ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Réquiem por el polo masculino cubano

por
  • Sergio Rodríguez
    Sergio Rodríguez,
  • sergio_rodriguez
    sergio_rodriguez
abril 17, 2015
en Deportes
8
Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Ricardo López Hevia

Desde los X Juegos Centroamericanos y del Caribe San Juan 1966, el polo acuático masculino cubano se había titulado en todas las ediciones, excepto en San Salvador 2002 y Mayagüez 2010, certámenes a los que Cuba no asistió. Sin embargo, en la pasada lid regional en Veracruz, ni siquiera se discutió la medalla de oro y un metal bronceado fue el discreto resultado obtenido por el equipo de la isla.

Muchos pensarán que tal hegemonía existió exclusivamente en nuestra área, pero la realidad es que este deporte ha contado con presencia antillana en cinco Juegos Olímpicos, más de diez citas Panamericanas y diversos Campeonatos Mundiales. A la sazón, ostentaban polistas de primer nivel, de los cuales un nutrido grupo reside hoy fuera de Cuba, aportando de todas maneras un capítulo lujoso para el movimiento deportivo cubano.

Al menos hay cuatro casos con una casta competitiva impresionante. Quizá el más más asombroso sea el de Iván Pérez, seguidor de los pasos de su padre, el tres veces olímpico Jesús Pérez. Iván supera a su progenitor con cuatro intervenciones, pues a la de Barcelona 1992 en defensa de la bandera tricolor, le agregó las de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012 (año en que se retira), compitiendo bajo el estandarte español, con el cual se tituló monarca en los Campeonatos del Mundo de Perth 1998 y Fukuoka 2001.

La situación del camagüeyano Amaurys Pérez es un tanto similar. En representación de su país ganó el oro en el certamen centroamericano de Ponce 1993, y posteriormente recibió la nacionalidad italiana que le permitió adjudicarse la presea plateada en Londres 2012 y el trofeo áureo en el mundial de Shangai 2011.

Jorge Rizo hizo historia con aires de gesta. Exhibe tres versiones de los mayores juegos multideportivos internacionales, además de ser el vigente líder goleador cubano de por vida con 29 anotaciones en esa justa y uno de los dos polistas de casa en ser exaltado al Salón de la Fama Mundial de este deporte. Desde hace un tiempo vive en Miami.

Allí también reside Osvaldo García, otra cátedra viviente del waterpolo. Fue competidor y luego manager de la selección cubana, función que abandonó en junio de 1994 junto a su hijo de igual nombre, en el torneo Alamo de siete naciones en Newport Beach, California. A la terna de asistencias a citas estivales, le suma igual número de panamericanos y campeonatos del orbe, cuatro juegos regionales y par de mundiales universitarios.

Más allá de las ausencias

Sin embargo, las ausencias definitivas de esos atletas y muchos de sus compañeros no han sido la única causa por la que esta ruda pero estética disciplina haya desaparecido casi de golpe de los acostumbrados planos estelares que mantuvo durante una etapa prolongada. Cuba tuvo feudo y hoy solo quedan sus reminiscencias por disímiles razones.

El tan llevado y traído tema de la falta de competiciones internacionales también ha desteñido al deporte de la bola mojada, pues repercute de manera punzante en la presencia no de resultados relevantes, sino de resultados en sí. En la década de los 80, si bien es cierto que los jugadores cubanos estaban alejados de los ámbitos internacionales, se compensaba la ausencia con torneos en países como la extinta URSS, Yugoslavia, Bulgaria y Hungría, que le aseguraban horas de vuelo en el plano competitivo y la obtención de un estado físico apto para después alcanzar actuaciones decorosas en instancias mundiales y olímpicas, y el consabido señorío en el área.

Desde hace unos quince años los polistas cubanos van de mal en peor en citas internacionales. En el 2005 concursaron en el Campeonato del orbe de Montreal, Canadá, donde solo lograron un duodécimo escaño entre dieciseis conjuntos. Al año siguiente intervienen en los Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, Colombia, en el que terminan con el título. Después llegarían sendos cuartos lugares en las fiestas continentales de Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011. Y en esta cita fue posiblegracias a un cupo vacante de último momento que permitió la participación cubana.

Con solo cinco eventos de alto nivel en tres lustros, sencillamente, es imposible recuperar el terreno cedido de antaño. En un intento por atenuar ese déficit, se realiza la intermitente Liga Nacional y la Copa Marcelo Salado, lides domésticas que no suplen la necesidad. Cuando ellas no figuran en el calendario, los enfrentamientos interinos como parte de la rutina diaria de entrenamientos es lo más exigente que realizan los miembros de la preselección nacional.

Pero el calvario no se reduce a estar fuera del escenario mundial desde hace años. Se agudiza al percibirse las condiciones en las que entrenan los atletas, marcadas por la inestabilidad de una sede. Han estado mudándose del Complejo de Piscinas Baraguá cerrado por el deterioro de sus techos. Un contratiempo más descansa en las temporadas de frío, pues las piscinas no cuentan con la calefacción exigida y esto puede limitar las preparaciones.

Con esos handicaps, los cubanos tienen en los Juegos Panamericanos de Toronto su más próximo reto, y en su imaginación está el propósito de colocarse en el podio de premiación. Tarea haro engorrosa si se tienen en cuenta todas las vicisitudes planteadas, la presencia de rivales superiores como Estados Unidos y Canadá y el tercer puesto centroamericano de Veracruz, competición de menor nivel.

separador_OC

El polo acuático masculino cubano tuvo brillantes jugadores que decidieron continuar sus carreras deportivas o sus vidas en otras latitudes, le dieron brillo a sus respectivas selecciones y lucharon porque este deporte no se perdiera en las garras de la desidia y el olvido.

polistas_residencia

Noticia anterior

Ofertas.cu ¿otro Revolico?

Siguiente noticia

Athanai, ese blanco rapero

Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez

Artículos Relacionados

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto: JIT Deporte Cubano
Deportes

Cuba no estará en la próxima Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Gómez en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Calixto Llanes/Jit/Archivo.
Atletismo

Roxana Gómez encabeza los éxitos cubanos en el mitin de atletismo de Arcobaleno, Italia

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo
Deportes

Cuba llevará 230 deportistas a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Athanai estará a las 11:00 de la noche en el Barbaram Pepito's Bar

Athanai, ese blanco rapero

Fachada del Cementerio de Colón

José Vilalta o el sepulcro perdido en Roma

Comentarios 8

  1. Ibrahim Velazquez says:
    Hace 10 años

    Creo que la situacion economica del pais a partir del llamado periodo especial es lo que ha contribuido a la situacion actual del Polo Acuatico, ya que se limitaron los recursos que se necesitan para desarrollar esta actividad deportiva. Ademas las prioridades siempre han ido hacia aquellos deportes como el baseball, boxeo,atletismo y otros que representan medallas de oro seguro al pais.
    Desafortunamente no es nuestro Polo Acuatico una prioridad para la direccion del INDER y continuaremos haciendo la historia del Polo Acuatico cubano como se pueda.

    Responder
  2. Ibrante says:
    Hace 10 años

    S.Ramirez, su comentario sobre la situacion del Polo Acuatico cubano me parecio muy acercatado, pero en la relacion de 30 jugadores que ud menciona olvido al mejor portero (goalkeeper) que tuvo nuestra seleccion nacional y que participó en J.O.,C.M.,J.P.,J.C.y otros eventos a nivel Internacional, su nombre: OSCAR PERICHE . Gracias.

    Responder
  3. emil gles says:
    Hace 10 años

    por esas cosas de cuba muchos atletas y entrenadores decidieron buscar sus horizontes en otros lugares y ahi vino el descenso del laureado polo aquatico cubano,en esa lista faltan algunos nombres,periche no esta porque el vive en cuba

    Responder
  4. Jack Daniels says:
    Hace 10 años

    Excelente trabajo que rescata uno de los tantos deportes olvidados en nuestro país. Es lamentable la situación de los polistas cubanos que sólo entrenan (en malas condiciones) unas pocas semanas antes de cada evento y aun así todavía alcanzan medallas en torneos internacionales. Gracias a trabajos como estos se puede llamar la atención de los ineficaces dirigentes del deporte cubano y dar ánimo a nuestros deportistas.

    Responder
  5. Jesus Rodriguez says:
    Hace 10 años

    Muy buen trabajo sobre el polo acuatico masculino en Cuba , un señalamiento al lector Ibrante , la tabla es solamente de los que no radican en Cuba, es cierto que el mejor portero que tuvo la seleccion cubana
    fue OSCAR PERICHE , radicado en Cuba actualmente. gracias

    Responder
  6. Medialengua Diaz says:
    Hace 10 años

    Excelente material que refleja la pérdida de polistas cubanos debido a a las pésimas condiciones de entrenamiento y la mala calidad en el tratamiento de nuestros jóvenes deportistas, gracias por este tipo de trabajo investigativo

    Responder
  7. Juan Carlos Martinez says:
    Hace 10 años

    Hola Javier, exelente trabajo, se te olvidó mencionar a otros que residen en el extranjero: Barbaro Diaz, Osvaldo Garcia jr ( el guayabo), Carlos Toledo( paco), Fermin Alvarez, Raul Gonzalez ( Pastorita ), Juan Carlos Hernandez( Popi ), Juan Dominguez , Juan Hernandez, y quien te escribe, Juan Carlos Martinez.

    Responder
  8. Rubeleiser guerrero fernandez says:
    Hace 9 años

    Muy bueno el sitio web dedicados a grandes figuras del polo acuatico pero tengo un tio que fue un gran jugador del equipo cuba de polo acuatico y no aparece la lista su nombre es Luis Enrique Fernandez Castro que el ya fallecio en el 2012 y hasta donde tengo entendido lkego ser hasta el capitan de la seleccion cubana….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1942 compartido
    Comparte 777 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}