ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Coronavirus: Razones para activar la exención de impuestos en el sector privado cubano

Las autoridades cubanas deberían proteger/apoyar a las decenas de miles de empleos en el sector no estatal que ya están sufriendo los rigores del momento.

por Foto del avatar oniel_diaz
marzo 19, 2020
en Ecos
1
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

En estos últimos días he conversado con varios clientes y colegas que están comenzando a sentir el impacto del coronavirus sobre sus negocios. Especialmente, los emprendimientos relacionados con el turismo internacional como los arrendadores, ciertos restaurantes y experiencias Airbnb han recibido cancelaciones de viajeros individuales y grupos hasta el mes de mayo.

Otro tipo de negocios vinculados indirectamente con la llegada de viajeros como son los emprendimientos que le prestan servicios o son proveedores de aquellos comienzan a afectarse.

Igualmente serán dañados, quizás en un grado mayor, aquellos emprendedores que acaban de concluir procesos de inversión o que se encuentran en medio de dicha fase. Impedidos de generar ingresos deberán afrontar la ausencia de los mismos lo que dañará no solo a los dueños sino a los empleados y sus familias.

En la mayoría de los casos he percibido mucha responsabilidad con acciones dirigidas a preservar, en primer lugar, la salud de los clientes y empleados. No son pocos los negocios que a esta altura han decidido cerrar o aplicar a modelos de gestión que no impliquen interacción presencial.

Hay que recordar que todo esto ocurre en un contexto en el que el sector privado junto a todo el país viene sufriendo las sanciones económicas de la actual administración estadounidense que ha tenido como uno de sus objetivos principales obstaculizar los viajes de sus ciudadanos a Cuba y que se habían convertido en un mercado clave para nosotros. También, las carencias y problemas crónicos de la economía nacional que siguen sin resolverse les ha pasado factura.

Para tener una idea de la gravedad del momento, el Consejo Mundial de Turismo (WTTC) ha estimado que la actividad turística caerá un 20 por ciento en todo el mundo y que 50 millones de empleos están en peligro de desaparecer. Estiman que recuperar los niveles de actividad previos al agravamiento de la pandemia tomará entre 10 y 18 meses una vez controlada la propagación de la enfermedad.

Ante esta situación y en medio de todas las responsabilidades que tienen en un momento como este, las autoridades cubanas deberían proteger/apoyar a las decenas de miles de empleos en el sector no estatal que ya están sufriendo los rigores del momento.

Hacerlo es un imperativo económico pues estamos hablando, en el caso de los arrendadores, de más de 24 mil alojamientos que fueron claves, por ejemplo, para asimilar el boom turístico que vivimos en el país entre 2014 y 2016.

Además, apoyar el sector privado en un momento como este es proteger al 32% de la fuerza laboral del país, que además de incluir a los TCP incluye a otros actores no estatales que también se verán dañados porque los ingresos del turismo, vayan al privado o al Estado, se extienden sobre toda la economía.

No hay que crear mecanismos especiales sino aplicar la Resolución 427/2019 del Ministerio de Finanzas y Precios la cual permitiría eximir del pago de la cuota anticipada a cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales o reducirlas considerablemente en una situación como la actual.

Este mecanismo ya fue aplicado cuando el Huracán Irma y varios emprendimientos se beneficiaron con él.

A diferencia de aquella ocasión, en esta la situación que impide el normal desempeño de los emprendimientos no es local, como lo fue el Irma, sino global y por ello apenas unos días atrás la OMS declaró al coronavirus como una pandemia.

Si bien la Resolución del MFP está diseñada para contigencias climatológicas y epidemiológicas del país, y por el momento los escenarios más graves se encuentran fuera de nuestras fronteras, la globalización y la interconexión entre nuestras sociedades han traído ya a nuestra isla, además del virus, su impacto inmediato sobre nuestra economía y todos sus actores.

Descargar aquí la Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2019 que contiene la Resolución 427 del MFP.

Resolución 427 de 2019 de Ministerio de Finanzas y Precios

CUARTO: Se eximen del pago de la cuota anticipada a cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales y cuota consolidada mensual según corresponda, por un período comprendido entre un (1) mes y hasta tres (3) meses, a los trabajadores por cuenta propia que se encuentren impedidos totalmente del ejercicio de sus actividades, en virtud de situaciones climatológicas, epidemiológicas u otras similares, siempre que estas sean debidamente declaradas por las autoridades facultadas para ello, en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente a tales efectos. Se disminuyen hasta en un cincuenta por ciento (50 %) las cuotas antes mencionadas, cuando hayan sido prohibidas o afectadas parcialmente el ejercicio de determinadas actividades, por las causales y período de tiempo que se establecen en el párrafo anterior.

QUINTO: Para la aplicación de los beneficios referidos en el apartado anterior, los presidentes o jefes de los consejos de la Administración municipales determinan a qué actividades, en qué zonas o consejos populares, el período y el por ciento en que se deben eximir o reducir el pago de estas cuotas, en virtud de las causales antes mencionadas y las afectaciones específicas en el territorio.

SEXTO: Cuando las causas que motivan los beneficios fiscales concedidos en el apartado anterior se extiendan por más de tres (3) meses, los presidentes de los consejos o jefes de la Administración provinciales y el del municipio especial Isla de la Juventud, solicitan y fundamentan, ante la que resuelve, la extensión de esos beneficios, en lo que corresponda.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Científicos de Estados Unidos se preguntan: ¿cuánto demorará la pelea contra el coronavirus?

Siguiente noticia

Pospuesta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde La Habana sería invitada de honor

Oniel Díaz

Oniel Díaz

Artículos Relacionados

Imagen: Shutterstock.
Ecos

Nord Stream, enigmas y especulaciones

por Jorge Gómez Barata
marzo 12, 2023
0

...

La madre del oficial del ejército ucraniano Ivan Skrypnyk, muerto en acción el 13 de marzo, recostada sobre el ataúd de su hijo durante un funeral en el cementerio militar de Lviv, Ucrania, 17 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI.
Ecos

Ucrania: la paz imprescindible

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2023
1

...

Un soldado ucraniano dispara un mortero hacia posiciones rusas, en un lugar no revelado, región de Donetsk, al este de Ucrania, el 17 de febrero de 2023. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK
Ecos

Agenda para la paz en Ucrania

por Jorge Gómez Barata
febrero 21, 2023
1

...

James Carter pronuncia su discurso en La Universidad de La Habana. Foto: Gregory Bull/AP.
Cuba-EE.UU

Discurso de James Carter en la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2023
0

...

Ilustración: OC.
Ecos

La guerra en Ucrania puede provocar más hambre en el mundo: así podríamos remediarlo

por Redacción OnCuba
febrero 18, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Público durante la edición 45 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Fundación El Libro.

Pospuesta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde La Habana sería invitada de honor

El príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa la princesa Charlene. Foto: Daniel Cole / AP / Archivo.

El coronavirus no cree en la realeza: el príncipe de Mónaco da positivo

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Articulo fantastico!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2045 compartido
    Comparte 818 Tweet 511
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2045 compartido
    Comparte 818 Tweet 511
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1172 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Los sobrevivientes

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.