ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Predicciones en serie

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
septiembre 2, 2015
en Béisbol, Deportes
6
Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure

Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure

El béisbol es una verdadera caja de sorpresas. No se equivoca el axioma que reza que «la pelota es redonda y viene en caja cuadrada», o lo que es lo mismo, no hay nada completamente predecible. Pronosticar despierta criterios encontrados pero es un ejercicio necesario; así que les comparto mi opinión y los animo a dejar las de ustedes.

Regresos del año

Varios peloteros regresan tras una o varias temporadas de ausencia al clásico cubano de béisbol. Entre los regresos más llamativos están los de dos lanzadores zurdos que integraron la nómina cubana al Tercer Clásico Mundial 2013: el pinero Wilber Pérez y el granmense Leandro Martínez.

Wilber Pérez con 95 victorias y 94 derrotas de por vida debe llegar a los cien triunfos en su temporada 15. Lanza para 4,15  con un buen promedio de ponches cada nueve entradas de 6,7; aunque también suele descontrolarse y así lo indica su promedio de 5,2 bases por bolas en nueve entradas. Sin embargo, debe ayudar mucho a la causa de los Piratas o como refuerzo en caso de que la nave pinera naufrague. Se le vio bien en su estreno como relevista ante Villa Clara, cuando solo permitió dos carreras sucias en cinco entradas.

El granmense Leandro Martínez solo lanzó 12 entradas y un tercio en la SN 53. Su balance histórico es de 35-30, con 18 salvamentos, pero le batean para un elevadísimo 305, antes de esta serie. Muy lejos queda su labor en la SN 51 cuando ganó 13 partidos y lanzó para 2,57. Será una verdadera caja de sorpresas

Otros que regresan son los guantanameros Jhoenis Southerán y Vismay Santos. Southerán es un inicialista excelente a la defensa con 992 de average defensivo. Incluso estuvo dos temporadas consecutivas sin cometer errores (las SN 50 y 51). Su ofensiva es aceptable y acumula 119 jonrones en catorce temporadas.

Vismay Santos es otro jugador veterano que aportará mucha experiencia a la causa de los Indios del Guaso, con 17 campañas a cuestas. Es un hombre de poder y lo demuestran sus 150 cuadrangulares.

Novatos del año

Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure
Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure

Será difícil encontrar un candidato completo entre los 92 estrenos que trae esta Serie, pero lo intentaré. Mis propuestas las escojo entre los lanzadores.

Dos zurdos noveles se encuentran ahora mismo en el campeonato mundial juvenil representando a Cuba. El cienfueguero Lázaro Najarro y el santiaguero Oscar Colás, primero en la rotación cubana.

Colás tuvo una exigua actuación en el torneo sub-23 con solo 8 y dos tercios de actuación. Lanzó para 3,12 con WHIP de 1,15. Demasiado poco para valorarlo. Najarro sí lanzó bastante con balance de 3-2, le batearon para un anémico 185 y consiguió un promedio de carreras limpias de 3,30 y 32 ponches en 30 entradas de actuación. Un lanzador sumamente prometedor.

Dos villaclareños se suman a esta lista. Los veloces Reinier Sánchez y Henry Mazorra. Ambos fueron abridores en el sub-23 aunque ahora Sánchez será relevista intermedio y Mazorra actuará como cerrador. El natural de Corralillo Reinier Sánchez tuvo foja de 5-2 con PCL de 2,30 y solo le batearon 229. El sagüero Henry Mazorra ganó 4 y perdió 1 con PCL de 3,30 le batearon 221 pero su BB/9 fue de 5,6.

Cierro con el novato capitalino Ariel Hechavarría, campeón en el sub-23, y cedido a la Isla de la Juventud donde alterna como regular en tercera base y designado con Michel Enríquez. En el torneo de desarrollo sumó 31 carreras impulsadas pero su disciplina en el home fue irreglular con 37 ponches y solo dos boletos.

¿Alguien padecerá el “síndrome del segundo año”?

Según la mitología y algunas estadísticas, el segundo año siempre es terrible para los jugadores de béisbol. Pero no todos.

Quizás se liberen del mal presagio jugadores como el espirituano Yankiel Mauri, quien en su primera campaña fue escogido como refuerzo de Granma. Sus números fueron bastante buenos: 4-2, le batearon solo 258 y su PCL fue de 3,92, con un K/9 de 6,5. En su primera labor en esta serie nacional lanzó tres entradas sin problemas para los pinareños y salvó el partido.

Norel González fue otro talento que estuvo muy mal con Matanzas en la temporada de su debut. En cambio arrasó en el torneo sub-23 con fenomenal 415/497/689 lo que hace presagiar una gran campaña en su estreno ahora como bateador con el Villa Clara.

El veloz capitalino Juan Xavier Peñalver es otro que debe hacer trizas el famoso síndrome. Sus números  como novato no fueron buenos al punto que le batearon 342 y lanzó para 4,71, pero pudiera ser el cerrador por excelencia de los azules.

¿Se cumplirán estas predicciones? ¿Se animan a hacer las suyas propias? Que se abra el debate:

Etiquetas: Industriales
Noticia anterior

Lección aprendida

Siguiente noticia

Canasí, el ensueño

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.
Béisbol

Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Néstor Cortés Jr. consiguió su primera victoria con los Cerveceros de Milwaukee. Foto: MLB
Béisbol

Cubanos en MLB: Néstor Cortes Jr. pasa por el quirófano rumbo a la agencia libre

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
0

...

El cubano José Adolis García, jardinero de los Rangers de Texas, en 2024. Foto: Tim Heitman/USA TODAY Sports.
Béisbol

MLB: José Adolis García, el único cubano en la ruta hacia el Guante de Oro

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Randy Arozarena (derecha) se convirtió en el cuarto pelotero cubano que conecta jonrón en postemporada contra un lanzador de la isla. Foto: John G. Mabanglo/EFE/EPA.
Béisbol

No hay peor cuña… Jonrones de cubanos vs. cubanos en la postemporada de MLB

por Aliet Arzola Lima
octubre 16, 2025
0

...

Dos peloteros de Pinar del Río e Industriales disputan una jugada en la 63 Serie Nacional de Béisbol.  Foto: Ricardo López Hevia.
Deportes

Deporte cubano sigue esperando por el “salvavidas” de la publicidad y el patrocinio

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Canasí, el ensueño

Foto: tuyoymimochila.com

Un ejército de ausencias

Comentarios 6

  1. Enrique says:
    Hace 10 años

    Saludos. En la década de los 90 cuando todavía jugaban estrellas de la calidad de Linares. Pacheco.Kindelan .Germán. Casanova. Munoz.Padilla .Urquiola. y muchisimos más . los expertos consideran a nuestro béisbol .como un triple A. Con jugadores al nivel de grandes ligas. Ahora ¿En que nivel estamos? .como diría él profesor Calviño saque usted sus propias conclusiones. ¿Y Tú qué piensas?

    Responder
  2. Andy says:
    Hace 10 años

    Hermano, solo una aclaración, tanto Vismay Santos, como Joenny Southeran fueron convocados por el equipo de Las Tunas y no por Guantánamo, donde siempre jugaron.

    Responder
  3. JOSÉ says:
    Hace 10 años

    LA VERDAD QUE LA SERIE NACIONAL DEJA MUCHO QUE DESEAR , A PENAS SE SABEN QUIENES SON ESOS JUGADORES , NI LOS NOMBRES SE CONOCEN!! LASTIMOSAMENTE NUESTRA PELOTA LIBRE ES NIVEL SUB 23 , ES DECIR A INFERIOR!! . PARA EL QUE ESCRIBIÓ EL ARTICULO VISMAY SANTOS Y SHOUTERAN NO VAN A JUGAR CON GTMO , VAN A JUGAR CON LAS TUNAS!!!

    Responder
  4. Enrique says:
    Hace 10 años

    Saludos. No cabe la menor duda que el famoso PERIODO ESPECIAL .diezmo la condición física de la generación que nació desde mediados de los años 80 hasta hoy día. Esto fue un duro golpe tanto para la talla y el peso de los deportistas cubanos y en especial los beisbolistas. Se perdió el somatotipo ideal para este deporte por eso se explica el hecho que casi no existen jonroneros naturales en cuba.

    Responder
  5. Raúl says:
    Hace 10 años

    No creo q el problema sea del “período especial”, al menos no solo eso, creo q la genética sobrevive al hambre q pasamos en esa época, eso solo afecta al fenotipo, lo que no sobrevivió fue la disciplina hasta principios de los 90, y lamentablemente eso se refleja en toda la sociedad y no solo en la pelota. Hoy nadie quiere trabajar o entrenar y eso si se refleja a todas luces en equipos q hasta hace 6 ó 7 años eran estrellas d la serie como Camagüey y Santiago y hoy son bufones en la serie, al parecer VC le sigue los pasos -q para completar fue desangrado por Matanzas y un Victor que para mi es lo mejorcito q queda aunque no gane nunca en su vida-. Hoy no existe equipo en la serie, cualquiera puede clasificar y cuando se pidan los refuerzos -q este año son 2 rondas- otra vez cualquier cosa puede pasar…

    Responder
  6. Enrique says:
    Hace 10 años

    Saludos. Hoy día la serie nacional está cuajada de jugadores con edades juveniles sin la preparación adecuada para asumir este rol .sin experiencia ni madurez. Muchos en otra. Época no hubieran podido siquiera llegar a integrarse a los equipos que participan en la serie nacional. Y para colmo muchos tienen un solo objetivo llegar a la MLB .y los dirigentes de la pelota ineptos burócratas acomodados al buen vivir. Sin idea de como resolver el dilema. O tal vez atados de píes y manos. Como simple marionetas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}