ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Fútbol cubano: aún sin visa para la Copa Oro y con la vista en el Mundial

Este domingo la selección cubana enfrenta a Chile, como preparación para la Copa, aunque todavía no cuenta con las visas necesarias para asistir al torneo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 11, 2023
en Fútbol
0
Futbolistas cubanos durante un entrenamiento en Chile, previo al partido de este domingo. Foto: Asociación de Fútbol de Cuba.

Futbolistas cubanos durante un entrenamiento en Chile, previo al partido de este domingo. Foto: Asociación de Fútbol de Cuba.

El fútbol cubano está en conteo regresivo para la Copa Oro. El máximo evento de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) arranca el próximo 24 de junio en Estados Unidos y la selección absoluta de la isla formará parte del grupo D, junto a Canadá, Guatemala y un conjunto aún por definir.

Los cubanos ganaron el boleto por derecho propio, al dominar su grupo en el segundo nivel de la Liga de las Naciones, y, de paso, ascendieron al nivel principal del certamen. Ambas clasificaciones resultaron excelentes noticias para los seguidores del fútbol en la isla, y un escalón más en el camino iniciado dos años atrás por el equipo con el llamado a filas de conocidos legionarios y bajo la dirección del técnico Pablo Elier Sánchez.  

Como parte de su puesta a punto para la Copa, la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) dio a conocer un listado de jugadores elegibles y confirmó la celebración, inédita en las últimas décadas para los elencos antillanos, de dos partidos amistosos frente a dos de las principales selecciones de América del Sur: Chile y Uruguay.

Frente a los primeros chocarán tan pronto como este domingo, para la cual los jugadores convocados —entre los que hay importantes ausencias por lesión— y el cuerpo técnico viajó ya a suelo chileno. Mientras, el partido frente a los celestes bicampeones del mundo será el próximo 20, a solo días del comienzo de la Copa Oro.

Sin embargo, a estas alturas, todavía el equipo cubano no tiene en su poder las visas para ingresar a Estados Unidos y poder intervenir en el evento. Así lo informó esta semana la AFC en conferencia de prensa, en la que sus directivos ofrecieron detalles sobre los futuros compromisos e intenciones de la selección absoluta de la isla.

Esta situación revive los fantasmas de la edición precedente, en 2021, cuando el conjunto cubano no recibió los visados para intervenir en la ronda preliminar y, en consecuencia, quedó fuera del torneo. El hecho fue un duro golpe para un colectivo que comenzaba a engrasar su funcionamiento a partir de la llegada de figuras como Onel Hernández, Jorge Luis Corrales, Dayron Reyes, Modesto Méndez y William Pozo.

“Sobre el tema del visado, se realizaron las aplicaciones online desde abril y entraron en el sistema de cada una de las embajadas de Estados Unidos donde se solicitaron las visas. Tuvimos que trasladar a un grupo de jugadores a La Habana desde Costa Rica y Guatemala, y todas sus solicitudes fueron presentadas, junto a las de dos jugadores que hicieron el proceso en Nicaragua y en República Dominicana”, explicó Miguel Ángel Díaz, secretario AFC, a una pregunta de OnCuba.

“Actualmente, las aplicaciones de todos los jugadores y el cuerpo de dirección están en un proceso administrativo. La Embajada no nos ha dado más información al respecto. Lo que queda es esperar por un correo electrónico que nos avise de la decisión que se tome al respecto. Es lo que podemos decir en función de la información que tenemos”, explicó el directivo.

Pero, más allá de esta preocupante incertidumbre, otros importantes temas marcan la agenda del fútbol cubano, tanto en el futuro inmediato como a mediano plazo.

A continuación, OnCuba ofrece un extracto de las declaraciones ofrecidas a la prensa por el director técnico del equipo y otros directivos de la AFC. En ellas abordaron temas como los jugadores convocados y los ausentes, los próximos partidos y eventos, al tiempo que confirmaron que el objetivo principal de la selección es prepararse para las próximas eliminatorias mundialistas, en las que Cuba aspira a luchar por uno de los boletos para la cita del orbe de 2026.

Directivos de la Asociación de Fútbol de Cuba ofrecen declaraciones a la prensa sobre los próximos compromisos de la selección absoluta de la isla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Directivos de la Asociación de Fútbol de Cuba ofrecen declaraciones a la prensa sobre los próximos compromisos de la selección absoluta de la isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Preparación para la Copa Oro

Pablo Elier Sánchez: Desde que clasificamos para la Copa Oro en la Liga de Naciones, comenzamos un proceso de preparación y planificación para el evento. Ese proceso ha ido desde buscar jugadores, seleccionar a los que nos parecen que deben estar, trabajar en base a las necesidades que tiene la selección, y ese proceso termina con estos partidos importantes que tendremos contra Chile y Uruguay.

La convocatoria está basada en este proceso y en la experiencia y el resultado que hemos tenido desde que comenzó la nueva etapa del equipo. También, en el rendimiento y los resultados de muchos jugadores, lo mismo experimentados que más jóvenes, de su competitividad y su engranaje en el esquema de la selección como tal. De todo ello se derivaron las valoraciones para conformar el equipo.

De igual forman ha influido que tengamos varios jugadores lesionados, lo que ha dado al traste con un grupo de ideas que teníamos. Pero, aun así, hemos buscado alternativas y esperamos buenos resultados. A pesar de las ausencias, el objetivo nuestro sigue siendo pasar de la primera fase en la Copa Oro.

El delantero Luis Paradela, una de las principales figuras de la selección absoluta de fútbol de Cuba. Foto: concacaf.com / Archivo.
El delantero Luis Paradela, una de las principales figuras de la selección absoluta de fútbol de Cuba. Foto: concacaf.com / Archivo.

Convocatoria frente a Chile y Uruguay

Esta convocatoria tiene una mezcla de jugadores jóvenes, entre ellos cuatro del equipo sub-20, con otros de más experiencia y trayectoria ya con el equipo. De aquel grupo que inició la eliminatoria mundialista en 2021 se mantienen 11 de los 23. Eso quiere decir que se ha ido revolucionando el equipo, aunque hay nombres que se mantienen.

Creo que tenemos un buen grupo, con jugadores de calidad en cada una de las posiciones, figuras ya consagradas y otras con proyección, aunque lamentablemente nos faltan hombres importantes por lesiones, y hemos tenido que buscar alternativas.

Ahora bien, los 23 jugadores anunciados para los topes con Chile y Uruguay no necesariamente tienen que ser los mismos para la Copa Oro. Puede haber variaciones en el equipo a partir de varios factores: lesiones, rendimiento, el regreso de algún lesionado, otras valoraciones del cuerpo técnico.

Tampoco quiere decir que jugadores que ahora no están, como Cristian Valiente, líder del goleador del Campeonato Nacional, y otros que hemos venido siguiendo como parte de este proceso, no puedan estar mañana para otros partidos y torneos. Sencillamente ahora, a partir de nuestras valoraciones, nos decidimos por otros jugadores.

Objetivo de estos partidos

Sobre los partidos con Chile y Uruguay, nosotros tenemos objetivos claros. No estamos pensando en buscar un resultado. Lo que necesitamos es probar al equipo ante rivales de un mayor nivel, con vistas a nuestras próximas competencias.

Vamos a enfrentar a dos potencias, que contarán con figuras importantes en la cancha, y tenemos que ser capaces de contrarrestar su juego y hacerlo lo mejor posible. Pero lo que más nos interesa por encima de todo en esos dos partidos, es el comportamiento de los jugadores y probar el esquema que queremos llevar a cabo en la Copa Oro, el que queremos poner en práctica frente a los equipos que vamos a enfrentar ahí. Ese es el resultado que queremos modelar, y no el que pueda reflejarse en la pizarra.

Frente a Chile y Uruguay buscamos indicadores muy claros que nos van a ser muy beneficiosos para el funcionamiento y la dinámica del equipo. Nos van a dar argumentos con vista a los próximos partidos y quizá hasta la alineación titular para el inicio de la Copa Oro la podamos utilizar y definir ahí.

Fútbol cubano: ¿qué esperar de los partidos contra Chile y Uruguay?

Posibles cambios en el sistema de juego

Estamos llamados a enfrentar a un nivel superior al que hemos visto hasta ahora. Los objetivos que nos planteamos con la selección, de estar en Copa Oro y el nivel A de la Liga de las Naciones, ya implicaban un salto hacia un nivel más exigente, y si chocas con un equipo superior eso puede implicar modificaciones en el sistema de juego.

Además, las lesiones nos obligan a buscar alternativas e implementar cambios en lo que hasta ahora hemos venido haciendo.

Aunque tenemos una base y un sistema que hemos venido empleando, pueden existir otras opciones y alternativas a raíz de los jugadores que se nos incorporan ahora, para buscar la forma de aprovechar mejor lo que tenemos, y también buscando la manera de interactuar mejor contra los equipos que vamos a enfrentar. Ambos elementos hay que tenerlos en cuenta: con qué contamos nosotros y contra quien vamos a jugar.

Todo eso lo hemos valorado y sí, puede ser que haya cambios de esquema, incluso, modificaciones en la función de los jugadores, jugadores que sea necesario ubicarlos en otras funciones. Todo eso lo vamos a ver, lo vamos a evaluar, y por eso son muy importantes estos partidos contra Chile y Uruguay, porque vamos a tratar de modelar en ellos lo que queremos hacer en Copa Oro.

Pablo Elier Sánchez, director técnico de la selección absoluta de fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pablo Elier Sánchez, director técnico de la selección absoluta de fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lesionados

Hemos tenido lesiones en jugadores importantes, y estamos al tanto de su evolución.

En el caso de Cristian Flores, él está ya a nivel de gimnasio. Está trabajando bien y se encuentra en fase de recuperación total. Pensamos que puede estar listo para los próximos torneos de la selección.

Karel Espino y Dayron Reyes también están en una fase bastante evolucionada y también están haciendo gimnasio, aunque en condiciones distintas. Quizá Karel pueda estar para la Liga de Naciones, no para los primeros partidos, pero sí para los finales. Y estamos a la expectativa con Dayron, que de todos es el que ha tenido la lesión más grave, de ligamentos, de menisco, y es el que más nos mantiene a la espera.

En cuanto a Onel Hernández, él se encuentra presente en la lista amplia de futbolistas que presentamos con vistas a la Copa Oro. Sabemos lo que Onel significa para nuestra selección, pero también sabemos que es un puntal en su club, el Norwich City, y estos clubes cuidan mucho a sus atletas. Además, nosotros consideramos que primero está la salud del jugador, y queremos a Onel por mucho tiempo y no para un partido.

Si antes de la fecha final para definir a los 23 jugadores para la Copa Oro, hubiera un diagnóstico positivo y una disposición para estar, y ojalá sea así, pues entonces contaríamos con Onel. De lo contrario, como los otros atletas lesiones, podría sumarse al equipo para las próximas competencias en dependencia de su estado de salud.

Fútbol cubano: cambiar en tiempo récord

Caso de Aldair Ruiz

A Aldair ya lo veníamos siguiendo, como venimos siguiendo a otros cubanos que se desempeñan fuera del país. Es un jugador que cumple con todas las condiciones para estar en el equipo y recién en un viaje que hicimos a España tuvimos conversaciones con él.

También he tenido la posibilidad de verlo en juego, y realmente por sus condiciones y por lo que hace en el campo encaja dentro del esquema del equipo. Y más aún a raíz de la lesión de Onel, que nos crea un espacio que necesitamos cubrir.

Es un jugador bastante fuerte, veloz, muy inteligente, y nos cubre una necesidad del equipo. Ese jugador que nos iba faltando creo que lo encontramos en Aldair.

Lo que queda entonces es pulirlo, que se pueda adaptar al equipo, a nuestro sistema de juego y a la dinámica con el resto de los jugadores, que creemos que sí, y esperamos que cumpla con todas las expectativas que tenemos nosotros como cuerpo técnico, y tenga el mejor rendimiento en función de los resultados que estamos buscando.

Los Leones del Caribe: entre la nueva indumentaria y la Copa Oro

Marcel Hernández y otras ausencias

Miguel Ángel Díaz: Como es conocido, luego haber sido convocado con anterioridad, Marcel Hernández decidió no estar en la convocatoria en un momento dado, por motivos personales, y nosotros no hemos recibido nada diferente en su caso. El jugador no nos ha informado de su disponibilidad para estar nuevamente con la selección.

En cuanto a César Munder, que es un jugador con el que se ha venido trabajando y actualizó su documentación, también prefirió no asistir a una convocatoria del equipo por motivos personales, una decisión que nosotros respetamos. En su caso, tampoco hemos recibido una comunicación en sentido contrario.

Mientras, en el caso de jugadores como Jairo González, Samuel Mahlamaki y Christian Joel, hay que explicar que ellos no tienen pasaporte cubano y, por tanto, ante FIFA no pueden ser presentados en una convocatoria para partidos oficiales.

Miguel Ángel Díaz, secretario de la Asociación de Fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez. de la Asociación de Fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Ángel Díaz, secretario de la Asociación de Fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez. de la Asociación de Fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nivel A de la Liga de las Naciones

Dariem Díaz, director de selecciones nacionales de la AFC: Como se sabe, debido a la actuación que tuvimos en el nivel B de la Liga de las Naciones de la Concacaf, pudimos ascender a la Liga A. El equipo alcanzó 15 puntos, gracias a cinco victorias y una sola derrota, lo cual fue un muy buen performance. Hace tiempo que una selección cubana no alcanzaba un resultado así en un evento internacional.

Este ascenso a Liga A de naciones es un paso muy importante. Ahora este nivel se extendió de 12 a 16 conjuntos y nosotros estamos incluidos en el grupo B, con Jamaica, Haití, Honduras, Surinam y Granada.  En el A también hay seis equipos. De ambos grupos clasifican dos conjuntos para los cuartos de finales, los que se unen a los cuatro previamente clasificados por el ranking: Costa Rica, México, Estados Unidos y Canadá.

Los equipos que ganen en cuartos de final no solo clasifican a las semifinales, sino que también clasifican a la Copa América. Mientras, los que pierdan hacen un repechaje interno y de ellos otros dos también clasifican, porque en total son seis plazas de la Concacaf a la Copa América. Nuestro objetivo es alcanzar uno de los dos primeros lugares del grupo, avanzar a los cuartos de final, y luego luchar por estar entre esas seis plazas. De lograrlo, sería algo muy bueno para el fútbol cubano.

El sorteo del torneo no se ha hecho todavía, solo la selección de los equipos por grupo. El torneo empleará un sistema suizo, un poco complicado, porque cada equipo solo efectuará cuatro choques en la etapa eliminatoria, es decir, no se jugará contra todos los rivales del grupo, y todavía no están los pareos de esos juegos. El evento empieza en septiembre, las dos primeras jornadas, mientras que las jornadas tres y cuatro serán en octubre. Los cuartos de final serán en noviembre, y la fase final en marzo de 2024.

Dariem Díaz, director de selecciones nacionales de la Asociación de Fútbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez

Objetivos de la selección cubana

Todas estas competiciones, la Copa Oro, la Liga de las Naciones, aunque nuestra intención es avanzar lo más posible en ellas y lograr los mejores resultados, nosotros las vemos enmarcadas en función del objetivo final de este proceso: prepararnos para las eliminatorias de la Copa del Mundo de 2026, que arrancan en 2024.

Por tanto, estaremos participando en competencias oficiales, para nosotros estas competencias forman parte de la preparación en la que ya nos encontramos con vistas al Mundial. Como todos saben, la Copa se va a hacer acá en el área, en México, Estados Unidos y Canadá, con más naciones participantes, y por ello las posibilidades de clasificación aumentan en la Concacaf, al no tener que disputar las plazas contra los países organizadores, que, además, son potencias en el área.

Llevamos ya un tiempo en este proceso desde que comenzó en 2021, con el profe Elier y su colectivo técnico, con una base de jugadores que llevan muchos minutos jugando juntos y otros que se han venido incorporando. Y jugar estos torneos oficiales nos da mucho bagaje como también lo dan estos dos próximos partidos de gran entidad, contra Chile y Uruguay. La idea es que el equipo esté bien sólido cuando se llegue a las eliminatorias, porque ese es el objetivo fundamental.

Es importante que esta selección siga junta, ganando en competitividad, en cohesión, solidificando el esquema de juego, la estructura que plantea el director técnico y su colectivo, para llegar a esas eliminatorias mucho más fortalecidos. Ya en ese momento habremos tenido varias competencias, partidos exigentes, con todo lo que genera ese estrés competitivo, el desarrollo que promueve esa exigencia, y así podremos enfrentar las eliminatorias mundialistas mucho mejor preparados.

Nuestro objetivo, reitero, no es solo participar en las eliminatorias y jugar buenos partidos, sino tener serias opciones de alcanzar uno de los cupos al Mundial de 2026.

Etiquetas: fútbolFútbol cubanoPortada
Noticia anterior

Aniceto García Menocal, gloria de la ingeniería civil

Siguiente noticia

Bárbara Zamora no cree en desventuras

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El delantero Jorge Agirre pasó de Portugal a Grecia en esta ventana de traspasos. Foto: @GilVicente_fc
Fútbol

¿Cuáles han sido los fichajes más importantes de futbolistas cubanos en el mercado de verano?

por Alexander Ramírez Tápanes
agosto 31, 2025
0

...

El ya exdirector técnico de la selección cubana de fútbol Yunielys Castillo, quien renunció a su puesto tras los malos resultados del equipo bajo su mando. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Asociación de Cuba de Fútbol (AFC).
Fútbol

Selección cubana de fútbol se queda oficialmente sin director por renuncia de Yunielys Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2025
0

...

Los resultados de Yunielys Castillo al frente de la selección absoluta cubana de fútbol ha sido desatrosa. Foto: Tomada de JIT.
Fútbol

Crisis en el fútbol cubano: sin entrenador y contrarreloj

por Alexander Ramírez Tápanes
julio 26, 2025
0

...

Partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Inter de Milán y el Fluminense en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Foto: JACOB KUPFERMAN/EFE/EPA.
Fútbol

Fútbol: Mundial de Clubes sufre las políticas antinmigrantes de Trump

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Leo Messi disputa una jugada en el partido de inauguración del Mundial de Clubes entre el Inter de Miami y el Al Ahly egipcio. Foto: Cristóbal Herrera/EFE/EPA.
Fútbol

Miami, Messi y el Mundial de Clubes abren con el pie izquierdo

por Redacción OnCuba
junio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bárbara Zamora. Foto: tomada del perfil en Facebook de la cantante.

Bárbara Zamora no cree en desventuras

Mauricio Vicent (1963-2023). Foto: Huelva Información.

Falleció Mauricio Vicent, histórico corresponsal de El País en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4774 compartido
    Comparte 1910 Tweet 1194
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1158 compartido
    Comparte 463 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}