ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Coronavirus: Razones para activar la exención de impuestos en el sector privado cubano

Las autoridades cubanas deberían proteger/apoyar a las decenas de miles de empleos en el sector no estatal que ya están sufriendo los rigores del momento.

por
  • Oniel Díaz
    Oniel Díaz
marzo 19, 2020
en Ecos
1
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

En estos últimos días he conversado con varios clientes y colegas que están comenzando a sentir el impacto del coronavirus sobre sus negocios. Especialmente, los emprendimientos relacionados con el turismo internacional como los arrendadores, ciertos restaurantes y experiencias Airbnb han recibido cancelaciones de viajeros individuales y grupos hasta el mes de mayo.

Otro tipo de negocios vinculados indirectamente con la llegada de viajeros como son los emprendimientos que le prestan servicios o son proveedores de aquellos comienzan a afectarse.

Igualmente serán dañados, quizás en un grado mayor, aquellos emprendedores que acaban de concluir procesos de inversión o que se encuentran en medio de dicha fase. Impedidos de generar ingresos deberán afrontar la ausencia de los mismos lo que dañará no solo a los dueños sino a los empleados y sus familias.

En la mayoría de los casos he percibido mucha responsabilidad con acciones dirigidas a preservar, en primer lugar, la salud de los clientes y empleados. No son pocos los negocios que a esta altura han decidido cerrar o aplicar a modelos de gestión que no impliquen interacción presencial.

Hay que recordar que todo esto ocurre en un contexto en el que el sector privado junto a todo el país viene sufriendo las sanciones económicas de la actual administración estadounidense que ha tenido como uno de sus objetivos principales obstaculizar los viajes de sus ciudadanos a Cuba y que se habían convertido en un mercado clave para nosotros. También, las carencias y problemas crónicos de la economía nacional que siguen sin resolverse les ha pasado factura.

Para tener una idea de la gravedad del momento, el Consejo Mundial de Turismo (WTTC) ha estimado que la actividad turística caerá un 20 por ciento en todo el mundo y que 50 millones de empleos están en peligro de desaparecer. Estiman que recuperar los niveles de actividad previos al agravamiento de la pandemia tomará entre 10 y 18 meses una vez controlada la propagación de la enfermedad.

Ante esta situación y en medio de todas las responsabilidades que tienen en un momento como este, las autoridades cubanas deberían proteger/apoyar a las decenas de miles de empleos en el sector no estatal que ya están sufriendo los rigores del momento.

Hacerlo es un imperativo económico pues estamos hablando, en el caso de los arrendadores, de más de 24 mil alojamientos que fueron claves, por ejemplo, para asimilar el boom turístico que vivimos en el país entre 2014 y 2016.

Además, apoyar el sector privado en un momento como este es proteger al 32% de la fuerza laboral del país, que además de incluir a los TCP incluye a otros actores no estatales que también se verán dañados porque los ingresos del turismo, vayan al privado o al Estado, se extienden sobre toda la economía.

No hay que crear mecanismos especiales sino aplicar la Resolución 427/2019 del Ministerio de Finanzas y Precios la cual permitiría eximir del pago de la cuota anticipada a cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales o reducirlas considerablemente en una situación como la actual.

Este mecanismo ya fue aplicado cuando el Huracán Irma y varios emprendimientos se beneficiaron con él.

A diferencia de aquella ocasión, en esta la situación que impide el normal desempeño de los emprendimientos no es local, como lo fue el Irma, sino global y por ello apenas unos días atrás la OMS declaró al coronavirus como una pandemia.

Si bien la Resolución del MFP está diseñada para contigencias climatológicas y epidemiológicas del país, y por el momento los escenarios más graves se encuentran fuera de nuestras fronteras, la globalización y la interconexión entre nuestras sociedades han traído ya a nuestra isla, además del virus, su impacto inmediato sobre nuestra economía y todos sus actores.

Descargar aquí la Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2019 que contiene la Resolución 427 del MFP.

Resolución 427 de 2019 de Ministerio de Finanzas y Precios

CUARTO: Se eximen del pago de la cuota anticipada a cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales y cuota consolidada mensual según corresponda, por un período comprendido entre un (1) mes y hasta tres (3) meses, a los trabajadores por cuenta propia que se encuentren impedidos totalmente del ejercicio de sus actividades, en virtud de situaciones climatológicas, epidemiológicas u otras similares, siempre que estas sean debidamente declaradas por las autoridades facultadas para ello, en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente a tales efectos. Se disminuyen hasta en un cincuenta por ciento (50 %) las cuotas antes mencionadas, cuando hayan sido prohibidas o afectadas parcialmente el ejercicio de determinadas actividades, por las causales y período de tiempo que se establecen en el párrafo anterior.

QUINTO: Para la aplicación de los beneficios referidos en el apartado anterior, los presidentes o jefes de los consejos de la Administración municipales determinan a qué actividades, en qué zonas o consejos populares, el período y el por ciento en que se deben eximir o reducir el pago de estas cuotas, en virtud de las causales antes mencionadas y las afectaciones específicas en el territorio.

SEXTO: Cuando las causas que motivan los beneficios fiscales concedidos en el apartado anterior se extiendan por más de tres (3) meses, los presidentes de los consejos o jefes de la Administración provinciales y el del municipio especial Isla de la Juventud, solicitan y fundamentan, ante la que resuelve, la extensión de esos beneficios, en lo que corresponda.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Científicos de Estados Unidos se preguntan: ¿cuánto demorará la pelea contra el coronavirus?

Siguiente noticia

Pospuesta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde La Habana sería invitada de honor

Oniel Díaz

Oniel Díaz

Artículos Relacionados

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el emir jeque qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, este martes en Doha. Foto: EFE/ Secretary Marco Rubio vía X.
Ecos

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

por The Conversation
septiembre 19, 2025
1

...

Foto: Canva.
Ecos

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

por The Conversation
septiembre 14, 2025
0

...

Julio Peña encarna a Miguel de Cervantes. Foto: caimanediciones.es
Ecos

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

por The Conversation
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Público durante la edición 45 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Fundación El Libro.

Pospuesta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde La Habana sería invitada de honor

El príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa la princesa Charlene. Foto: Daniel Cole / AP / Archivo.

El coronavirus no cree en la realeza: el príncipe de Mónaco da positivo

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Articulo fantastico!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}