ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU anuncia la vuelta a una “política dura” hacia Cuba y amplía represalias económicas

El Departamento de Estado crea una nueva lista negra de Entidades Restringidas que están vetadas por Washington y le añade la empresa Orbit, S.A., que gestiona remesas giradas a la isla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 31, 2025
en Cuba-EE.UU.
0
Secretario de Estado,Marco Rubio. Foto: EFE/EPA/KEVIN LAMARQUE / POOL

Secretario de Estado,Marco Rubio. Foto: EFE/EPA/KEVIN LAMARQUE / POOL

El presidente Donald Trump decidió revocar los “cambios de última hora” implementados por su antecesor, Joe Biden, respecto a Cuba y anunció el regreso a una política de máxima presión sobre la isla, reportaron este viernes varias agencias internacionales de noticias.

“La Administración Trump está restableciendo una política dura hacia Cuba que protege a Estados Unidos y ayuda al pueblo cubano. Hemos mantenido a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo -donde corresponde- y hemos tomado otras medidas. La opresión del régimen cubano contra su pueblo y sus acciones malignas deben terminar”, exigió este viernes en la noche el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una publicación en la red social X.

Entidades Restringidas en lista negra

En esa línea, Washington vetó determinadas operaciones con “empresas que estén bajo el control de, o que actúen para o en nombre de, los servicios o el personal represivos militares, de inteligencia o de seguridad de Cuba”, incluidas en una nueva lista de Entidades Restringidas creada este mismo viernes.

“El Departamento de Estado está reeditando la Lista de Entidades Restringidas de Cuba para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país”, agrega el comunicado del poder diplomático en Washington.

La Lista de Entidades Restringidas de Cuba contiene un total de 230 entidades cubanas, incluidas subentidades presuntamente propiedad del ejército.

Esta lista afecta a transacciones financieras y comerciales internacionales, ya que más de 30 bancos internacionales se retiraron de operar con algunas de esas entidades a las que Washington sindica gestionadas por los militares cubanos.

https://www.youtube.com/watch?v=zJqpn26lY-Y

Orbit S. A. : las remesas en la mirilla

Rubio anunció que todas las compañías anteriores volvían a integrar la lista y añadía otra: Orbit, S.A., que gestiona remesas “para o en nombre del ejército cubano”.

Durante su primer mandato el presidente Donald Trump impuso sanciones a otra empresa de gestión de remesas, Fincimex, a la que acusaba de mantener vínculos con el ejército cubano.

A la sazón, Cuba la reemplazó por Orbit, que según el periódico The Miami Herald igualmente está controlada por las fuerzas armadas.

Por su parte, El Nuevo Herald indicó que “la medida probablemente signifique que Western Union y otras agencias con sede en Miami asociadas con Orbit S. A. se verán obligadas a cortar lazos con la empresa para cumplir con las sanciones, suspendiendo así los canales oficiales de remesas a la isla hasta que el Gobierno cubano busque una empresa no militar que brinde el mismo servicio”.

De acuerdo con fuentes extranjeras, en  2023 Cuba recibió aproximadamente 1972 millones de dólares en remesas desde el extranjero, lo que representa una caída de 3.31 % en comparación con el año anterior, 2022, cuando se registraron 2040 millones de dólares. Esa cifra también muestra una disminución significativa de 46.93 % en relación con 2019.

De esta cantidad, se estima que más del 83 % proviene de Estados Unidos, lo que subraya la importancia de las remesas para la economía cubana y su impacto sobre la vida de muchas familias que lidian con la peor crisis económica de los últimos treinta años.

Vista de la embajada de EEUU en La Habana. Foto: Kaloian.

Embajada de EEUU muestra actividad política

El mensaje de Rubio expresó también el apoyo de Washington a “los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano” y exigió “la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente”.

“Nuestra Embajada en La Habana se está reuniendo con familiares de aquellos injustamente detenidos, así como con disidentes, para que sepan que Estados Unidos los apoya incondicionalmente”, agregó el secretario de Estado, de 53 años y de origen cubano.

Excarcelaciones en pausa

El pasado 14 de enero el Gobierno cubano anunció un proceso gradual de excarcelaciones de sancionados por diversas causas judiciales.

Las liberaciones beneficiarían a un total de 553 personas, mediante a un acuerdo forjado con el Vaticano que las autoridades de La Habana recalcaron era independiente a la decisión del presidente Biden, seis días antes de que expirara su mandato, de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca significó la vuelta de Cuba a ese grupo de naciones y, con ello, la interrupción hasta el momento de las liberaciones, según han reportado organizaciones de derechos humanos.

“Las excarcelaciones no se han reanudado”, dijo a AFP esta semana Camila Rodríguez, directora de Justicia 11J, con sede en México. 

Por su parte, la plataforma #Todos, que reúne la información de varias ONG, contabilizó un total de 192 personas fuera de prisión hasta ahora, entre ellas a los opositores Félix Navarro y José Daniel Ferrer.

Hasta el momento, las autoridades no han comunicado un calendario ni la lista de beneficiarios de la  medida pactada con la Santa Sede y se limitaron a dar una cifra de 127 excarcelados durante los dos primeros días, contabilizó un reporte portal suizo de noticias e información multimedia SWI swissinfo.ch.

¿Qué significa para Cuba no estar en la lista negra de países patrocinadores del terrorismo?

Reacciones inmediatas

“Rechazamos decisiones que anunció el Secretario Estado Estados Unidos y pretextos engañosos  con que pretende justificar lo injustificable. Al igual que las medidas del 20 enero, no existe apoyo al nuevo atropello gratuito al pueblo de #Cuba”, escribió en la red social X el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una primera reacción del Gobierno.

“Endurecer medidas criminales vs. pueblo cubano provocará mayores carencias, separación y aumento emigración”, agregó Rodríguez, y resumió que se trata de un “nuevo acto provocador de aquellos retoman control tema #Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a proclamados”.

Más temprano este viernes, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que la conducta agresiva de Estados Unidos amenaza la paz internacional y criticó sus recientes decisiones de usar la base naval de Guantánamo para detener a 30000 inmigrantes indocumentados y reingresar la isla a su lista de países patrocinadores del terrorismo.

“No callaremos frente a la infamia, como tampoco perderemos la esperanza en el mejoramiento humano”, sostuvo el mandatario cubano al clausurar en La Habana la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, foro dedicado al héroe nacional cubano José Martí (1853-1895).

Dos días atrás, luego del anuncio del presidente Trump, de que enviaría a miles de inmigrantes indocumentados a la base de Guantánamo, Díaz-Canel calificó esa decisión como un “acto de brutalidad” y recalcó que esa instalación militar está ubicada “en territorio de Cuba ilegalmente ocupado” desde 1903.

Etiquetas: Cuba-EEUUMarco Rubio
Noticia anterior

Descargan buque con “gas de balita” en Santiago de Cuba para abastecer a las provincias orientales

Siguiente noticia

DeepSeek inicia el razonamiento de las máquinas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva.

DeepSeek inicia el razonamiento de las máquinas

Lugar donde se estrelló el avión en la noche del viernes en las inmediaciones del centro comercial Roosevelt en la Avenida Cottman en Filadelfia, Estados Unidos. Foto: Cuerpo de bomberos de Filadelfia /EFE.

Al menos 6 muertos deja otro accidente aéreo en EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}