ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

La pelea de Yordenis Ugás y el relato de un camionero cubano

Un camionero cubano viajó desde Houston hasta Dallas para presenciar la primera pelea con tres cinturones en juego para un pugilista de la Isla.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
abril 19, 2022
en Boxeo, Deportes
1
Yordenis Ugás recibió a varios fanáticos cubanos antes de su histórica pelea contra Errol Spence Jr. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Iván Escalona.

Yordenis Ugás recibió a varios fanáticos cubanos antes de su histórica pelea contra Errol Spence Jr. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Iván Escalona.

Poco antes de las seis de la mañana del pasado viernes 15 de abril, ya Iván Escalona Sánchez estaba en pie, algo que no es raro para él, pues habitualmente debe madrugar, subirse al camión, cargar y devorar kilómetros en la carretera. Pero la rutina de ese día sería diferente…

En vez de subirse al camión, Iván tomó su auto para cubrir algo más de 250 millas entre Houston y Arlington, en Texas. Sin perder mucho tiempo, antes de que se asomara el sol, este holguinero de 30 años enfiló rumbo norte por la Interestatal 45, con el único objetivo de llegar sin prisas al pesaje previo a la pelea más importante que ha enfrentado un boxeador cubano en mucho tiempo.

Iván llegó a Estados Unidos en junio del 2015 y empezó a trabajar haciendo mudanzas, en la construcción o “en lo que apareciera”, hasta que en el 2017 se adentró en el negocio de los camiones. En Cuba, había estudiado informática, pero en realidad ninguno de esos menesteres le apasiona tanto como el deporte.

De niño, nos cuenta, practicaba taekwondo y era bueno, pero comenzó a padecer unos fuertes dolores de cabeza y su mamá no lo dejó pelear más. “Me puse entonces en la pelota y el fútbol, lo que soy malísimo. Yo nada más jugaba en el barrio porque tenía guante y pelota”, recuerda entre risas en una llamada este lunes en la mañana, 72 horas después de su travesía hasta Dallas.

Iván Escalona en el AT&T Park de Dallas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Iván Escalona.

Ya de vuelta en el camión y en la autopista, Iván no puede ocultar la emoción por lo que ha vivido el fin de semana. “Fue una experiencia única”, relata sobre el duelo entre Errol Spence Jr. y el cubano Yordenis Ugás, en el que el norteño logró la victoria y la unificación de los títulos de Federación Internacional de Boxeo (FIB), el Consejo Mundial (CMB) y la Asociación Mundial (AMB).   

Nunca un cubano había peleado por tres coronas en una misma cartelera, por lo que Iván está consciente de que presenció un show histórico. “Fue un gran evento boxístico. En ese complejo deportivo donde impresionan el Globe Life Field, la casa de los Texas Rangers en MLB, y el AT&T Park, la casa de los Dallas Cowboys en el fútbol americano, vivimos tremendo ambiente entre aficiones de distintos lugares.   

“Los cubanos llamamos mucho la atención, porque fuimos todos con pullovers y banderas de nuestro país, de manera que se viera reflejado que formamos parte del Team Ugás. La gente venía a pedirnos fotos y a felicitarnos por tener a una de las estrellas de la cartelera”, afirma Iván, quien estuvo en primera fila desde mucho antes del primer golpe.   

“Nosotros estuvimos la mayor parte del tiempo del hotel donde se alojaban los principales protagonistas, los medios de comunicación y los magnates del boxeo en sentido general. Allí el movimiento era una locura y todo se multiplicaba cuando llegaba alguien de peso. Por ejemplo, se apareció en el salón David Morell, quien creo será la cara del boxeo profesional cubano en un futuro cercano. Cuando la prensa lo vio le fueron arriba enseguida para entrevistarlo y obtener sus declaraciones”, cuenta el joven holguinero, cuya posición fue tan privilegiada que llegó hasta la habitación del propio Ugás.

 

1 de 2
- +

1. Yordenis Ugás (derecha) se convirtió en el primer boxeador cubano que pelea por tres cinturones en una misma cartelera. Foto: Tomada de CBS Sports.

Yordenis Ugás (derecha) se convirtió en el primer boxeador cubano que pelea por tres cinturones en una misma cartelera. Foto: Tomada de CBS Sports.

2. Yordenis Ugás horas antes de su pelea contra Errol Spence Jr. Foto: Tomada de CBS Sports.

Yordenis Ugás horas antes de su pelea contra Errol Spence Jr. Foto: Tomada de CBS Sports.

“Todos los cubanos que estábamos ahí firmamos una bandera para entregársela, y él dio luz verde para que subiéramos a su habitación. Ese gesto no tiene comparación, y más cuando faltaban solo unas horas de la pelea. En ese momento, los boxeadores habitualmente están de mal humor luego de los esfuerzos y la tensión por bajar libras y hacer el peso. A pesar de estas cuestiones, Ugás nos recibió, tomó la bandera, la firmó y nos las entregó de vuelta, porque no se había dado cuenta que era un regalo de nosotros para él”, precisa Iván.

“Después nos agradeció por el presente, por el apoyo y se tomó fotos con nosotros. Conmigo en lo personal tuvo otro gesto el día antes. Cuando salió del pesaje, me vio y fue a saludarme directamente en medio de la multitud. Yo no soy nadie, solo un seguidor del boxeo y los peleadores cubanos, así que él no tenía porque ir a darme la mano, pero lo hizo, demostrando el tipo de persona que es.”  

La pelea

Iván Escalona Sánchez, cuando estaba en Cuba, se levantaba de madrugada a ver las Olimpiadas. Seguía el boxeo y tenía como referentes a Yan Barthelemy, Yuriorkis Gamboa, Guillermo Rigoundeaux, Robeisy Ramírez o Yasniel Toledo. “Tengo recuerdos muy buenos con todos ellos”, asegura.

Sin embargo, Iván no se transformó en un fanático confeso del deporte de los puños hasta que conoció en Estados Unidos a otro exponente de la escuela cubana, Erislandy Lara.

“Tres días después de llegar aquí, un Día de los Padres, unos familiares me invitaron a compartir y ahí estaba Erislandy Lara. Lo conocí y hubo una química tremenda entre nosotros. Busqué sus peleas, comencé a seguir su carrera y me convertí en un gran seguidor suyo y del boxeo en sentido general”, recuenta Iván, quien proyectó toda esa pasión y emoción en las redes sociales.

Poco a poco, comenzó a trabajar como divulgador de contenidos y moderador en diversas plataformas y páginas de Facebook especializadas en la cobertura del boxeo cubano. Después llevó todo al siguiente nivel y comenzó a asistir a varias carteleras para presenciar en vivo combates de alto calibre.

Siguiendo esa fórmula, Iván llegó a Dallas y al AT&T Park el sábado en la noche, donde Errol Spence Jr. y Yordenis Ugás cruzaron guantes. Según su visión, la pelea cumplió con las expectativas, sobre todo por el regreso estelar de Spence, quien demostró estar totalmente recuperado de las lesiones por su violento accidente de tránsito en el 2020 y la posterior operación ocular a la que se sometió el pasado año por un desprendimiento de retina antes de la pelea pactada con Manny Pacquiao.

Errol Spence Jr. (izquierda) demostró que es el mejor boxeador de las 147 libras. Foto: Tomada de LA Times.

“Desde el primer momento vi a Spence superior, confirmando que es el mejor peleador de las 147 libras. En los primeros rounds estuvo todo tranquilo, con Ugás separado y trabajando en la larga distancia, pero ya después se metió en la corta y cambió el curso del combate. Antes de la pelea yo había comentado en varios espacios que lo que le permitiría a Ugás aumentar sus posibilidades y ser competitivo toda la noche era el jab, ese golpe rápido para mantener o medir la distancia y atacar después, pero Ugás nunca utilizó su jab”, asegura Iván.

Realmente, el púgil cubano tuvo pocas oportunidades frente a Spence, quien conectó 78 golpes por asalto, muy por encima de la media (56) en los pesos welters. Ugás, por su parte, terminó con un promedio de 54 puñetazos por round, pero ese volumen fue insuficiente.

Solo a la altura de sexto asalto, castigó al estadounidense, aunque en realidad no habían posibilidades marcadas de rematarlo. “Cuando Spence perdió su protector bucal, Ugás aprovechó el momento y lo tiró contra las cuerdas, pero no creo que eso hubiera sido decisivo a su favor. De ahí no iba a pasar porque Errol estaba en perfectas condiciones”, apunta Iván.

Ya después el norteño salió más agresivo y consiguió un golpe en el ojo de Ugás que marcó los destinos de la pelea. “De ahí en adelante la cosa se complicó. Ugás se quedó peleando en la corta distancia innecesariamente, porque no tiraba nada, solo estaba haciendo más grande al rival. No trabajó con su jab ni al cuerpo, dos de sus mejores armas. Cada vez que Spence tiraba cruzado era directo al ojo de Ugás. Creo que debían haber parado las acciones desde el séptimo u octavo round, porque estaba poniendo en riesgo su salud.

“Lo que sí me queda claro después de esta demostración es que Errol Spence Jr. está listo para enfrentarse a Terence Crawford por el reinado absoluto de la división. Crawford es un animal, barrió en 135 y en 140 libras, pero en 147 ha tenido mejores resultados Spence y es bueno ver que está de regreso. Personalmente, si se enfrenta a Crawford iría a apoyarlo.”

La resaca

El domingo 17 de abril, cerca de las nueve de la mañana, Iván Escalona Sánchez empredió el viaje de vuelta a casa. Por la misma Interestatal 45, pero con rumbo sur, el holguinero dejó atrás Dallas casi sin dormir, pues estuvo toda la noche esperando el regreso al hotel de Yordenis Ugás, quien al final no apareció.

Tras la pelea, se confirmó una fractura orbital del pugilista santiaguero, quien estuvo muchas horas en el hospital. Incluso, casi a las cuatro de la madrugada ya le habían dado de alta, pero tuvo que ser internado nuevamente porque estaba vomitando.

Ugás sufrió una fractura orbital que le impidió competir al nivel requerido durante los últimos asaltos. Foto: Ryan Hafey/Premier Boxing Champions.

“Nosotros esperamos en el hotel junto a sus familiares y amigos, incluso, estaba la esposa de Aroldis Chapman, uno de sus principales valedores. Todos sentíamos que debíamos quedarnos ahí y mostrarle nuestro apoyo en ese momento complicado, porque consideramos que hizo su parte en la pelea; merecía el reconocimiento”, asegura Iván, a quien la derrota no le ha quitado el sueño.

“Debo confesar que yo tenía miedo a que Ugás perdiera, por el simple hecho de que lo fueran a desacreditar debido a cuestiones extradeportivas como sus posturas políticas contra el gobierno cubano o cosas así, pero afortunadamente se ha mantenido el apoyo mayoritario y el respeto de su público, sin importar cómo piensen o qué posición defiendan. Más allá de la política, más allá de que ganó o perdió, yo valoro su progresión y determinación”, añade.

Ciertamente, no hay que pensar igual que Ugás, no hay que estar de acuerdo con sus ideas políticas para apoyarlo en una pelea determinada. Al final, él representa una motivación para los niños que quieren ser estrellas y campeones, porque no se ha cansado de demostrarnos que si nos ponemos metas y no nos rendimos, podemos conseguir grandes cosas.

Iván Escalona (izquierda) junto a Ismael Salas, entrenador de Yordenis Ugás. Foto: Tomada del perfil de Iván Escalona.

“Hace algunos años, cuando él estuvo al borde del retiro tras las derrotas con Emmanuel Robles y Amir Imam,  Aroldis Chapman lo ayudó y él le respondió que no podía prometer un campeonato, pero sí le podía prometer que iba a entrenar duro y ser competitivo. El tiempo ha pasado y Ugás ha cumplido con su palabra, hasta fue campeón superando a una leyenda como Pacquiao”, precisa Iván. 

“Ahora ha perdido, pero así es el deporte, ganar y perder. Cayó frente al mejor peleador de las 147 libras y no fue humillado, como les ha pasado a otros. Yo te digo, estoy triste por la derrota, pero a la vez estoy contento por los frutos que le ha dado su sacrificio, por ver que se ha mantenido como un gran atleta y como un gran ser humano. Mira, hace solo unos días, en el Showtime, se atrevió a pedir un minuto de silencio por las víctimas del conflicto entre Rusia y Ucrania, algo que nadie había hecho.

“Ugás ha visto más allá del deporte. Ha entendido el negocio, ha crecido tanto por lo que hace en el ring como por lo que hace fuera, por su defensa de causas sociales, por su sensibilidad como padre de un niño autista, por el amor a su madre y por su capacidad para respetar los criterios de todas las personas, aunque tengan posturas diametralmente opuestas a las suyas.”

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoboxeo profesionalcamionero cubanodeporte cubanoPortada
Noticia anterior

México, listo para ser el país invitado de honor en la Feria del Libro de La Habana

Siguiente noticia

Habilitarán en Cuba expedientes laborales en formato digital

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Agencia Cubana de Noticias.

Habilitarán en Cuba expedientes laborales en formato digital

José Luis Cortés (El Tosco). Foto: Claudio Peláez Sordo.

“El Tosco”

Comentarios 1

  1. Oliverio says:
    Hace 3 años

    En boca de camionero lo que piensa el periodista sobre un boxeador inflado y bocero contra Cuba. Hubiese sido bueno conocer su opinión sobre el combate de Ugás y no tanta “crónica humana”, Oliverio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}