ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

DeepSeek inicia el razonamiento de las máquinas

Es el comienzo de algo muy nuevo, tanto que cuesta creer que no sea ciencia ficción.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 1, 2025
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Jordi Linares Pellicer, Universitat Politècnica de València

En el momento en que DeepSeek vio la luz, expertos de medio mundo (y del otro medio también) entramos sin descanso a conocer todos los detalles de su código abierto. Hemos encontrado importantísimos avances, y uno de ellos merece que nos detengamos un momento a pensar: cuando el usuario pulsa el botón ‘modelo R1’, la IA empieza a buscar la respuesta como lo hace la mente humana.

Es el comienzo de algo muy nuevo, tanto que cuesta creer que no sea ciencia ficción: estamos ante el arranque del razonamiento de las máquinas.

El día de China

China irrumpió con fuerza en la escena de la inteligencia artificial (IA) hace sólo unos días con el lanzamiento de DeepSeek. Se codea con los gigantes: OpenAI (ChatGPT), Gemini de Google y Claude de Anthropic. Sorprende no solo su potencia, sino el hecho de que lograron construirlo con inversiones asombrosamente bajas comparadas con los presupuestos astronómicos de sus competidores. Además, se ofrece como modelo libre, de manera que cualquiera puede instalarlo y ejecutarlo en su ordenador en diferentes versiones.

Muchas voces destacadas ya anticipaban que China no se quedaría atrás en la carrera de la IA. Kai-Fu Lee, autor de Superpotencias de la IA y expresidente de Google China, lo señaló hace tiempo. Hoy, dirige uno de los fondos de inversión tecnológicos más potentes del país asiático.

Hasta aquí lo que ha supuesto el arranque de DeepSeek y aún mantiene en vilo a oriente y occidente. Pero, además, desde el momento en que se hizo público su desarrollo, muchos hemos estado probando la nueva IA china. Llegan informes de todo el planeta, y consideramos que su modo R1 merece detenerse a pensar.

El modelo R1 y el cerebro humano

Al examinar en detalle DeepSeek, encontramos un punto curioso que, según parece, pocos han advertido. Bajo la caja donde introducimos nuestras consultas existe un botón que activa el modelo R1, capaz de razonar de manera más lenta y profunda. El modo en que la máquina piensa antes de responder al prompt recuerda el sistema 2 (“pensar despacio”) con el que el reconocido psicólogo Daniel Kahneman describe nuestra propia mente.

Mientras el “sistema 1” de DeepSeek responde de forma rápida e intuitiva, el “sistema 2” recurre a procesos más analíticos y deliberados.

La mayoría de los modelos actuales operan con ese modo veloz (sistema 1). El reciente modelo o1 de ChatGPT de OpenAI inició la tendencia de invertir más tiempo de computación para resolver problemas complejos ante una pregunta realmente compleja. Lo interesante de DeepSeek es que consigue actuar rápido para lo fácil y lento para lo difícil. Cuando lo usamos, si nuestro prompt es fácil de resolver, la IA cuenta con dos versiones para responder casi de inmediato, y, además, el modelo R1, donde el sistema se detiene y piensa más antes de dar su respuesta.

Todo apunta a que 2025 será un año clave para ver un mayor despliegue de esta capacidad de razonamiento profundo.

El razonamiento profundo

No es la primera vez que un salto así se hace notar. En 2016, AlphaGo, dirigida entonces por Demis Hassabis, Premio Nobel de Química, ejecutó una jugada increíble, el famoso movimiento 37 contra Lee Sedol, en el juego Go, que en Asia se practica desde hace 3 000 años.

Aquel instante fue un hito: la IA no solo superó expectativas, sino que también mostró una creatividad que tardó en ser comprendida. Con DeepSeek, lo prometedor es la ampliación de esa forma de “pensar” más a conciencia, imprescindible en contextos como la ingeniería o la medicina para dar respuesta a problemas en los que aún no existen métodos para encontrar solución claramente definidos.

Abierta la caja de Pandora

El equipo chino detrás de este proyecto ha abierto al público tanto el código como sus técnicas, lo que facilita que otros investigadores repliquen y mejoren sus métodos. Esto, claro, acelera la innovación y confirma que no solo las grandes corporaciones con fondos millonarios pueden liderar la carrera tecnológica del siglo XXI. Una vez que la tecnología está disponible para todos, la “caja de Pandora” queda totalmente abierta.

Muchos expertos debaten sobre la futura inteligencia artificial general, que aspira a desenvolverse con soltura en un amplio abanico de tareas, como haría un ser humano medio, e incluso acercarse a la superinteligencia.

Parar y pensar

Hasta hace poco, estos temas sonaban a ciencia ficción, pero la aparición de movimientos excepcionales como el de AlphaGo o la incursión de nuevos modelos capaces de “parar y pensar” los llevan a un plano más tangible.

Hemos entrado de lleno en una etapa en la que dejaremos de dudar si la IA puede razonar, para pasar, quizá antes de lo esperado, a conseguir que razone mejor que nosotros.

En el caso de DeepSeek, el modo R1 puede acabar resolviendo problemas de gran complejidad, dando lugar a soluciones antes sólo en manos de cualificados profesionales tras pensar, y mucho. Se abre la puerta a cuestionar el lugar de la mente humana en los procesos de descubrimiento en un futuro cercano. Lo está haciendo o1 (y sus futuras versiones) de OpenAI, pero DeepSeek lo democratiza y abre al mundo, lo que supondrá un expansión enorme.

Al habilitar la opción de razonamiento pausado y profundo, y al abrir sus entrañas, DeepSeek abona el terreno para que otras iniciativas hagan lo mismo, impulsando proyectos que exploten este enfoque en logística, educación, diseño, arquitectura o diagnóstico médico.

¿Vamos a perder el liderazgo humano del razonamiento? ¿Dejaremos de ser los únicos con pensamiento creativo? Como mínimo, empezamos una carrera hacia este resultado con un ritmo que los expertos no esperábamos.

Europa permanece ausente, empeñada en regular algo que no termina de entender ni dominar por falta de inversión y por la pérdida de talento, que encuentra fuera menos trabas. En lugar de situarse en la vanguardia, parece enclaustrada en debates que, por sí solos, no aseguran un avance tecnológico real. Otros actores siguen marcando el ritmo ahora en la era del razonamiento profundo, en la que el ser humano puede pasar a ser un observador y ya no el líder del poder cognitivo.

Apasionante momento histórico. No nos lo perdamos.The Conversation


Jordi Linares Pellicer, Dr. en informática y profesor en la Universitat Politècnica de València, Universitat Politècnica de València

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: inteligencia artificialPortada
Noticia anterior

EEUU anuncia la vuelta a una “política dura” hacia Cuba y amplía represalias económicas

Siguiente noticia

Al menos 6 muertos deja otro accidente aéreo en EEUU

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

La Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: EFE
Ecos

¿Acaso no merecemos explicación?

por Dr.C Ileana Díaz
julio 6, 2025
0

...

Ecos

Lenacapavir: la inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH

por The Conversation
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lugar donde se estrelló el avión en la noche del viernes en las inmediaciones del centro comercial Roosevelt en la Avenida Cottman en Filadelfia, Estados Unidos. Foto: Cuerpo de bomberos de Filadelfia /EFE.

Al menos 6 muertos deja otro accidente aéreo en EEUU

Maduro (d) junto al enviado especial del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Richard Grenell (i). Foto: Palacio de Miraflores/EFE.

Tras la visita del enviado especial de Trump, Venezuela libera a seis estadounidenses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1446 compartido
    Comparte 578 Tweet 362
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2356 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}