ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

OnCuba en la Serie 57: la hora de los refuerzos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 14, 2017
en Béisbol, Deportes
0
El holguinero Yordan Manduley será una figura apetecible en la petición de los refuerzos. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN.

El holguinero Yordan Manduley será una figura apetecible en la petición de los refuerzos. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN.

Con los cuatros boletos directos ya definidos y también los cuatro equipos que lucharán por los comodines, apenas queda saber el orden definitivo de la tabla y esperar por los dos conjuntos que acompañarán en la segunda vuelta a Industriales, Las Tunas, Pinar del Río y Matanzas.

Los Piratas de la Isla, ya eliminados, se han convertido en protagonistas de última hora, pues en los enfrentamientos pendientes que restan pudieran tener la última palabra. Si vencen a Granma y caen ante Artemisa, entonces los Cazadores serían quintos y jugarían contra Villa Clara, mientras los Alazanes reditarían la final de la serie 56 contra los Tigres subcampeones.

Pero si, por el contrario, los granmenses derrotan a los Piratas, entonces la quinta plaza sería suya y buscarían su boleto entre los seis primeros en un duelo frente a Villa Clara. Artemisa y Ciego lucharían en el otro cruce.

Una vez definido el sexteto que seguirá en pugna, entonces llegará la hora de los refuerzos. Su elección, habitual desde hace varias campañas, podría resultar determinante en la segunda parte del campeonato.

En el camino quedarán 10 de las 16 selecciones que comenzaron la serie 57, y, por ende, no pocos peloteros de calidad para escoger. En las novenas ya eliminadas se pueden rastrear entonces figuras que despertarán el interés de los managers sobrevivientes.

OnCuba en la Serie 57: sorpresas y decepciones

No es posible incluir en nuestra predicción a beisbolistas del cuarteto que luchará por los comodines, aunque sabemos que los equipos que caigan en esos cruces tendrán un peso significativo en la selección de los refuerzos.

Estas son nuestras apuestas.

Duanys Hernández Torres

Más allá de los equipos que queden eliminados en los play off de comodines, hay muchos peloteros interesantes en la posible bolsa de los refuerzos. He dividido mi selección de jugadores teniendo en cuenta varios criterios.

En un primer grupo sitúo a los más apetecibles, que de seguro serán pedidos en las primeras rondas. Peloteros de la talla de Frederich Cepeda, Yordan Manduley, Michel Enríquez, Alexander Ayala, Denis Laza y Yunior Paumier, resultarán muy cotizados por su liderazgo y su probada calidad. A ellos sumaría al trío de lanzadores compuesto por Luis Ángel Gómez, Ulfrido García y Yariel Rodríguez, los tres envueltos en excelente campaña.

Varios refuerzos han sido solicitados en temporadas anteriores y nuevamente podrían ser ahora protagonistas, entre ellos Yusniel Ibáñez, Michael González, y Yunier Mendoza. Lanzadores que también podrían repetir son Dariel Góngora, Danny Aguilera, Yoen Socarrás y Dany Betancourt.

Un grupo de conocidos veteranos ha tenido una temporada discreta pero los managers pueden decantarse por su historia y experiencia. En este grupo pondría a los lanzadores Wilber Pérez, Alberto Bicet y los jugadores de posición Edilse Silva, Eriel Sánchez, Dainier Gálvez y Luis Felipe Rivera, aunque este último sí ha tenido una buena campaña con 302 de bateo.

Por último, incluyo a posibles jugadores “tapados”, o sea, poco mediáticos pero con números que avalan la posible elección. Cienfuegos cuenta con Juan Miguel Soriano (358/403/562) con 6 jonrones y 31 impulsadas. Camagüey tiene varios lanzadores con resultados importantes como José Ramón Rodríguez, Yosimar Cousín y, sobre todo, al relevista Carlos Pérez que tiene 9 salvados. Otros Toros con buenas embestidas han sido Pedro Smith con 7 HR y 31 CI; Leonel Moa, con línea ofensiva de 341/389/511; y el inicialista Leonel Segura, con 308/395/396 con 28 impulsadas.

Guantánamo ofrece pocas opciones y quizás Luis Enrique Castillo, con cinco salvamentos, un buen PCL de 2,25 y bateo de los oponentes de solo 132, sea el único elegible. Holguín, por su parte, ofrece las opciones del relevista Yunier Suárez y los bateadores Michel Gorguet y Geidy Soler.

La Isla cuenta con un receptor de excelentes prestaciones defensivas que pudiera ayudar mucho a cualquier equipo: Jordanys Acebal, quien ha capturado a 23 corredores en 31 intentos de robo.

Mayabeque podría ser el equipo de más tapados. Al novato Pedro Manuel León (dos años equipo Cuba juvenil) se suman Alexander Pozo (348/453/474), Edain Román (344/400/429) y Dariel Oliva (351/420/435). Entre los lanzadores solo José Norbelis Betancourt tiene números para ser elegible, con 4-5 en ganados y perdidos y un bateo contrarrio de 272.

En Santiago de Cuba me quedo con Yoelkis Guibert y Gelkys Jiménez como posibles “tapados”, mientras entre los espirituanos resalta el torpedero Orlando Acebey con línea de 333/391/453 y 32 impulsadas.

Quizás se cuele otro eléctrico, pero estos me parecen los más elegibles en una noche que decide el futuro del campeonato.

Liderazgos individuales (Estadísticas: beisbolencuba.com)

Eduardo González Martínez

De los ya eliminados, Holguín tiene una amplia bolsa para escoger. Figuras como Yordan Manduley y Yunior Paumier serán de las primeras elecciones. El caso de Manduley, shortstop de calidad, es la joya de la corona de los Cachorros. Junto a ellos podrían estar el inestable pero impulsador Michel Gorguet, Franklin Aballe y Raudelín Legrá. De su pitcheo no hay mucho, pero quizá Carlos Santiesteban y Luis Ángel Gómez sean solicitados.

En Sancti Spíritus nadie duda que Frederich Cepeda continuará jugando con cualquier otra chamarreta, aunque solo sea como designado. También Yunier Mendoza es una pieza importante, una buena adquisición por su calidad y experiencia, y quizás por este último criterio también lo sea Eriel Sánchez.

Santiago de Cuba tiene varias figuras interesantes como Edilse Silva, Maikel Castellanos, Yoelkis Guibert y un lanzador que seguramente nadie dejaría pasar: Ulfrido García. Desde la lomita, Alberto Bicet y Danny Betancourt también podrían ser posibles adquisiciones.

En Guantánamo hay poco que escoger, más allá de Robert Luis Delgado, Luis Sánchez y Leonelkys Escalante. Mientras en Camagüey estarían el torpedero Ayala y algunos de sus pitchers, con Arbelio Queiroz y Yariel Rodríguez como figuras llamativas.

Mayabeque ofrecerá, sobre todo, a Michael González y –si se incorpora nuevamente– un bateador y defensor de calidad como Denis Laza. También un novato que ha rendido bastante bien: Pedro Manuel León. Cienfuegos podría aportar a los experimentados Yusniel Ibáñez y Juan Miguel Soriano, y la Isla a Dainier Gálvez, Luis Felipe Rivera y el cátcher Jordanys Acebal.

Liderazgos individuales (Estadísticas: beisbolencuba.com)

Eric Caraballoso Díaz

Más que por equipos, prefiero ir por posiciones. A fin de cuenta, en ellas fijarán la vista los cuerpos de dirección de los equipos clasificados para la segunda fase. Cubrir los vacíos de sus nóminas con hombres de experiencia o de buena actuación hasta el momento, será la obsesión de los managers de los seis conjuntos que pugnarán por el título de Cuba.

Receptores: No hay mucho en la bolsa de momento pues las principales figuras del país militan en los equipos ya clasificados o en los que pelearán por el comodín. De los ya eliminados destaca el pirata Jordanys Acebal, con muy buenos números defensivos. Otros que podrían incluirse son el espirituano Eriel Sánchez, un hombre de mil batallas y mañas en el cajón de bateo, y el holguinero Franklin Aballe, con la madurez suficiente para aportar a quien lo solicite.

Jugadores de cuadro: En este apartado sí habrá material suficiente para escoger, incluso sin contar a los que naufraguen en los duelos de los comodines. Los números siempre son importantes, pero presumo que los managers sobrevivientes podrían decantarse por la experiencia de hombres como los holguineros Yunior Paumier y Yordan Manduley, el camagüeyano Alexander Ayala, los espirituanos Yunier Mendoza y Orlando Acebey, los pineros Michel Enríquez, Dainier Gálvez y Luis Felipe Rivera, y el mayabequense Michael González.

Jardineros: Otra bolsa abundante, aunque un nombre sobresale por derecho propio: Frederich Cepeda. El espirituano “reventó” la liga esta temporada y podría ser la primera selección de quien quiera que sea el primer director en solicitar refuerzos. A él podrían unirse los mayabequenses Denis Laza y Alexander Pozo, los cienfuegueros Yusniel Ibañez y Juan Miguel Soriano, los santiagueros Edilse Silva, Yoelkis Guibert y Gelkys Jiménez, el holguinero Geidy Soler, el guantanamero Robert Luis Delgado y el camagüeyano Leonel Moa.

Lanzadores: Los pitchers volverán a ser la manzana de la discordia. Las carencias de los bullpen cubanos, salvo excepciones, harán que los managers luchen a brazo partido por las mejores ofertas en la mesa, varias de las cuales saldrán de los perdedores de los choques de comodines. No obstante, fuera de estos conjuntos habría que considerar a los holguineros Luis Ángel Gómez –líder de carreras limpias en la serie– y Yunier Suárez, los santiagueros Ulfrido García –ya maduro y convertido en un auténtico brazo de hierro– Danny Betancourt y Alberto Bicet; los camagüeyanos Yariel Rodríguez, José Ramón Rodríguez, Yosimar Cousin y Carlos Pérez; el pinero Yunier Gamboa y el espirituano Yoen Socarrás.

Tabla de posiciones (Tomada de beisbolencuba.com)

Notas curiosas de la semana, por Duanys Hernández Torres

El lanzador matancero Royd Hernández ganó tres juegos durante la primera fase. Lo curioso es que Royd resultó vencedor en los dos juegos en que Matanzas sometió a Villa Clara con marcadores de 2-0 y 13-1.

Los naranjas en su último juego de la primera fase utilizaron a 10 lanzadores frente a Matanzas, récord para el equipo durante esta campaña. Por cierto, el décimo lanzador utilizado fue el novato Mailón Tomás Alonso, que debutó en series nacionales con esa actuación en el último partido de su equipo.

El holguinero Yunior Paumier tuvo la mejor disciplina en el home de un jugador en la primera parte del torneo, con 54 boletos recibidos y solo seis ponches. Mientras, el magnífico Frederich Cepeda tuvo un astrónomico OBP de 632, o sea, se embasó más de seis veces por diez comparecencias al home.

Y al parecer la disciplina se ha resquebrajado con tanta tensión en los finales. El avileño Yoelvis Fiss fue suspendido durante nueve juegos por cometer indisciplina en un partido entre Ciego de Ávila y Camagüey. También fue dado de baja por indisciplinado el lanzador Yaifredo Domínguez de Pinar del Río.

Etiquetas: Serie Nacional
Noticia anterior

Sombras y luz

Siguiente noticia

Restauran en La Habana escultura de Don Quijote

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un duelo entre cubanos definió la corona de los 130 kilogramos en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París. Foto: Ricardo López Hevia.
Deportes

Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Deportes

Fiebre mundialista: los amargos contrastes del deporte cubano

por Aliet Arzola Lima
septiembre 26, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Dos estocadas de Cuba en inicio del Mundial Juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Tomada de PL
Béisbol

Cubanas a semifinales en Copa Panamericana de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Chapman está a solo dos rescates de entrar en el Top-10 de los cerradores con más juegos salvados en la historia de MLB. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Chapman se puso a dos pasos del top ten de cerradores en la MLB

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El parque del Quijote, en El Vedado. Foto: Habana por dentro.

Restauran en La Habana escultura de Don Quijote

Delegación hondureña que viajó a Cuba con la ayuda humanitaria. Foto: La Tribuna.

Honduras envía ayuda humanitaria a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}