ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

De París a Dubái: un balance mundial hacia una acción climática reforzada en la COP28

Las políticas existentes no son ni de lejos lo suficientemente ambiciosas como para aprovechar las oportunidades de mitigación.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 30, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Théo Rouhette, BC3 – Basque Centre for Climate Change y Dirk-Jan van de Ven, BC3 – Basque Centre for Climate Change

La cumbre de la COP28, que comienza el 30 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), llevará a cabo el primer balance mundial de la historia. Esto quiere decir que los líderes mundiales evaluarán si los países están cumpliendo las promesas de emisiones realizadas en virtud del Acuerdo de París de 2015.

Como resultado de una evaluación de dos años que comenzó en la COP26 de Glasgow, el balance mundial será clave para mejorar las futuras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Es decir, los compromisos climáticos nacionales establecidos por los países a corto y medio plazo.

El balance mundial recomienda transformaciones en todos los sectores. Se sabe que algunos sectores clave de la economía son especialmente difíciles de descarbonizar, como los industriales (acero, cemento, químico), el transporte, los edificios y la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra (AFOLU).

En NDC ASPECTS, un proyecto de Horizon Europe sobre Acción por el Clima, un grupo de investigadores e investigadoras hemos dedicado los últimos tres años a analizar los retos y oportunidades que plantea la descarbonización de estos cuatro sectores. Y algunas de las conclusiones pueden contribuir al éxito de la COP28.

Se necesita más ambición en la acción climática mundial

Si nos fijamos en estos sectores, el potencial para lograr reducciones de emisiones suficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París se ve obstaculizado por fuertes barreras. Las políticas existentes no son ni de lejos lo suficientemente ambiciosas como para aprovechar las oportunidades de mitigación.

Así pues, la COP28 se enfrenta a la necesidad de impulsar la ambición de la acción climática mundial. La ciencia ha demostrado que los países que han participado en consultas con las partes interesadas de la sociedad civil, las empresas y representantes de los trabajadores tienen más probabilidades de aumentar la ambición de sus objetivos climáticos. Las instituciones democráticas también son un buen indicador de la mejora de las NDC.

La transparencia no sólo puede ayudar a fomentar la tan necesaria ambición, sino que también puede mejorar la integración entre la acción climática y el desarrollo sostenible. Los gobiernos deberían aprovechar la COP28 como una oportunidad para demostrar los múltiples beneficios conjuntos de las políticas climáticas nacionales.

El papel limitado del sumidero de carbono terrestre

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, el sector de la silvicultura y el uso de la tierra es especialmente importante porque puede proporcionar emisiones negativas. El sumidero de carbono terrestre, al absorber CO₂ mediante el crecimiento de la vegetación, puede compensar las emisiones residuales de otros sectores. La mayoría de los países confían en el sumidero terrestre para alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo.

Sin embargo, la capacidad de los bosques para secuestrar carbono está sometida a una competencia cada vez mayor por parte de los distintos usos de la tierra, como la producción de alimentos y bioenergía. Además, los bosques sufren en gran medida los efectos del cambio climático, como hemos podido ver en los incendios forestales récord de 2023 en Canadá.

Las barreras económicas y estructurales, como la falta de inversiones para acciones transformadoras, son los retos más cruciales para la descarbonización del sector. Estos retos sugieren que los bosques no deben verse como soluciones milagrosas al problema climático que desvíen la atención de la descarbonización de otros sectores.

Abordar la dependencia de los combustibles fósiles será clave

En vísperas de la COP28, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, recordó que “no podemos hacer frente a la catástrofe climática sin atajar su causa profunda: la dependencia de los combustibles fósiles”. Sin embargo, los informes más recientes sobre la “brecha de producción” advierten de que los gobiernos, en conjunto, siguen planeando producir en 2030 más del doble de combustibles fósiles de lo que sería coherente con la limitación del calentamiento a 1,5 ºC.

La preocupante noticia surge mientras las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero marcan un nuevo récord histórico de 57,4 Gt CO₂-equivalente en 2022. El último informe sobre la “brecha de emisiones” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte de que el mundo sigue en camino de un calentamiento de unos 2,9 ºC para 2100.

Sin embargo, el reconocimiento de la necesidad de reducir la producción de combustibles fósiles está totalmente ausente en los tratados y decisiones que forman la base del régimen climático internacional. Desarrollar nuevos acuerdos internacionales capaces de orquestar un descenso de la producción mundial es, por tanto, una tarea ardua pero imprescindible.

En este contexto, el balance mundial no debería desembocar en otra llamada inespecífica a la urgencia. Más bien, la COP28 debería utilizar el resultado político del balance para plantar las semillas del desarrollo de hojas de ruta concretas de descarbonización. Estas hojas de ruta serán fundamentales para aplicar con éxito los cambios transformadores necesarios para limitar el cambio climático y sus consecuencias.The Conversation


Théo Rouhette, PhD Researcher, BC3 – Basque Centre for Climate Change y Dirk-Jan van de Ven, Postdoc Researcher, BC3 – Basque Centre for Climate Change

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: cambio climáticoDubáimedio ambientePortada
Noticia anterior

Hallan en Cienfuegos fósiles de invertebrados marinos del período Cretácico

Siguiente noticia

Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

El Cine Yara, en La Habana, sede habitual del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cinco cines y 199 películas en Festival de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}