La cubana Leonor Borrell, considerada por muchos como la mejor jugadora en la historia del baloncesto de la isla, fue exaltada oficialmente al Salón de la Fama junto a varias figuras relevantes de este deporte a nivel mundial.
La ceremonia, que reunió a luminarias de la talla del español Pau Gasol y el australiano Andrew Bougt, se celebró en Baréin, como parte del nuevo congreso de medio término de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
An unforgettable night honoring those who changed the game forever.
Welcome to the 2025 #FIBAHallofFame legends. ✨ pic.twitter.com/99T04KiwbI
— FIBA Basketball (@FIBA) May 18, 2025
Borrell hizo historia en el baloncesto femenino en los años 80 y 90, como puntal de las selecciones nacionales que consiguieron importantes resultados a nivel internacional.
La villaclareña, de 61 años y que reside actualmente en Estados Unidos, participó en los torneos olímpicos de Moscú 1980 y Barcelona 1992, aunque sus desempeños más notables sucedieron en campeonatos mundiales.
Las más brillantes de sus cuatro incursiones en estas lides se concretaron en las ediciones de Malasia 1990, cuando guio al elenco de la isla a la conquista de un histórico tercer puesto.
Cuatro años antes, en la versión acogida por la antigua Unión Soviética, había dado muestras de su enorme talento, al convertirse en la mayor anotadora del torneo.
En su palmarés también sobresale la medalla de oro que consiguió con la escuadra cubana en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, cuando apenas contaba con 15 años de edad.
Leonor es hermana de Lázaro Borrell, uno de los más brillantes jugadores cubanos, que llegó hasta el nivel de la NBA, además de jugar en otras exigentes ligas.
Baloncesto: cubana Leonor Borrel llega al Salón de la Fama de la FIBA
La inclusión de la cubana en la Clase 2025 del Salón de la Fama trascendió el pasado mes de enero, cuando la Fiba anunció la composición del grupo.
En ese momento, Borrell declaró a la emisora Radio Habana-Cuba que se sentía “feliz y orgullosa por ese premio”. A ello agregó que lo consideraba también como un reconocimiento “a las jugadoras que formaron parte de mi vida deportiva. Ellas tienen mucho que ver con todos mis resultados”.
La destacada ex jugadora dedicó la distinción a su familia, admiradores y principalmente al entrenador Manuel “el Gallego” Pérez, fallecido el pasado año 2024.
“Estará muy orgulloso donde quiera que esté. Fue un entrenador muy capaz, aglutinador e inteligente”, sentenció.