ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Un año eliminando la doble moneda

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
octubre 23, 2014
en Economía
12

Como todo el proceso de la reforma económica en Cuba, la eliminación de la dualidad monetaria transcurre sin prisa pero sin pausa. Aunque el peso convertible (CUC) dejará de circular más temprano que tarde, ya el proceso de unificación se siente en las calles: desde la novedosa posibilidad de comprar con pesos cubanos (CUP) en algunas de las llamadas tiendas recaudadoras de divisas, hasta la publicación de reglas de contabilidad para formar precios después el Día Cero.

Algunos centros comerciales de la provincia de Camagüey recaudan más “moneda nacional” que pesos convertibles por sus ventas. Una parte del plan de acción para una economía sin dualidad fue estudiado en conferencias por economistas y contadores (y hasta pregonado en la vía pública por vendedores callejeros).

Un año después de anunciarse el “cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria”, parte de ese calendario ya es un hecho, aunque el resto siga siendo un secreto de Estado.

En enero de 2014, el Banco Central de Cuba (BCC) solo afirmaba generalidades como “el país avanza de forma sostenida” en la unificación, sin mayores detalles, mientras que diez meses después, el ministro presidente de esa institución, Ernesto Medina, informó de la puesta en marcha de una concertación de esfuerzos con la Administración Central del Estado para eliminar la dualidad.

Como han explicado los economistas, el problema no es la doble moneda, sino la doble tasa de cambio en la economía cubana: las empresas y entidades estatales compran 1 CUC con 1 CUP mientras que el ciudadano cubano tiene que pagar 25 CUP para adquirir esa cantidad. La desproporción es del 2500{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}.

También existe un 1 CUC por 10 CUP, utilizado en la compraventa de productos agrícolas a las instalaciones turísticas y hoteleras, vigente desde 2011 y precedido por un “siete por uno” utilizado anteriormente.

El Ministerio de Finanzas y Precios declaró en exclusiva para OnCuba que el diez por uno no era una tasa de cambio, sino una compensación o subsidio aplicado a la cotización vigente para el Estado.

No es gratuito que el término oficial utilizado por el gobierno sea unificación monetaria y cambiaria, pues se fusionarán las dos tasas de cotización. “No existe un tipo de cambio de referencia para toda la economía, o sea, se precisa una tasa de cambio económica y científicamente fundamentada” explicó el economista cubano Francisco Pérez Rosado al semanario cubano Trabajadores.

La distorsión cambiaria puede remontarse al surgimiento mismo del peso cubano, cuya tasa de conversión inicial en 1914, al igual que en el presente, era de uno por un dólar.

Un cáncer en forma de dinero

En Cuba, “el problema macroeconómico más agudo es la dualidad monetaria, pues distorsiona la estructura de costos y los precios relativos, incidiendo nocivamente en la asignación de recursos en la economía” escribió Vilma Hidalgo, profesora de Economía y vicerrectora de la Universidad de La Habana.

Pérez Rosado predice que la unificación permitirá “favorecer a las empresas exportadoras cuyos ingresos se incrementarían, y además, quedaría eliminado el estímulo artificial a la importación que presupone hoy la existencia de una tasa de cambio de un CUP equivalente a un CUC”.

Vilma Hidalgo apunta que “la dualidad penaliza al sector exportador, y no permite registrar adecuadamente el costo de oportunidad de la divisa en el sector empresarial, reduciendo las oportunidades de encadenamientos nacionales. Asimismo, impide evaluar correctamente las finanzas públicas y los proyectos de inversión.”

Marino Murillo, vicepresidente a cargo de la actualización económica, informó que la unificación no cambiará el poder adquisitivo de los asalariados cubanos. “No habrá, tampoco, incrementos de precios por esa razón, no se va a afectar a las persona” declaró el ahora también ministro de Economía.

Autoridades económicas y estatales coinciden que el fin de la dualidad monetaria no cambiará al instante la vida de los cubanos. Como el resto de las reformas, abrirá las puertas para una transformación mayor en el futuro.

Noticia anterior

Joel Angelino: “Nunca he dejado de ser cubano”

Siguiente noticia

Sigue leyendo: Efectos secundarios

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Efectos secundarios

Sigue leyendo: Efectos secundarios

María Cureaux / Foto: Cortesía del autor

Personas: El año en que nos comimos los muebles

Comentarios 12

  1. iris gallinat gracia says:
    Hace 11 años

    Que falta hace,que en Cuba circule una sola moneda y que los cubanos con el sudor de su trabajo puedan solucionar sus necesidades sin que los cubanos que vivimos en el extranjero,tengamos que seguir llevando en nuestros hombros una carga tan pesada, ya que dejamos de vivir nosotros para que ellos vivan.

    Responder
  2. Ebert says:
    Hace 11 años

    Saludos. Esta muy claro que el cambio es necesario, que habrá al inicio una taza de cambio de referencia entre cup y cuc, que con el tiempo deberemos de dejar de pensar (calcular) en cuc. Lo que nunca me ha quedado claro es cual será la taza del peso cubano frente a las divisas extranjeras. Ejemplo, un turista llega a aeropuerto cubano, ahora en lugar de cuc usará cup, como es normal en cualquier pais. Como será este cambio frente a Euro, franco suizo, dolar canadiense y americano, peso argentino y mexicano, etc? Para los particulares que hoy operamos en cuc esto es una preocupacion, pues de repente podemos estar manejando precios muy locos para clientes extranjeros, que van a tomar como referencia los precios en sus paises.

    “ni pedalees, que es loma abajo!”

    Responder
  3. Alejandro says:
    Hace 11 años

    Todo esto es pan y circo, una forma de dilatar el tema y llevar un aliento de esperanza al hogar de cada cubano. Que descaro. Escriban nuevamente del tema cuando hayan hechos pues estamos hartos de la “diarrea de sapiencia”. Punto

    Responder
  4. ariel says:
    Hace 11 años

    En Alemania una botella de aceite vegetal está costando 0.99€ , cuándo costará en Cuba 0.99CUP? Qué generación vivirá ese momento?

    Responder
  5. Viktor. says:
    Hace 11 años

    A mi personalmente me gustaría que nos anexáramos pal carajo a USA. Si, ya sé que me van a cagar a pedos, pero resolveríamos de una buena vez todos nuestros problemas, ¿o no? Y a los viejos de la Sierra, los que queden vivos, los metemos en una jaula y los ponemos en un museo. Así recaudaremos dinero y ayudarán a la Patria…jajajaja. Es broma. Suerte Cuba, aún necesitaremos mucha suerte.

    Responder
  6. Ada iris Almaguer says:
    Hace 11 años

    Eso se llama vaselina para seguir alimentando las esperanzas de los pobres que viven todavía en la hisla de Cuba. Más de Medio siglo así.

    Responder
  7. Enrique says:
    Hace 11 años

    Es necesario el cambio, pero, a quienes beneficia? a quiénes afecta? Más que hablar de cambio de moneda, sería prudente hablar de “cambio de sistema económico”. La tan deteriorada economía cubana, dada por por las regalías a muchos paises, con la consabida excusa del “internacionalismo proletario” desangraron parte de nuestras “riquezas”. Las constantes “rectificaciones de errores y tendencias negativas” del sistema socialista cubano y otras tantas improvisaciones de “improvisados economistas” son las causas, entre otras, de que hoy tengamos que sufrir estos problemas.
    Es por eso que NO CREO que el cambio resuelva la situación del cubano, sacrificado en las mil batallas, al que siempre se le pide “un esfuerzo más”. Es ambiguo, es intolerante que, a un año de este pronunciamiento, siga la incertidumbre y los plazos del famoso “día cero”. Cambios si, pero cambios reales.
    Gracias ON CUBA por la libre expresión… E.S,

    Responder
  8. Opinión says:
    Hace 11 años

    Este es un tema q sigue latiendo, pero en realidad es un cambio q no beneficiara a nadie y con esto me refiero al pueblo, tampoco creo q lo perjudique, esto es un cambio para q el estado pueda tener una contabilidad real de la economía, es decir a largo plazo beneficiara al gobierno pues tendrá más claro hacia dónde dirigir sus inversiones es decir una planificación más real y más objetiva, en cuba hacen falta cambios más profundos más grandes para dar al traste con un aumento significativo de la economía, q no es un 2% ni un 3 son aumentos mayores y sostenidos los q cuba necesita, sino es así entonces es verdad lo q algunos opinan todo será en buen cubano pura vaselina, quienes son responsables de estos cambios pues esta claro q la propia dirección del país quien ha sido culpable y nunca ha asumido la verdadera responsabilidad ante esto, Cuba tiene q cambiar desde la base destruyendo una mentalidad q sólo la tiene detenida una mentalidad ya obsoleta, la economía no perdona los errores la política es sostenida con estrategias pero en economía los errores se pagan con pérdidas, esto ha venido pasando por años y años en Cuba, no podemos seguir ilusionando a un pueblo q tiene necesidades materiales inmensas y espirituales y que se siente detenido en el tiempo, es hora ya que cuba habrá su mente. Un cambio real y sostenido, una economía centralizada como la cubana no puede sobrevivir, hay q descentralizar hay q abrir la mente, la pregunta es Nuestro gobierno está preparado realmente para eso? Ya no hay guerra fría, ya la política de aislamiento de la población cubana al resto del mundo empleada como estrategia en aquellos momentos para sobrevivir pasaría de estrategia a un genocidio espiritual al pueblo de Cuba, es triste nacer crecer y morir en una isla sin llegar a conocer las maravillas del mundo del internet el como vive los demás en todo el mundo, si el cubano viera esto tal vez diría andamos por el camino equivocado.

    Responder
  9. Rossiel says:
    Hace 11 años

    Si la unificación monetaria no cambiará el poder adquisitivo de los asalariados cubanos ¿PARA QUE SE HAN DEMORADO UN AÑO ENTERO EN HACERLA? El dia que nos tegan que pagar salarios competitivos (parecidos a los que se pagan en el resto del mundo) los resultados los van a ver mis nietos y yo tengo 25 años….

    Responder
  10. el bobo says:
    Hace 11 años

    ··sin prisa pero sin pausa·· ··novedoso·· realmente estos periodistas de los medios nacionales dieran lastima si no fuera porque causan mas asco, como manipulan al empobrecido y hambreado.pueblo cubano, y lo hacen sin sonrojarse como pueden dormir tranquilos? supongo que porque son unos amorales y cinicos, cuando nuestro sufrido pais vera al fin la luz al final del tunel?

    Responder
  11. Ricardo says:
    Hace 11 años

    Al parecer la opinión pública del resto del mundo se queda por el momento ignorando que tras la doble moneda se esconde un sistema sofisticado de explotación de los trabajadores de Cuba que reciben un salario medio inferior a 20 dollares al mes. Para paliar esta situación el estado ha inventado diversas formas de “estímulos”, tanto a las empresas como a los particulares y esto ha ido complicando cada vez más la madeja al punto tal que ni ellos mismos se atreven a desenrollarla. Pero ya estamos cansados de tanta vaselina y el estado está consiente de ello y esperamos que se decida pronto, como ha prometido, a la unificación monetaria.

    Responder
  12. Humberto Herrera Carles says:
    Hace 10 años

    Hay la menos dos problemas que impiden la unificación monetaria.

    1- Porque se unifiquen no incrementara el salario real de los cubanos, si no hay aparejado un incremento de la productividad. Y esto tiene un costo político, el mismo que existe ahora.
    2- Si la tasa de cambio del CUP frente a las divisas extranjeras se sobreevalua como el CUC, pues seguiremos en las mismas, por ello plantee una canasta de monedas para ir monitoreando el verdadero valor del CUP.
    3- Ya que se decidió el CUP, y no el CUC como la moneda que se queda, pues tienen que ir eliminando el CUC de la circulación e ir incrementando la presencia del CUP. 4 años era una periodo aceptable para la unificación como plantee en el siguiente trabajo http://cubaadiario.blogspot.mx/2013/09/cuba-la-dualidad-monetaria-balance-y.html.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}