ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

La imputación de Trump no lo apartará de la carrera presidencial, aunque complica su reelección

¿Cuáles son las consecuencias de una acusación y de un posible juicio para su campaña y, si su esfuerzo tiene éxito, para su futura presidencia?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
en Ecos
1
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

Por Stefanie Lindquist, Arizona State University

Un gran jurado de Manhattan ha votado a favor de imputar al expresidente Donald Trump. Los cargos específicos “siguen siendo un misterio” pero estarán relacionados con la investigación del fiscal del distrito de Manhattan sobre Trump por haber hecho pagos en secreto a una estrella del porno justo antes de las elecciones presidenciales de 2016.

Es la primera vez que un presidente o expresidente de Estados Unidos es imputado.

Se espera que Trump continúe su campaña por la presidencia, tratando de recuperar en 2024 el cargo que perdió en 2020 frente a Joe Biden.

¿Cuáles son las consecuencias de una acusación y de un posible juicio para su campaña y, si su esfuerzo tiene éxito, para su futura presidencia?

El artículo II de la Constitución de Estados Unidos establece requisitos muy explícitos para optar a la presidencia: El candidato debe tener 35 años de edad, haber residido en Estados Unidos durante al menos 14 años y ser ciudadano natural.

En casos similares relacionados con los requisitos para ser miembro del Congreso, el Tribunal Supremo ha sostenido que dichos requisitos son un “techo constitucional”, lo que impide imponer exigencias adicionales.

Por tanto, dado que la Constitución no exige que el presidente esté libre de acusación, condena o prisión, se deduce que una persona imputada o en prisión puede presentarse al cargo e incluso puede ejercer como presidente.

Esta es la norma jurídica imperante que se aplicaría al expresidente Trump. El hecho de su inculpación y posible juicio es irrelevante para sus cualificaciones para el cargo según la Constitución.

Sin embargo, no parece haber duda de que la acusación, la condena o ambas –por no hablar de una pena de prisión– comprometerían significativamente la capacidad de un presidente para ejercer su cargo. Y la Constitución no ofrece una respuesta fácil al problema que plantea un jefe del Ejecutivo tan comprometido.

Agentes de policía en la entrada de la Trump Tower en Nueva York. La jefatura de la Policía de Nueva York (NYPD) ordenó este jueves a todos los agentes llevar su uniforme y prepararse para una “movilización” tras la imputación del expresidente Donald Trump conocida el 30 de marzo por la tarde, según medios locales. Foto: Javier Otazu/EFE.

¿Gobernar desde la cárcel?

Un candidato presidencial podría ser acusado, procesado y condenado por las autoridades estatales o federales. La acusación por un delito estatal puede parecer menos significativa que los cargos federales presentados por el Departamento de Justicia.

Sin embargo, en última instancia, el espectáculo de un juicio penal en un tribunal estatal o federal tendría un efecto dramático en una campaña presidencial y en la credibilidad de un Presidente, en caso de ser elegido.

Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. Pero en caso de condena, el encarcelamiento en una prisión estatal o federal implica restricciones a la libertad que comprometerían significativamente la capacidad de liderazgo del Presidente.

Este punto –que ejercer el cargo de presidente sería difícil mientras se está bajo imputación o después de ser condenado– quedó claro en un memorando de 2000 escrito por el Departamento de Justicia. El informe reflexionaba sobre otro de 1973 elaborado durante el Watergate titulado Amenability of the President, Vice President and other Civil Officers to Federal Criminal Prosecution while in Office (La posibilidad de que el presidente, el vicepresidente y otros funcionarios civiles sean procesados penalmente mientras ocupan el cargo).

Este memorando de 1973 se redactó cuando el presidente Richard Nixon estaba siendo investigado por su papel en el Watergate y el vicepresidente Spiro Agnew estaba siendo investigado por un gran jurado por evasión de impuestos.

Estos dos memorandos abordaban la cuestión de si un Presidente en ejercicio podía, según la Constitución, ser acusado mientras estaba en el cargo. Llegaron a la conclusión de que no.

Pero ¿qué ocurre con un Presidente acusado, condenado, o ambas cosas, antes de asumir el cargo, como podría ser el caso de Trump?

Al evaluar si un presidente en ejercicio podía ser acusado o encarcelado durante su mandato, tanto el memorando de 1973 como el de 2000 esbozaron las consecuencias de una imputación para el desempeño del presidente en ejercicio. En el primer memorando se utilizaron palabras contundentes: “El espectáculo de un Presidente imputado tratando de seguir ejerciendo como Jefe del Ejecutivo asombra a la imaginación”.

Aún más concretamente, los memorandos observan que un proceso penal contra un Presidente en ejercicio podría dar lugar a “una interferencia física en el desempeño de las funciones oficiales del Presidente que equivaldría a una incapacitación”.

El memorando se refiere aquí a los inconvenientes de un proceso penal que restaría mucho tiempo al Presidente para cumplir con sus importantes obligaciones.

Pero también es lenguaje jurídico describir un impedimento más directo a la capacidad del Presidente para gobernar: podría estar en la cárcel.

Trump durante un mitin en Waco, Texas, Gira de campaña electoral para la presidencia en 2024. Foto: EFE/EPA/ADAM DAVIS.

Funciones básicas afectadas

Según el memorando de 1973, “el Presidente desempeña un papel sin parangón en la ejecución de las leyes, la conducción de las relaciones exteriores y la defensa de la Nación.”

Dado que estas funciones básicas requieren reuniones, comunicaciones o consultas con el ejército, líderes extranjeros y funcionarios del gobierno en los EE.UU. y en el extranjero que no pueden llevarse a cabo mientras se está encarcelado, el estudioso del derecho constitucional Alexander Bickel comentó en 1973 que “obviamente la presidencia no puede ejercerse desde la cárcel”.

Los presidentes modernos son peripatéticos: viajan por el país y por el mundo de forma constante para reunirse con otros líderes y organizaciones mundiales. Obviamente, no podrían hacer estas cosas estando en prisión. Tampoco podrían inspeccionar las secuelas de catástrofes naturales en el país, ni celebrar éxitos y acontecimientos nacionales o dirigirse a ciudadanos y a grupos sobre temas de actualidad, al menos en persona.

Además, los presidentes necesitan tener acceso a información clasificada y a sesiones informativas. El encarcelamiento también comprometería obviamente la capacidad del presidente para acceder a esa información, que a menudo debe almacenarse y consultarse en una sala segura protegida contra todo tipo de espionajes, incluido el bloqueo de las ondas de radio, algo que probablemente no sea posible en una cárcel.

Como consecuencia de los diversos deberes y obligaciones del presidente, los memorandos concluían que “la reclusión física del jefe del Ejecutivo tras una condena válida impediría indiscutiblemente al poder ejecutivo desempeñar las funciones que le asigna la Constitución.”

En resumen: el Presidente no podría hacer su trabajo.

Un cartel en el que se lee en inglés “Trump miente todo el tiempo” al otro lado de la calle del edificio de la Corte Penal de Nueva York, poco después de la acusación del ex presidente Trump, en Nueva York. Foto: Justin Lane/EFE.

Huir de la cárcel

Pero, ¿qué hacer si los ciudadanos eligen a un presidente procesado o encarcelado?

Esto no está descartado. Al menos un candidato presidencial encarcelado, Eugene Debs, obtuvo casi un millón de votos de un total de 26,2 millones emitidos en las elecciones de 1920.

Una posible respuesta es la 25ª Enmienda, que permite al Gabinete del presidente declarar al presidente “incapaz de desempeñar los poderes y obligaciones de su cargo”.

Los dos memorandos del Departamento de Justicia señalan, sin embargo, que los redactores de la 25ª Enmienda nunca consideraron ni mencionaron el encarcelamiento como base para la incapacitación para desempeñar los poderes y obligaciones del cargo. Añaden que sustituir al Presidente en virtud de la 25ª Enmienda “daría un peso insuficiente a la elección ponderada del pueblo en cuanto a quién desea que ejerza como su jefe ejecutivo”.

Todo esto me trae a la memoria la afirmación del juez Oliver Wendell Holmes sobre el rol del Tribunal Supremo: “Si mis conciudadanos quieren ir al infierno, les ayudaré. Es mi trabajo”.

Esta declaración de Holmes se produjo en una carta en la que reflexionaba sobre la Ley Sherman Antimonopolio, que le parecía una ley absurda. Pero Holmes estaba dispuesto a aceptar la voluntad popular expresada libre y democráticamente.

Quizá esta misma reflexión sea pertinente en este caso: si el pueblo elige a un presidente maniatado por sanciones penales, también es una forma de libre ejercicio de la democracia.

Una decisión para la que la Constitución no tiene prevista una solución.The Conversation


Stefanie Lindquist, Foundation Professor of Law and Political Science, Arizona State University

*Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Gran Jurado decide acusar a Donald Trump

Siguiente noticia

¿El que manda o el mandado? Formas de mandar y mandarse en el español de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Brady.

¿El que manda o el mandado? Formas de mandar y mandarse en el español de Cuba

Esto no es un Harakiri, ni una canción, 2020. Acrílico sobre cartulina, 45 x 61 cm.

Orlando Boffil: “Me considero un artista postmoderno, y ello significa ser muy inclusivo”

Comentarios 1

  1. Silvano says:
    Hace 2 años

    Que lo elijan y reelijan como jefe de galera en el tanque, que es donde debería parar este mafioso. Una vergüenza para los Estados Unidos de América.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}