ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Manrique Larduet lanza otro dardo por las condiciones de la gimnasia cubana

El gimnasta cubano se quejó en las redes sociales por el pésimo estado del gimnasio de la polivalente Alejandro Urgellés, en Santiago de Cuba. “Siento mucho dolor al ver las condiciones desastrosas que les quedan a nuestros pequeños relevos”, escribió Manrique.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
enero 8, 2020
en Deportes
2
Manrique Larduet se retrató con algunos niños en Santiago de Cuba, pero también criticó las condiciones para entrenar la gimnasia en su tierra natal. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Manrique Larduet.

Manrique Larduet se retrató con algunos niños en Santiago de Cuba, pero también criticó las condiciones para entrenar la gimnasia en su tierra natal. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Manrique Larduet.

“Siento que la gimnasia en Cuba se está acabando”. Así de tajante fue el estelar Manrique Larduet tras ver las condiciones en que se encuentra el local donde dio sus primeros pasos en el deporte en su natal Santiago de Cuba, donde se encuentra desde los últimos días del 2019.

El laureado gimnasta, principal exponente de la selección nacional en la actualidad, se dio una vuelta por la polivalente Alejandro Urgellés en tierra indómita, y quedó decepcionado por las condiciones de las instalaciones vinculadas a la disciplina que practica.

“Después de 15 años hoy visito la base en el gimnasio de la polivalente (…). Siento mucho dolor al ver las condiciones desastrosas que les quedan a nuestros pequeños relevos “, escribió el subtitular mundial de Glasgow, hace ya cinco años.

Manrique acompañó su publicación con varias imágenes del recinto, en las que se puede apreciar las malas condiciones del tabloncillo y de algunos aparatos. Además, se tomó algunas fotografías con niños de enseñanza primaria.

A pesar de los problemas que se visualizan en la denuncia de Manrique, una fuente que pidió conservar el anonimato aseguró a OnCuba que Santiago no tiene las peores condiciones en lo que a escuelas de gimnasia se refiere.

“En otras provincias la situación es peor y para no ir muy lejos, la Escuela Nacional tiene tremendos problemas, con dos salas completas deshabilitadas y aparatos que no sirven en el único espacio donde entrenan niños y los equipos nacionales”, apuntó la fuente.

Imagen tomada del Facebook de Manrique Larduet.

“Si la Escuela Nacional está así, qué quedará para las provincias. Lo peor es que nada de eso va a cambiar mientras se mantengan, sintiéndose como dioses, los que dirigen este deporte. Van a matar la gimnasia”, añadió.

Esta no es la primera vez que Manrique denuncia los problemas de la gimnasia cubana, sobre lo relacionado a las condiciones de la Escuela Nacional, donde habitualmente entrena para competencias internacionales de primer nivel.

A finales del pasado año, por ejemplo, la figura principal de la gimnasia cubana se quejó por la alimentación del centro y dijo que quería ver ningún otro cartelito de “Vamos por más”, la consigna que las autoridades deportivas de la Isla lanzaron como slogan en los Juegos Panamericanos de Lima.

Manrique es uno de los 26 atletas cubanos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de obtener el boleto directo en el pasado Campeonato Mundial de Stuttgart, el cual marcó su regreso a la alta competencia tras varios meses de rehabilitación por sendas operaciones en sus muñecas.

Etiquetas: Deportedeporte cubanoManrique Larduet
Noticia anterior

Decaen las muertes por cáncer en EEUU

Siguiente noticia

Aumentan embarazos de parejas con problemas de fertilidad en Cuba

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Alberto Bisset. Foto: captura de video en entrevista hecha por Sports CHAGO.
Deportes

Serie Nacional: Alberto Bisset desmiente su retiro y pretende llegar a 22 temporadas

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Robles, la mejor vallista de la isla en la actualidad, ha conseguido bajar de los 13 segundos en diez ocasiones. Foto: tomada de JIT.
Atletismo

Vallista Greisys Robles mejora marca personal en mitin de Finlandia

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

La Ciudad Deportiva, en La Habana, sede central del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Deportes

EEUU vuelve a negar visas a un equipo cubano y el INDER empieza a dudar de ir a Los Ángeles 2028

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Jorge Luis Alayo (izquierda), Noslen Díaz (centro) y el entrenador Francisco Álvarez Cutiño (derecha) tras lograr la victoria en Rusia. Foto: CubaSp1ke.
Deportes

Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
0

...

Randy Arozarena, Adrián Morejón y Aroldis Chapman serán los tres representantes cubanos en el Juego de Estrellas de MLB en 2025.
Béisbol

Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Aumentan embarazos de parejas con problemas de fertilidad en Cuba

Sheily Otañes lista para salir de alta luego de ser salvada por especialistas de la salud en Camagüey. Foto: Alejandro Rodríguez /Adelante

Una joven cubana se tragó una tachuela y lo ocultó durante años

Comentarios 2

  1. Zarza says:
    Hace 6 años

    Es lamentable q ud periodista no haga una entrevista en video y la ponga disposicion del publico en donde tan prestigioso atleta cubano pueda expresar esas preocupaciones, me parece q eso q ud trata de difundir en la redes sociales en boca de tan relevante atleta no es nada edificante, yo pernonalmente no creo q eso sea cierto no se aviene con los q ha expresado hasta el presente cdo lo han entrevistado.
    Q tenemos problemas en instalaciones, logistica deportivas y aseguramientos alimentarios para los atletas y entrenadores de todos es conocido; y por cierto se trata por todos los medios de q se solucionen estos problemas o se reduzcan al maximo, de ahi el valor q tiene cualquier posicion q alcance un deportista cubano en cualquier evento nacional o internacional pues nos da la medida q no les es nada facil enfrentar esos problemas, sortearlos y competir no solo tecnicamente bien, sino luchar por representarnos dignamente, sin miedo alguno y lograr resultados iguales o superiores a los de atletas de numerosas naciones q no tiene problema alguno y suficientes recursos financieros y patrocinadores con los q Cuba no posee en la actualidad.

    Yo estimo q Manrrique Llarduet es de esos atletas q es capaz de comprender q esos problemas son transitorios y se resolveran con la mayor celeridad q las condiciones lo permitan, el SI es de los deportistas cubanos comprometidos y ha obtenido numerosos exitos no obstante a todos eso avatares, problemas y los problemas salud q el ha confrontado en le pasado reciente y cercano, q aqui tratan de presentar como una cotidaneidad en todos los deportes en el pais estan asi, -lo cual es incierto, pues se destinan cuantiosos recursos y medios a mejorar las instalaciones y proveerlos del aseguramiento logistico necesario a nuestros deportistas y entrenadores, etc. en la practica deportiva de nuestro movimiento deportivo de alto rendimiento-, por nuestros deportista, tecnicos, funcionarios, seguiran batallando y tratando de q nuestro deporte sea un derecho de cualquier niño, joven cubano, q se alcen los mejores resultados posible; por esta razon el valor de un oro q alcance un cubano tiene tanto brillo en cualquier situacion adversa, pues pese a estas circunstancisa nuestro movimiento deportivo sigue y seguira adelante cosechando nuevos exitos para el deporte cubano, no obstante cada dia seguiremos tratando de nuestro deporte pueda tener la mejor base material posible para realizar su preparacion en todas las enseñanzas y venciendo todas las dificultades.

    Hoy en dia hay personajes q quieren demeritar la obra q hemos construido, pero no lo lograran porq contamos con el gimnasta Larduet y otros muchos q mas alla de las dificultades se empinaran sobre las dificultades y situaciones, para con su dedicacion, ejemplo y sacrificio cosechar mas glorias para su tierra amada, CUBA, su tierra chica Santiago.

    Buen dia al foro

    Responder
  2. Luis says:
    Hace 6 años

    Me consta la voluntad de entrenadores y atletas que desde muy niños en su gran mayoría se alejan de sus familiares para intentar algun dia representar a su país. Los he visto en la Escuela Nacional de Gimnasia. Nadie me lo ha contado, nadie me puede desmentir lo que digo.
    El estado de la ENG es lamentable por muchas razones, se construyó en un lugar donde la humedad manda y se robaron cientos de toneladas de materiales de la construcción en el largo proceso de su edificación.
    El INDER de entonces y el de ahora sufre de unos niveles de corrupción que asustan.
    Se habla mucho, se invierte algo y se logra poco o nada en el deporte cubano.
    Hce mucho tiempo debieron haberse percatado de que concentrar recursos en malamente intentar mantener un nivel deportivo mundial cuando ni siquiera hay condiciones reales para la práctica segura y digna de deportes a nivel de base, escolar, universitario o recreacional, querer ser campeones olimpicos y mundiales no es algo realista. La debacle será este verano en Tokio.
    Si los municipios y las escuelas tuvieran autonomía para potenciar actividades físicas y deportivas en sus instalaciones y espacios. Sí existiera un sistema de clubes para agrupar y organizar competencias. Si se concentraran los recursos en los deportes de combate y natacion en aguas abiertas quizas tuvieramos más resultados porque jovenes con disposición para pelear y costas nos sobran en Cuba. Si en vez de comprarles a los chinos los aparatos coloridos que se instalan a la interperie y expuestos sus usuarios al sol se hubieran autorizado cooperativas o empresas privadas para la fabricación de implementos deportivos, vestuarios, instalaciones, etc.
    Si los jovenes pudieran practicar el deporte de su preferencia pagandole a un entrenador que le indique el camino y lo forme sin depender de las pocas y malas instalaciones deportivas estatales. Si el movimiento de activistas recibiera un salario por serlo y no trabajara por amor al arte. Si se permitiera la importacion y comercializacion libre de implementos y vestuario deportivo. Si el deporte cubano no fuera un sistema atado a la voluntad del Partido/Estado. Entonces habría mucho más deporte y muchos más cubanos felices por practicarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}