de atletismo celebrado en Roma dejó a todos boquiabiertos tras lograr un estratosférico brinco de 18.18 metros, el tercer mejor de la historia en la modalidad. De las 8 pruebas en que participó este curso, Jordan las ganó todas, y en 6 de ellas consiguió marcas por encima de los 17.50.

4. Raidel Martínez (55 votos)

El lanzador cubano Raidel Martínez, cerrador estrella de los Dragones de Chunichi. Foto: Dragones de Chunichi / Archivo.
El lanzador cubano Raidel Martínez tuvo una impresionante temporada como cerrador en Japón y ganó para 2025 un contrato millonario con los Gigantes de Yomiuri. Foto: Dragones de Chunichi / Archivo.

El pinareño se reafirmó como el mejor relevista del béisbol japonés tras otra temporada de ensueño con los Dragones de Chunichi. El cerrador antillano registró 43 juegos salvados, destrozando la marca personal que impuso en 2022 con 39 rescates. De esta forma, llegó a 166 salvamentos en el circuito asiático desde su debut en 2018. Este año, además, consiguió par de victorias, por lo que participó en al menos 45 de los 60 triunfos de su equipo. Raidel propinó 59 ponches en 59 entradas de labor y solo permitió 7 carreras limpias en ese lapso, con efectividad de 1.09. El veloz derecho no cometió wild pitch en todo el curso, regaló solo 12 boletos (2 de ellos intencionales) y propinó un par de pelotazo, prueba de su excelente control. Su rendimiento lo ha colocado a las puertas de firmar un nuevo contrato con los poderosos Gigantes de Yomiuri, que proponen darle 16 millones de dólares por las próximas 2 temporadas.

5. Yusneilys Guzmán (53 votos)

Yusneilys Guzmán (rojo) pasó a la historia como la primera mujer cubana con una medalla olímpica. Foto: Ricardo López Hevia.

En París 2024, “La Chiqui” se convirtió en la primera mujer cubana con una medalla en la lucha de los Juegos Olímpicos desde que las antillanas debutaran en la modalidad en 2004. La habanera de los 50 kilogramos se coló en la final de manera fortuita, después de la descalificación de la india Vinesh Phogat, quien la había superado en semis. En la discusión de la corona Guzmán no pudo con la estadounidense Sarah Hildebrandt, pero su nombre ya estaba inscrito en los libros de récords.

6. Yarisleidis Cirilo (53 votos)

Yarisleidis Cirilo ganó en París la primera medalla olímpica de una mujer cubana en el canotaje bajo los cinco aros. Foto: Ricardo López Hevia.

Nunca una mujer cubana había escalado al podio olímpico en el canotaje, pero en París 2024 se rompió la maldición con la guantanamera, quien culminó tercera en el sprint del C-1 a 200 metros. Cirilo entró en la historia luego de entablar una cruenta batalla con la canadiense Katie Vincent y la norteamericana Nevin Harrison, a quienes no pudo derrotar en la final. “Fue una regata muy rápida, muy difícil, por eso salir con una medalla es tan especial”, dijo la antillana a los medios tras un bronce histórico, que la ubica en planos estelares del piragüismo cubano. Además de la presea en la Ciudad de la Luz, la antillana logró también un tercer lugar en la Copa del Mundo de Szeged, Hungría, celebrada en mayo pasado.

7. Liván Moinelo (51 votos)

Liván Moinelo impresionó en su primera temporada como abridor en el béisbol profesional de Japón. Foto: @beisboljapones

Existían algunas dudas sobre si Moinelo lograría un rendimiento estelar como abridor con los Halcones de Softbank en el béisbol japonés después de pasar toda su carrera en rol de relevo, pero el zurdo dio una clase magistral de picheo en su nuevo rol. El pinareño terminó como líder en efectividad (1.88) de la Liga del Pacífico, con 11 victorias en 25 aperturas y 155 ponches en 163 entradas de labor. Además, ganó el Guante de Oro como el mejor lanzador defensivo de su circuito. Moinelo sumó su sexta temporada consecutiva con promedio de carreras limpias inferior a 2.00 y su efectividad global tras 8 campañas en Japón es de 1.92.

8. Milaimys Marín (51 votos)

Milaimys Marín (derecha) conquistó una medalla histórica para la luucha femenina cubana en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

La última medallista cubana en París 2024 fue la capitalina, cuyo único tropiezo en el concurso olímpico llegó en cuartos de final frente a la estadounidense Kennedy Blades. Por diferencia mínima y con batalla hasta el último segundo, la norteña cortó la racha triunfal de Marín, quien después resultó implacable para ganar la medalla de bronce. Junto a Yusneilys Guzmán escribió una página histórica para la lucha femenina cubana, que por primera vez subió al podio estival.

9. Pedro Pablo Pichardo (49 votos)

Pedro Pablo Pichardo se convirtió en el primer triplista cubano con dos medallas en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

Llegó a París con el cartel de monarca reinante y vaya si defendió su corona olímpica en un duelo inolvidable contra Jordan Díaz. El santiaguero, que compite bajo la bandera de Portugal desde hace algunos años, consiguió 4 saltos de más de 17.50 y 2 por encima de 17.80 en su particular cacería ante el cubano-español, pero no le alcanzó para repetir su título de Tokio. No obstante, Pichardo se convirtió en el primer triplista caribeño con dos medallas en Juegos Olímpicos. Además, consiguió el cetro de la Liga de Diamante tras vencer en 2 paradas, incluida la final de Bruselas.

10. Leinier Domínguez (48 votos)

El GM cubano nacionalizado estadounidense Leinier Domínguez. Foto: FIDE / Archivo.
El GM cubano nacionalizado estadounidense Leinier Domínguez tuvo otro año de buenos resultados. Foto: FIDE / Archivo.

El “Ídolo de Güines” arrancó 2024 en la octava posición del ranking mundial de ajedrez con 2752 puntos ELO, y durante todo el año demostró que no por gusto se encuentra entre los mejores trebejistas del planeta. Compitiendo por Estados Unidos, Leinier ganó la medalla de plata por equipos en la Olimpiada Mundial celebrada en Budapest, Hungría, donde se desempeñó mayormente como tercer tablero por detrás de Fabiano Caruana y Wesley So. Su rendimiento no fue estelar, pero terminó con balance positivo (5.5 unidades de 9 posibles) y se convirtió en el primer cubano con una medalla por equipos en Olimpiadas Mundiales. Para rematar, culminó segundo en el fortísimo Campeonato Nacional de Estados Unidos, celebrado en octubre pasado, y en los últimos días terminó invicto y en la cuarta posición general del Mundial de partidas rápidas.

11. Wilfredo León (46 votos)

Wilfredo León volvió a ser unua figura importante para Polonia en 2024, además de reinar con el Perugia en su último curso en la Superliga italiana. Foto: Volleyball World.

Comenzó la temporada profesional a media máquina por molestias físicas, pero fue entrando en calor y regaló actuaciones memorables, a la altura de su real calidad, tanto a nivel de clubes como con la selección nacional polaca, a la que representa hace varios años. Con el Perugia, León se proclamó campeón de la Copa Italia en enero casi sin jugar, y 3 meses más tarde logró el anhelado Scudetto de la Superlega, el único título que le faltaba en el país transalpino. En 2 de los 4 partidos de la final marcó más de 20 puntos en su despedida del Perugia. Su temporada internacional no tuvo el colofón dorado que se esperaba, pero ganó bronce en la Liga de Naciones y plata en los Juegos Olímpicos de París, en este último evento como líder anotador y el mejor en el servicio.

12. Robiel Yankiel Sol (44 votos)

Robiel Yankiel Sol se vislumbra como el nuevo rostro del movimiento paralímpico cubano tras el retiro de Omara Durand. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT.

Aunque no pudo acercarse a su impresionante récord mundial de 7.84 metros, el saltador antillano conquistó el cetro en París 2024 tras una dura batalla contra el chino Wang Hao, quien tuvo una espectacular secuencia con 6 estirones por encima de los 7 metros. Con solo 21 años ya Robiel Yankiel tiene 2 títulos paralímpicos, por lo que en sus manos (o sus piernas) está la posibilidad de convertirse en una leyenda en el futuro.

13. Melissa Vargas (43 votos)

La cubana nacionalizada turca Melissa Vargas liquidó las esperanzas de triunfo de Países Bajos en un duelo espectacular. Foto: Mohammed Badra/EFE

La ganadora de la primera edición de nuestra encuesta como Mejor Atleta Femenina de 2023 mantuvo su paso arrollador en el presente año. Consagrada como una de las mejores voleibolistas del mundo, es líder indiscutible de la selección nacional de Turquía, país al que representa desde hace un par de años. Este curso terminó como máxima anotadora y mejor atacadora de la Liga de Naciones, además de ocupar el segundo puesto en el servicio. En París 2024 ofreció un show escandaloso, al anotar más de 25 puntos en 4 de los 6 partidos disputados, incluidos 2 de más de 30 cartones y uno (ante China) con la increíble cifra de 42 tantos. Lamentablemente, Turquía quedó a las puertas de la medalla de bronce al perder con Brasil por un último puesto en el podio olímpico.

14. Yunier Fernández (38 votos)

Yunier Fernández (S6) celebra en la ceremonia de premiación del Paratenis de mesa en el Paris Sur Arena durante el Paratiro Deportivo los Juegos Paralìmpicos París 2024, el 6 de Agosto de 2024 en Indre, Francia. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)

El artemiseño tuvo un desempeño brillante en los Juegos Paralímpicos de París, donde se convirtió en el primer cubano campeón del para tenis de mesa en citas estivales. En la discusión del cetro en la categoría MS1 barrió al británico Robert Davies con pizarras de 14-12, 11-7 y 11-4. En su tercera experiencia paralímpica, Fernández acumuló 4 éxitos contundentes frente a rivales de renombre.  Su título le permitió a Cuba superar la cantidad de coronas de Tokio 2020.

15. Yasmani Acosta (37 votos)

Yasmani Acosta (derecha) se convirtió en el primer medallista de la lucha chilena en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

Tras convertirse hace 3 años en el segundo luchador chileno en Juegos Olímpicos, el matancero regresó en París 2024 para intentar algo nunca visto en la nación austral, por la cual compite desde hace algunos años. Acosta buscaba regalarle a su país de acogida la primera medalla en la lucha de citas estivales y cumplió con creces el objetivo al colgarse la presea de plata en la división de 130 kilogramos del estilo grecorromano. La pelea final fue un duelo completamente cubano contra el legendario Mijaín López, ídolo de Acosta desde sus inicios en el deporte. Dicho combate marcó la despedida del “Gigante de Herradura” y probablemente también marcó el cierre de la carrera de Yasmani en Juegos Olímpicos.

16. Guillermo Varona (35 votos)

Guillermo Varona se impuso en el lanzamiento de la jabalina. categoría F46, en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Desde mayo del presente año el jabalinista camagüeyano había lanzado su candidatura para estar entre los mejores atletas cubanos de 2024, pues en esa temprana fecha consiguió la corona mundial en Kobe, Japón. El zurdo se llevó la corona en la categoría F-46 con disparo de 65.16 metros, récord para la competencia. Ese fue el preámbulo de su victoria en los Juegos Paralímpicos de París, donde superó su registro personal y estableció un nuevo récord de América con lanzamiento de 66.14. Varona superó a los indios Singh Ajeet (65.62) y Sundar Singh Gurjar (64.96); el primero, dueño del récord universal, y el otro, con un título mundial en su expediente.

17. Briandy Molina (35 votos)

Briandy Molina (derecha) y Haila González fueron dos de los mejores jugadores en la Copa del Mundo de baseball5. Foto: WBSC.

Por segunda vez Briandy Molina fue nombrado MVP masculino de la Copa Mundial de Baseball5, después de que el jugador de 29 años mostrara una forma fulminante durante todo el torneo celebrado en Hong Kong. El capitalino siguió inspirando y liderando a un equipo que marcó el ritmo ante todos los rivales, y repitió su premio de MVP conseguido en la primera Copa Mundial de Baseball5 efectuada en México en 2022. En tierras asiáticas, Briandy tuvo la mayor cantidad de carreras (43), el tercer mejor promedio de bateo (.709), y fue segundo en impulsadas (29) y jits (73).

18. Raisel Iglesias (34 votos)

Raisel Iglesias vivió una de sus mejores campañas en MLB. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

Efectividad de 1.95, quinta temporada con más de 30 salvamentos, mejor relevista de la Liga Nacional en agosto… Ese fue el saldo de 2024 para Iglesias, quien se reafirmó como uno de los jugadores más importantes en los Atlanta Braves. Su campaña fue deslumbrante, sobre todo entre mediados de mayo y septiembre, lapso de 41 salidas al centro del diamante en las que solo aceptó 5 anotaciones y los contrarios le batearon para un anémico .101. En ese período eslabonó una cadena de 36.2 entradas sin permitir carreras limpias, la más larga de un relevista cubano en Las Mayores y la décima entre todos los apagafuegos en la historia de MLB.  

19. Loren Berto Alfonso (31 votos)

Loren Berto Alfonso (izquierda) fue subcampeón en París y en el camino logró eliminar a Julio César La Cruz. Foto: Ricardo López Hevia.

Multimedallista mundial y europeo y bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Loren Berto Alfonso no era ningún satélite en París 2024, donde dio la clarinada al eliminar en su primera pelea al estelar antillano Julio César La Cruz. El cubano que compite bajo la bandera de Azerbaiyán destruyó el plan de pelea de “La Sombra” con un estilo también basado en las combinaciones rápidas y los constantes movimientos sobre el cuadrilátero. Con esa estrategia avanzó en la Ciudad de la Luz hasta la medalla de plata, acompañado en todo momento por su entrenador Pedro Roque, otro cubano en representa a otras naciones.

20. Rafael Alba (29 votos)

Rafael Alba se convirtió en el primer multimedallista olímpico cubano en el taekwondo. Foto: Ricardo López Hevia.

El santiaguero comenzó con el pie izquierdo su trayectoria en París 2024, pues tan pronto como en la segunda presentación perdió con el desconocido británico Caden Cunningham, un chico de 21 años que sorprendió a todos al colarse en la final. Alba quedó entonces a su suerte por la vía del repechaje, instancia en la que remontó para vencer al nigeriano Abdoul Razak Issoufou. Después, en la disputa del bronce desbancó al croata Ivan Šapina, doble medallista mundial, y se convirtió en el primer exponente del taekwondo antillano con dos metales en Juegos Olímpicos.

¿Quiénes respondieron la encuesta?

Para seleccionar a los mejores deportistas cubanos del año fue imprescindible contar con el criterio de múltiples especialistas que, día a día, siguen los logros de los atletas y publican en diversas plataformas sus crónicas.

Nuestra convocatoria inicial incluyó a más de 100 profesionales cubanos de la prensa y nuevamente la idea tuvo una magnífica acogida, con un total de 69 respuestas. Entre todos los participantes encontramos criterios muy diversos, con muy distintas maneras de interpretar el deporte, algo que ha enriquecido estos resultados.

En las selecciones se premiaron los grandes resultados de los cubanos en los Juegos Olímpicos de París, pero también se prestó atención al accionar de nuestros atletas en circuitos profesionales que no tuvieron la oportunidad de competir en París.

Se trató de un ejercicio serio y responsable, por lo cual reiteramos nuestro agradecimiento a los especialistas que dedicaron parte de su valioso tiempo y sus conocimientos para conseguir esta selección, estrictamente basada en aspectos deportivos.

Esta encuesta quiere, por sobre todas las cosas, homenajear y animar a los atletas nacidos en Cuba, sin distinguir dónde han decidido desarrollar sus carreras y sus vidas.

Periodistas que ofrecieron sus votos:

  1. Abel Castro
  2. Alejandro Rodríguez
  3. Alejandro Rodríguez Ulloa
  4. Alexis Carmona
  5. Alexis Rúa
  6. Aliet Arzola Lima
  7. Andy José Rivera
  8. Andy Lans
  9. Aníbal Oliva
  10. Arian Alejandro
  11. Arley Puyol
  12. Aynel Martínez
  13. Benigno Daquinta
  14. Boris Luis Cabrera
  15. Camilo Pérez
  16. Carlos Hernández Luján
  17. Charly Morales
  18. Dairon Medina
  19. Daniel de Malas
  20. Daniel Martínez
  21. David Rodríguez
  22. Dayán García
  23. Duanys Hernández
  24. Dubler Vázquez
  25. Eduardo González
  26. Eduardo Grenier
  27. Enio Echazabal
  28. Ernesto Amaya
  29. Eyleen Rios
  30. Fabio Quintero
  31. Félix Anazco
  32. Fidel Manzanares
  33. Flabio Gutiérrez
  34. Francys Romero
  35. Gabriel Peña
  36. Gregorio Oquendo
  37. Gretel Yanet
  38. Guillermo Rodríguez
  39. Harold Iglesias
  40. Héctor Miranda
  41. Heeney Figueroa
  42. Javier Orizondo
  43. Javier Rodríguez
  44. Jhonah Díaz
  45. Joan Carlos González
  46. Joel García
  47. John Vila Acosta
  48. Jorge Luis Coll
  49. José A. Portela
  50. Kitin Rodríguez
  51. Leonardo Ruiz
  52. Lilian Cid
  53. Manuel Alejandro Pérez
  54. Miguel Hernández
  55. Nelson Alejandro Rodríguez
  56. Oscar Sánchez
  57. Pablo Enrique Díaz
  58. Raiko Martin
  59. Raúl del Pino
  60. Raúl Rodríguez
  61. Reinier Batista
  62. Reinier González Jr.
  63. René Navarro
  64. Ricardo López Hevia
  65. Robiel Vega
  66. Vivian González
  67. Yasiel Cancio
  68. Yuniet Ávila
  69. Yusimi Rodríguez
Etiquetas: Atletas del añodeporte cubanoencuestaPortada
Noticia anterior

Tribunal de Seúl emite orden de arresto contra el presidente Yoon Suk-yeol

Siguiente noticia

Pronostican comienzo de año más frío que lo habitual en EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Jhoen Lefont, conocido como el "Delfín del Fútbol", implanta un nuevo récord mundial de dominio del balón dentro del agua, el sábado 24 de mayo de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Raúl Rodríguez.
Deportes

El “Delfín del Fútbol” firma otro récord de dominio del balón dentro del agua

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2025
0

...

Luis Felipe Méliz trabaja hoy como entrenador en Guadalajara, España. Foto: Aliet Arzola Lima.
Atletismo

Luis Felipe Méliz: levantar un castillo sobre la arena

por Aliet Arzola Lima
mayo 23, 2025
0

...

Erislandy Álvarez (derecha) fue la gran sensación dle boxeo cubano en París. Foto: Ricardo López Hevia.
Boxeo

Cuba se suma a la nueva federación de boxeo reconocida por el COI

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

Randy Arozarena celebra tras anotar una carrera ante Canadá en el Clásico Mundial de béisbol,  2023. Foto: www.sportngnews.com
Béisbol

Randy Arozarena a otro Clásico Mundial de Béisbol con México

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

El veterano Frederich Cepeda aportó con el madero a la causa de los Tigres avileños. Foto: Prensa Latina (PL)
Béisbol

Liga Élite: Tigres avileños ganan a Industriales la primera batalla por el trono

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los cristales de hielo en el aire forman un halo solar sobre el monte Mansfield mientras un esquiador desciende por la ladera en Stowe, Vermont, EE. UU., el 22 de diciembre de 2024. Foto: JIM LO SCALZO /EFE/EPA.

Pronostican comienzo de año más frío que lo habitual en EEUU

Foto tomada del perfil en Facebook de Roberto Gacio.

Muere el actor e investigador teatral Roberto Gacio  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6869 compartido
    Comparte 2747 Tweet 1717
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6869 compartido
    Comparte 2747 Tweet 1717
  • El Plátano

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}