ES / EN
- octubre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Dostoievski triunfa en TikTok

El pequeño relato "Noches blancas", una obra menor del autor y que en principio parecería estar en las antípodas de los intereses de la juventud actual, ha destacado en redes sociales.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 27, 2025
en Ecos
0
Fotograma de Noches blancas (1957) (97'), de Luchino Visconti (97'), protagonizada por Marcelo Mastroianni y Maria Schell. Foto: cinetecadibologna.it/

Fotograma de Noches blancas (1957) (97'), de Luchino Visconti (97'), protagonizada por Marcelo Mastroianni y Maria Schell. Foto: cinetecadibologna.it/

Por Manuel Díaz Márquez, Universidad de Sevilla

En los últimos años, la obra de Fiódor M. Dostoievski ha adquirido un protagonismo inesperado entre los lectores más jóvenes. Y este protagonismo, como casi todo lo que ocurre hoy día, se ha visto potenciado por las redes sociales. Concretamente, el pequeño relato Noches blancas, una obra menor del autor y que en principio parecería estar en las antípodas de los intereses de la juventud actual, ha destacado en redes como TikTok.

Pero, ¿por qué un texto publicado hace ahora 177 años sigue llamando la atención? ¿Qué tiene que contar un autor ruso del siglo XIX a unas personas que viven en un contexto tan tremendamente distinto al suyo?

Es cierto que la literatura clásica está experimentando un resurgimiento a nivel general, pero no deja de ser llamativo que un autor como Dostoievski haya calado entre una juventud que —hay quien dice— es superficial y carente de valores. La respuesta rápida es que la juventud no es como la pintan, eso está claro. Pero, además, hay otra serie de razones que son muy interesantes.

En Noches blancas se narra la historia de un joven solitario y melancólico que deambula por las calles de San Petersburgo. A lo largo de cuatro noches, el protagonista se encuentra a Nástenka, de la que se enamora, entablando con ella una relación profundamente emocional. Sin embargo, Nástenka está enamorada de otro hombre y, aunque le da alguna esperanza a nuestro protagonista, acaba no correspondiéndole, dejándole en lo que hoy llamaríamos la friendzone —la zona de amigos—.

La historia es una reflexión sobre el amor no correspondido, la soledad y los delirios sobre vidas irreales que contrastarán con la dureza de la realidad.

Un joven solo

Nuestro protagonista idealiza a su amada, como si de un filtro de Instagram se tratara, no pudiendo ver la cruda situación en la que se está enredando. Esto puede entenderse hoy mejor que nunca, ya que la mayoría de los jóvenes habitan mundos creados en sus mentes (o en las de los grandes gurús de las redes sociales).

La ensoñación romántica en la que se pierde este personaje tiene un reflejo directo en esas vidas perfectas que hoy perseguimos en Instagram, TikTok o X. Y esta desconexión con la realidad, que tan vulgar vuelve todo lo que se nos presente fuera de una pantalla, va a reforzar un sentimiento de aislamiento similar al que experimenta el protagonista de Noches blancas.

Ese aislamiento es comparable al de muchos jóvenes contemporáneos, quienes, a pesar de estar hiperconectados a través de las redes sociales, a menudo se encuentran más solos que nunca. De hecho, en la obra, el protagonista llega a afirmar que se siente invisible entre la muchedumbre de San Petersburgo. ¿Quién no se ha sentido invisible, como él, esperando un “me gusta” que nunca ha llegado en Facebook?

Esta dicotomía entre estar rodeado de información y gente y, al mismo tiempo, sentirse desconectado de lo auténtico y lo verdadero es algo que Dostoievski supo captar magistralmente en su obra. El protagonista de Noches blancas vive en una ciudad bulliciosa, llena de vida, pero está atrapado en su propio mundo interior.

El amor idealizado

Otro punto de coincidencia que podemos encontrar con la actualidad es el de la concepción del amor. El protagonista de Noches blancas se enamora de Nástenka sin apenas conocerla. La chica se convierte en una mera proyección de sus fantasías y deseos. Su amor es más una construcción mental que una realidad tangible.

Maria Schell y Marcello Mastroianni en una scena de _Noches blancas_, film del 1957 de Luchino Visconti.
Maria Schell y Marcello Mastroianni en una escena de Noches blancas, film del 1957 de Luchino Visconti. Touring Club Italiano, CC BY-SA

Hoy vivimos una realidad similar, en la que nos podemos enamorar de concepciones superficiales y virtualizadas, que suelen acabar en tremendas decepciones cuando se enfrentan a los rostros de carne y hueso, desnudos de pantallas. Esta expectativa sobre lo que debería ser el amor se enfrenta a la cruda verdad de las emociones humanas, que no siempre se ajustan a la fantasía. Este conflicto entre la idealización de algo y la decepción que surge cuando la realidad no se corresponde con ese ideal es un tema que sigue teniendo gran resonancia, especialmente en el contexto de las redes sociales.

En definitiva, en Noches blancas el autor está presentando ya a uno de sus famosos antihéroes, aunque en forma de ingenua crisálida aún. Por cierto, esta es la última obra que Dostoievski publicó antes de ser condenado a trabajos forzados en Siberia, lo que cambiaría radicalmente su carácter, su salud y su forma de escribir.

Solo me queda animar a los lectores a que, si esta obra les ha llamado la atención, dirijan su mirada hacia otros grandísimos antihéroes dostoievskianos que también tienen muchas cosas que decir todavía, como el señor Goliadkin (en El doble), el hombre del subsuelo (en Memorias del subsuelo) o, sobre todo, el inconmensurable Raskólnikov (en Crimen y castigo).

Dostoievski aún guarda grandes y gratas sorpresas que pueden convertirlo en el nuevo trending topic.The Conversation


Manuel Díaz Márquez, Profesor de Filosofía, Universidad de Sevilla

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: LiteraturaPortadaredes sociales
Noticia anterior

El hotel más alto de Cuba abre sus puertas en las horas más bajas del turismo

Siguiente noticia

Hallan muertos al reconocido actor Gene Hackman y su esposa

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Palestinos desplazados celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, este jueves. Foto: EFE/ Haitham Imad.
Ecos

¿Qué sabemos hasta ahora del alto el fuego entre Israel y Hamás?

por The Conversation
octubre 9, 2025
0

...

Un hombre llora sobre el cadáver de su sobrino en el hospital de Al-Shifa en Ciudad de Gaza, después de un ataque israelí el 9 de octubre de 2023. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER
Ecos

Dos años después del fatídico 7 de octubre: el mundo inicia condenas contra Israel

por The Conversation
octubre 6, 2025
0

...

Dra. Jane Goodall. Foto: Franz Johann Morgenbesser/Wikimedia.
Ecos

Jane Goodall cambió el paradigma de la evolución humana y el lugar que ocupamos en la naturaleza

por The Conversation
octubre 3, 2025
0

...

Ecos

Por qué la infidelidad femenina todavía se condena y de la masculina se presume

por The Conversation
septiembre 30, 2025
0

...

Nicolas Sarkozy, quien fuera presidente de Francia entre 2007 y 2012, se dirige a la sala del juicio en su contra en París. Foto: EFE.
Ecos

Nicolas Sarkozy condenado a cinco años de prisión: un punto de inflexión para la justicia francesa

por The Conversation
septiembre 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gene Hackman en 2008. Foto: Trish Overton/ Creative Commons.

Hallan muertos al reconocido actor Gene Hackman y su esposa

Incendio forestal en Pinar del Río. Foto: TelePinar / Archivo.

Cuba registró 70 incendios forestales en los primeros dos meses de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.

    Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}