ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

“Cambiamos o nos hundimos”

Escoger no debería ser difícil.

por
  • Jorge Gómez Barata
diciembre 5, 2018
en Allá nos vemos, Ecos
6
Foto: Pepe Aldama.

Foto: Pepe Aldama.

Estados Unidos ingresó en la era moderna en el mismo momento y condición que Iberoamérica. Ningún país desarrollado de Europa posee tantos recursos naturales como Brasil, Venezuela, Argentina, o Colombia. La opulenta Singapur es tan capitalista como Filipinas y Costa Rica, y tanto como Honduras.

Con 170 millones de habitantes menos, México tiene tantos pobres como Estados Unidos, pero un palacio de gobierno 14 veces más grande y más lujoso que la Casa Blanca. En doscientos años en Estados Unidos y Canadá no hubo ningún dictador ni golpe de estado, mientras en América Latina pasan de cien. Obviamente no se trata solo del capitalismo. La buena o mala administración hace la diferencia.

Es cierto que la situación económica y social de América Latina en gran medida se deriva de deformaciones estructurales introducidas por el colonialismo europeo, pero también lo es que tal dominación cesó hace doscientos años, tiempo más que suficientes para subsanar malformaciones o atenuar sus efectos. En cuanto al imperialismo, su dominación no es una fatalidad dictada por algún destino manifiesto, sino muestras de la incapacidad para el autogobierno propio de las repúblicas soberanas.

La situación del subcontinente no proviene de los excesos del capitalismo, sino del hecho de que esa formación social no se desarrolló plenamente. No se trata pues de liquidarlo, sino de permitir que se desenvuelva, no al arbitrio de oligarquías antediluvianas, de la “mano invisible del mercado”, ni a conveniencias del imperio, sino bajo la conducción de eficaces estados nacionales, que solo pueden fomentarse mediante sistemas políticos basados en el imperio de la democracia y el derecho.

En los países avanzados, en particular en la era moderna, el desarrollo económico y social se ha realizado bajo la dirección y el control de estructuras estatales que, mediante leyes y políticas adecuadas, regulan los aspectos sustantivos de la vida social, especialmente los de índole económica, comercial, y financiera, aplicando legislaciones fiscales, laborales, salariales y ambientales apropiadas a los diferentes momentos por los que transcurre el desarrollo.

La comprensión de que las sociedades capitalistas desarrolladas, en las cuales predomina el liberalismo económico, son entes caóticos, en los cuales los intereses empresariales prevalecen sobre los sociales y nacionales, no existe planificación de la gestión económica, es errónea. La verdad es que las libertades económicas y empresariales propias del liberalismo económico discurren bajo regulaciones dictadas por los estados, que a la vez promueven y regulan las libertades económicas.

Afiliada al pensamiento económico y político, así como a la institucionalidad de matriz soviética, la cultura política cubana, en lugar de promover el pragmatismo que, como en China y Vietnam, asimila variadas fórmulas y abre caminos al ejercicio de la creatividad y las libertades económicas, lo restringe.

Una mirada realista al colapso del socialismo real, y en una obligada asociación con la coyuntura, la Cuba de hoy sugiere, que desde una nueva mentalidad, asistida por una combinación de sabiduría táctica y perspectiva estratégica, con audacia, talento, y determinación, se liberen las fuerzas productivas. Renovar, como regla implica riesgos, pero la inercia augura reveses. Lo comprendió Fidel Castro cuando aseguró que el sistema no funciona, y lo subrayó Raúl al predecir que: “Cambiamos o nos hundimos”. Escoger no debería ser difícil.

 

*Este texto ha sido publicado originalmente en la revista Por Esto, bajo el título “Socialismo. Coyuntura y estrategia”. Se reproduce con la autorización expresa del autor.

Noticia anterior

Cuba comienza servicio de internet móvil 3G el 6 de diciembre

Siguiente noticia

Brasil: Concurso de belleza entre rejas

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

La Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: EFE
Ecos

¿Acaso no merecemos explicación?

por Dr.C Ileana Díaz
julio 6, 2025
0

...

Ecos

Lenacapavir: la inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH

por The Conversation
julio 1, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Familiares lloran la muerte de un soldado iraní tras un ataque aéreo israelí. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
Ecos

Un recorrido por la larga y tortuosa relación entre EEUU e Irán

por The Conversation
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miss Talavera Bruce 2017, Mayana Rosa Alves (derecha), fuma con otras dos participantes antes del inicio de la 13ra edición del concurso de belleza Miss Talavera Bruce en la cárcel del mismo nombre, en Río de Janeiro, Brasil, el 4 de diciembre de 2018. Las autoridades dicen que organizan el certamen, que atrae la atención de muchos medios locales, porque ayuda a las reos con su autoestima y promueve la integración entre ellas. (AP Foto/Silvia Izquierdo)

Brasil: Concurso de belleza entre rejas

Esta fotografía del 15 de diciembre de 2017 proporcionada por el médico Wellington Andraus muestra a la bebé que nació de una mujer que recibió un trasplante de útero de una donante fallecida en Sao Paulo, Brasil. (Cortesía del doctor Wellington Andraus vía AP)

Está saludable la primera bebé nacida de un útero trasplantado de una donante fallecida

Comentarios 6

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Es el articulo con mayor desconocimiento de la Historia que he leido en años…Una pregunta pequeña para el autor: usted cree que el plantea Tierra aguanta que todos los paises tengan el nivel de consumo de los EEUU? Pedirle que haga una simple asociacion entre la acumulacion de riqueza en EEUU, su poder militar y su intervencionismo en la politica de otros paises es pedirle demasiado, pero por si acaso se lo dejo de tarea. Por otro lado OnCuba con su nuevo formato esta de lleno metida en la agenda restauradora…Sera que pronto tendremos nuestro Bolsonaro?

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 7 años

      Usted es quien tiene un total desconocimiento de quien es esta persona. Averigüe primero que cuando lo sepa le va a dar un infarto

      Responder
  2. Diavolo says:
    Hace 7 años

    karel mijo con uds los comunistas es mejor no discutir,aceptan las cosas por fe,no por razonamientos…ya el marxismo fue desacreditado hace años.Leete los libros de la escuela austraica sobre la teoria del valor de Marx,la hicieron polvo,pero bueno si uds insisten es mejor no perder el tiempo.Es lo mismo que discutir contra alguien que cree que la ley de la gravedad no existe,simplemente en ese caso ,uno se aleja lentamente y sin dar la espalda…

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 7 años

    ¿Cuanto le pagan a los “comentaristas” como Karel en La Habana? ¿Serán 10 CUC a la semana o algo más? Porque este es uno de los artículos mas lúcidos que he visto por acá. ¿Quien dijo que este planeta no aguanta que media humanidad tenga el nivel de consumo que EEUU? Estamos viviendo un nuevo Renacimiento donde nuestra civilización ya esta pensando en emigrar a otros planetas y el cara de nata este sigue con la trova tercer mundista del primera mitad del siglo XX. Dan lastima.

    Responder
  4. carlos says:
    Hace 7 años

    Jorge Gomez, te invito a leer el trabajo de la CEPAL “La ineficiencia de la desigualdad” , que yo sepa la CEPAL no es marxista, ni leninista y ha llegado a las mimas conclusiones de un sistema que por su esencia genera desigualdad a nivel nacional e internacional. Un apregunta, la columnas de inmigantes desde Africa, Asia y Amércia Latina son derivadas de que en esos países reina el Socialismo o estan en la fase superior del Comunismo. ¿Hasta cuando tiene que esperar un país para ser como Suecia, o Finlandia? ¿Cuanto planetas son necesarios para mantener los niveles de consumo de los paíes más desarrollados?

    El llamado “socialismo real”, lo menos que tenia era socialsimo, porque negaba su propia esencia, que no tiene nada que ver con lo que tu deseas demostrar.

    Responder
  5. carlos says:
    Hace 7 años

    Parfecen que los cubanos que vieven en países desarrollados, se olvidan de su procedencia.
    Diavolo debes leer más de la toria del valor de Maex porqu eno sabes nada al tratar de compararlo con la escuela austriaca, y es todo lo contrario a lo que tu dices, recuerda que Marx nunca nirga las formas concretas de manifestarse el valor y analizo hasta sus formas irracionales. Los propios toricos del capitalismo lo reconocen y cada vez más se pone en evidencia cuando ya predominan los activos intangibles basados en el conocimiento y su valoración tiene un fuerte fundamento desde la teoria de Marx.
    Solo lee los tres tomas del Capital y verás que no tienen ninugan razón , debes ser más cientifico en tus planteamientos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1019 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}