ES / EN
- mayo 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Donald Trump y el peligro de una crisis constitucional sin precedentes en EE. UU.

Nunca como ahora la república se ha adentrado por unos caminos tan alejados de su legado fundacional.

por
  • The Conversation
    The Conversation
marzo 10, 2025
en Ecos
0
Trump firma una orden ejecutiva. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

Trump firma una orden ejecutiva. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Alvaro Ferrary, Universidad de Navarra

En el libro Cómo mueren las democracias, los profesores de la Universidad de Harvard Steven Levistsky y Daniel Ziblatt explicaban cómo cuando se niega la legitimidad del oponente se instaura el autoritarismo.

Abundando en esta misma idea, la politóloga estadounidense Rachel Kleinfeld ha subrayado que cada vez más expertos y académicos norteamericanos piensan que, debido a la creciente polarización, los EE. UU. se encaminan hacia un enfrentamiento civil de imprevisibles consecuencias.

Seguramente se trata de un diagnóstico algo exagerado, aunque da cuenta del clima creciente de enfrentamiento y división que se viven en el país. Por otro lado, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero no ha contribuido precisamente a mejorar la situación.

Durante sus vertiginosas primeras semanas en el cargo, Trump ha firmado unas 76 órdenes ejecutivas. Esa disposición a gobernar por decreto se corresponde con su convicción de que ha sido investido por el pueblo para que Estados Unidos recupere su grandeza (de ahí su lema Make America Great Again, MAGA). Exactamente lo contrario a lo que el país se vería abocado en caso de no “meter en cintura” a los grupos y actores políticos que se le oponen, según dice. El presidente insiste en que está luchando contra el despilfarro, el fraude y las malas prácticas de la burocracia de Washington.

Un gobierno por decreto

Sin embargo, son otros los propósitos que obstinadamente se traducen de sus actos. Estos parecen responder a su creencia de que es a él personalmente a quien corresponde el poder. En consecuencia, no tiene empacho alguno en gobernar por decreto, soslayando al poder legislativo.

Pero tampoco se libran los jueces. El hecho de que no pocas de las órdenes ejecutivas que ha ido promulgando sean de una más que dudosa constitucionalidad —la supresión de la ciudadanía por derecho de nacimiento o de las medidas de diversidad, equidad e inclusión, por ejemplo— parece indicar dos cosas: primero, que el presidente está impaciente por someter a una dura prueba de fuerza al poder judicial, y segundo, que se siente confiado en salir airoso del envite.

Con propósitos y acciones como los descritos, Donald Trump está arrastrando a los Estados Unidos a una crisis constitucional sin precedentes. Nunca como ahora la república se ha adentrado por unos caminos tan alejados de su legado fundacional.

Dicho legado se articula en torno a dos asuntos básicos que, con sus acciones, el actual inquilino de la Casa Blanca da muestras de querer conculcar. Lo primero es que existe un orden justo y que este orden es creado por el consentimiento de individuos iguales —“todos ellos”— en derechos (subrayamos su carácter inclusivo). Este último concepto es la idea central de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776, que, en opinión de la inmensa mayoría de los historiadores y constitucionalistas norteamericanos, constituye el principal documento de la identidad nacional de EE. UU.

El segundo de los asuntos alude a la idea de que, para asegurar que prevalezca la justicia, la felicidad y la paz, así como las libertades y derechos de quienes integran la comunidad, es indispensable que nunca se produzca la concentración de todos los poderes –legislativo, ejecutivo y judicial– en una instancia superior.

Tiranía y concentración de poderes

Pues dicha concentración, ya sea en las manos “de uno, de unos pocos o de muchos”, ya sea de forma “hereditaria, autoproclamada o electiva, puede con justicia ser tenida como la definición misma de tiranía”. Las palabras que reproducimos fueron formuladas por uno de los principales Padres Fundadores de Estados Unidos, James Madison, y recogidas en una de las publicaciones capitales de la Revolución americana: los Federalist Papers.

A estas dos afirmaciones, tan centrales de la identidad americana, se llegó después de mucho diálogo –a veces, de discusiones muy acaloradas– entre posiciones contrapuestas. La clave de los consensos logrados se situó en el esfuerzo de todos por acercarse y escuchar al otro.

A partir de esta combinación de principios democráticos y actitudes integradoras se edificó el modelo constitucional norteamericano. Este ha sido calificado de aspirational (aspiracional) —en la medida que aspiraba a crear un nuevo orden político justo— e inspirational (inspiradora) —en la medida que sirvió de ejemplo y modelo a otros pueblos y naciones para luchar por su libertad—.

Sin embargo, la preservación de todo este legado de valor universal está en cuestión, en caso de continuar por la actual senda de polarización y enfrentamiento entre “nosotros” y “ellos”.

Por lo dicho, no es exagerado afirmar que es un debate a fondo —y a veces descarnado— sobre el carácter fundamental de la democracia norteamericana lo que actualmente se dirime en el país. Por ello, todos —seamos o no estadounidenses— nos debemos sentir concernidos por su desarrollo y por su desenlace.The Conversation


Alvaro Ferrary, Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Festival de cine cubano en Reino Unido apoyará restauración de clásicos nacionales

Siguiente noticia

Presidenta de México insiste en el diálogo y la soberanía frente a Estados Unidos

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Cómo enseñamos a detectar información falsa

por The Conversation
mayo 20, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Si la inteligencia artificial piensa por nosotros, ¿puede atrofiarse nuestro cerebro?

por The Conversation
mayo 19, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué unas personas son más creativas que otras?

por The Conversation
mayo 17, 2025
0

...

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una asamblea pública el domingo 9 de marzo de 2025, en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán / EFE.

Presidenta de México insiste en el diálogo y la soberanía frente a Estados Unidos

Fila a de autos que esperan para comprar combustible en un servicentro de La Habana luego de que las autoridades cubanas regularan su venta. Foto: Yander Zamora / EFE.

Desde esta semana, las colas de la gasolina en La Habana se organizarán de manera virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    859 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Establecen sistema de créditos académicos en las universidades cubanas

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5297 compartido
    Comparte 2119 Tweet 1324
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    859 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    814 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El Plátano

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}