ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba comienza servicio de internet móvil 3G el 6 de diciembre

ETECSA enviará un aviso personalizado a sus clientes con la oferta de los cuatro paquetes disponibles.

por efe
diciembre 4, 2018
en Cuba
4
Cubanos usan su teléfono para navegar en internet en La Habana, el miércoles 22 de agosto de 2018 en una prueba realizada por ETECSA. Foto: Desmond Boylan / AP.

Cubanos usan su teléfono para navegar en internet en La Habana, el miércoles 22 de agosto de 2018 en una prueba realizada por ETECSA. Foto: Desmond Boylan / AP.

Los cubanos podrán acceder por primera vez a internet a través del servicio 3G para móviles desde este jueves, anunció el monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba, Etecsa, que ofertará cuatro paquetes de datos.

Directivos de Etecsa informaron este martes en un programa de la televisión cubana que los usuarios de esa empresa tienen que contar con un terminal o un equipo de telefonía celular que soporte la tecnología 3G para poder contratar este nuevo servicio largamente esperado por los cubanos.

Según explicó la vicepresidenta de Etecsa, Tania Velázquez, la empresa telefónica enviará un aviso personalizado a sus clientes con la oferta de los cuatro paquetes disponibles para acceder al servicio.

La funcionaria detalló la tarifa del nuevo servicio de datos móviles que para el paquete de 600 MB de descarga tendrá un costo mensual de 7 pesos convertibles (CUC, equivalentes a 7 dólares).

En el caso del acceso a la conexión libre a internet con 1 GB el precio será 10 cuc (10 dólares), si es de 2,5 GB sube a 20 CUC (20 dólares) y quien opte por adquirir el paquete mayor, de 4 GB, deberá abonar 30 CUC (30 dólares).

Velázquez indicó que cada uno de los paquetes va a incluir un bono adicional de 300 MB para uso de contenidos nacionales y aclaró que se mantiene vigente la bolsa de correo Nauta para 50 MB a un precio de 1 CUC (1 dólar) por cada hora de conexión.

El proceso de habilitación del servicio será gradual desde el próximo jueves 6 y comenzará por los números de la telefonía móvil que empiecen por los dígitos 52 y 53, el día 7 se sumarán los que inician por 56 y 57 y el sábado 8 avanzará con los parten de la numeración 58, según precisó la directiva.

La operadora estatal cubana realizó dos pruebas gratuitas del servicio de datos móviles en agosto y septiembre pasados para evaluar su capacidad y viabilidad antes de poner en marcha definitiva el servicio de esta tecnología de las comunicaciones.

Pero en aquellos ensayos ocurrieron dificultades en la conexión y alta congestión en la voz y los datos por inestabilidad en elementos de la red, según reconoció Etecsa.

La presidenta de la empresa, Mayra Arevich, dijo que Etecsa ha tenido que prepararse en el área inversionista para crear la infraestructura necesaria y recordó que a partir de 2013 comenzó la ampliación de los servicios de internet a través de las salas de navegación.

Al ofrecer una actualización de datos, Arevich refirió que actualmente Cuba dispone de 670 salas de navegación, más de 2 millones de cubanos tienen cuentas wifi, existen 830 espacios de conexión wifi, 34,000 entidades estatales cuentan con servicio de internet y más de 60,000 usuarios lo tienen en sus casas a través del programa Nauta Hogar.

El ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, señaló este martes que entre los principales retos del sector de la informática y las telecomunicaciones en Cuba de cara al futuro está la prioridad a red de telefonía móvil e introducir la tecnología 4G con el fin de reducir la congestión, permitir mayor acceso y bajar la tarifa del servicio.

Etiquetas: Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)InternetInternet en Cuba

Noticia anterior

Ibargüen toma el relevo de Ana Fidelia 29 años después

Siguiente noticia

“Cambiamos o nos hundimos”

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Acciones previstas para un posible derrame de hidrocarburos o escape de gas, en el Meteoro 2022. Foto: ACN.
Cuba

Concluyó Cuba su ejercicio “Meteoro 2022”

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

por EFE
mayo 22, 2022
0

...

Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: sábado sin fallecidos y con menos de 50 contagios

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Planta minera "Roberto Coco Peredo", en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Otmaro Rodríguez.a Planta"Roberto Coco Peredo", en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Una planta minera en el Occidente de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pepe Aldama.

“Cambiamos o nos hundimos”

Miss Talavera Bruce 2017, Mayana Rosa Alves (derecha), fuma con otras dos participantes antes del inicio de la 13ra edición del concurso de belleza Miss Talavera Bruce en la cárcel del mismo nombre, en Río de Janeiro, Brasil, el 4 de diciembre de 2018. Las autoridades dicen que organizan el certamen, que atrae la atención de muchos medios locales, porque ayuda a las reos con su autoestima y promueve la integración entre ellas. (AP Foto/Silvia Izquierdo)

Brasil: Concurso de belleza entre rejas

Comentarios 4

  1. Efren says:
    Hace 3 años

    Estos comunistas hacen de todo menos chuparse el dedo, de eso nada, conocen de oferta, demanda, precios y hasta de fechas ideales para lanzarlas o colocarlas en el Mercado, son fervientes criticos del capitalismo y sus injusticias, pero en su potrero hacen lo que les da la real gana sea justo o no, odian los dolares (en los bolsillos de otros) y hacen hasta lo imposible por sustraernos los dolares del bolsillo a nosotros los «bobo’e’layuca» del exilio.
    A fuerza de cara han consolidado un megaproyecto envidiable como negocio, bien pudieramos llamarle: Exilio al Rescate o «Bobo’e’layucas Traedolares» como se les quiera llamar.
    Han hecho emigrar por la fuerza a casi 2 millones de cubanos, los cuales como fieles nostalgicos (amor, amistad,chisme, envidia, ataque’tarro & others) y preocupados/ocupados se interesan por comunicarse casi a diario con su familia, entonces nuestros gobernantes (falsantes) y diputados (hijoeputados) se encargan de facilitarnos todo para acometer la obra (comunicarnos), digamos cemento, ladrillo y arena, que traducido a la comunicacion es: Telefonia cara y de poca calidad e Internet caro y de poca calidad, ahi vamos los constructores del exilio a poner manos a la obra recargando y volviendo a recargar para llamar, mensajear, tuitear; asi como los carneros de la isla a hacerle el juego al terrillero del sol a veces sentado en un conten, otras (las mas) parados y con la panza vacia a gastar hasta el ultimo centavo en la «bobocracia» de las llamadas y el internet con restricciones.
    En fin dos actores que con sudor y lagrimas permitimos que el Vampiro nos chupe la sangre hasta saciar las ganas, incluso alcanza hasta para derramarla. Es el juego del vivo y el bobo donde nosotros ponemos el bobo.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 3 años

    Efrén
    Muy bueno su comentario,en Francia quieren subir la gasolina 3 céntimos de euro y 6 céntimos al aceite y las protestas son enormes,en Cuba el estado te atraca a mano armanda y las personas por lo regular aplauden,pero bueno,la mayoría de las cuentas se pagarán desde el extranjero,.

    Responder
    • [email protected] says:
      Hace 3 años

      PORQUE CREES QUE PADA ESTO EN CUBA, PORQUE EN REALIDAD ESO NO LO PAGA EL CUBANO QUE VIVE EN CUBA Y EN FANCIA ESA GASOLINA SI LA PAGA EL FRANSES QUE BIVE AHI, EN CUBA TODO EL QUE RECARGA EL TELEFONO LO HACE ATRASVES DEL DINERO QUE REVIBE DE LOS CUBANOS QUE VIVEN FUERA, Y EL CUBANO QUE VIVE EN CUBA QUE SE RECARGA EL MISMO EL TELEFONO, ES DEL INVENTO, PORQUE SI TRABAJAS NORMAAL NO SE PUEDE AUNQUE GANES 50 CUC AL MES NO DA.

      Responder
  3. Rosendo says:
    Hace 3 años

    Le tienen miedo a la internet libre, el show de Jaime Bayly esta censurado en Venezuela. No le teman si los cubanos son carneros en el 90%, miren como regresan de Brasil los Medicos a pesar que Bosonaro les dijo que les garantizaba asilo y trabajo como medicos , salario de 4 mil mensual.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1470 compartido
    Comparte 588 Tweet 368
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2330 compartido
    Comparte 932 Tweet 583
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.