ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Los memes, un microcarnaval digital

Esta forma de expresión gráfica mirada como una pequeña rebelión cotidiana.

por
  • The Conversation
    The Conversation
junio 26, 2024
en Ecos
0
Diseño: Canva/OC.

Diseño: Canva/OC.

Por Agustina Soledad Rimondi Melneciuc, Universidad Camilo José Cela

El meme puede considerarse un interlocutor irreverente de la realidad. A medio camino entre el grotesco y el absurdo, el meme a menudo manifiesta una voluntad de denuncia o bien de ruptura tragicómica con un orden establecido. Con una mirada irónica, los memes se nutren de lo cotidiano y lo vierten, desmitificado, en las redes sociales. En ellas se entienden por contexto y crean comunidad.

Hay numerosos estudios sobre la naturaleza de los memes. Pueden ser un recurso identitario o de señalamiento del otro. Aquí profundizamos sobre la idea del meme como una pequeña rebelión cotidiana. La rebelión puede partir del humorismo, la burla o la sátira, pero siempre nos hace más digerible la realidad gracias a la liberación de energía psíquica señalada por Freud. La pregunta podría ser, entonces: ¿para qué usamos los memes?

Puede resultar útil una primera distinción entre comicidad y humorismo (sin perder de vista que las clasificaciones en humanidades siempre son cuestionables).

La comicidad se puede interpretar como un espectáculo del error que señala un elemento del funcionamiento social o bien que deposita la comicidad en un tercero.

El humorismo, por su parte, consiste en reírnos de nosotros mismos en una situación adversa. Sirve para recordarnos la modestia y la limitación de la condición humana y es, a la vez, elevación, ya que nos permite la lucidez del consuelo, tal y como afirma el filósofo británico Simon Critchley en su inestimable ensayo Sobre el humor.

El microcarnaval digital

En el ámbito de la comicidad, si se piensa el meme como un recurso burlesco y satírico hacia las normas sociales o hacia el poder, se podría vincular con la noción de carnaval medieval del historiador y filósofo del lenguaje Mijaíl Bajtin, quien ve lo carnavalesco como un humor festivo, un patrimonio del pueblo entre el desafío a la autoridad y la renovación.

En los memes, a través de motes, degradaciones, caricaturas, espíritu festivo y alborotado, se recrea una suerte de microcarnaval digital que atiende, entusiasmado, a los acontecimientos. Desde esta perspectiva bajtiniana, el meme sería un depurador de realidad que la degrada para regenerarla y hacerla asumible en el común de los ciudadanos.

En ocasiones, el meme alimenta una agresividad que apunta a una persona o grupo en concreto. Según Freud, se trataría de un chiste tendencioso hostil destinado a la agresión. Probablemente este sería el lado más oscuro del meme, puesto que podría servir para propagar los discursos del odio.

Esta utilización del humor, del “nosotros” en contra del “ellos”, es explicada por Critchley como un fenómeno que crea sensación de pertenencia (ethos), ya que compartir un sentido del humor es como compartir un código secreto. Pero Critchley advierte que, si bien es cierto que el humor funciona como cohesionador de un grupo social (y este sería un aspecto positivo), el humor compartido podría arrastrar al grupo a una risa de superioridad frente al otro. Para solventarlo, Critchley anima a “tener valor de nuestro propio provincianismo”, es decir, analizar de qué nos reímos exactamente y detectar potenciales prejuicios, ya que el humor podría funcionar como “un recordatorio de que tal vez no seamos la persona que nos gustaría ser”.

El primer meme de la historia

El humorismo, por su parte, está vinculado a una actitud vital. Sobre él han reflexionado numerosos autores (Nietzsche, Bergson, Freud, Pirandello, Eco, Critchley, etc.). El humorismo nos da la oportunidad de regalarnos a nosotros mismos una mirada sincera, pero amable. El escritor italiano Luigi Pirandello llamó la atención sobre la discrepancia entre nuestros anhelos y nuestras ineptitudes y miserias. Este concepto se ilustra con el que suele considerarse el primer meme de la historia: en 1921, la revista Judge muestra dos imágenes que comparan cómo una persona cree que sale en una fotografía con flash y cómo sale realmente.

 
Imagen considerada por muchos el primer meme de la historia, publicada en una edición de 1921 de la revista satírica The Judge, de la Universidad de Iowa. Wisconsin octopus, vía Babel.hathitrust.org

Para distinguir la comicidad del humorismo, Umberto Eco señala la función social que desarrollan. La comicidad, relacionada con el carnaval y la ruptura temporal de las reglas, en realidad, sirve para reafirmar la norma, ya que tiene una duración determinada después de la cual se reestablece el orden.

En cambio, el humorismo (que Eco relaciona con la noción propuesta por Pirandello) permite que el espectador se identifique con el protagonista y su padecimiento, que se produzca una crítica y el cuestionamiento real del orden establecido.

Si la comicidad está vinculada con la carcajada, el humorismo está vinculado con la sonrisa. Si en la comicidad hay transgresión controlada y permitida, en el humorismo hay toma de consciencia.

Critchley, en consonancia con Nietzsche, concibe este humor como un antidepresivo. Así, el humorismo se manifiesta en nuestra capacidad de reírnos de nosotros mismos y permite el distanciamiento lúcido ante el sufrimiento. Critchley matiza que no se trata tanto de reír histéricamente ante la contrariedad, sino de sonreír tranquilamente ante nuestras limitaciones y que esa reflexión humorística sea la fuente de nuestra dignidad.

En el ambiente convulso de las redes sociales, ese terreno resbaladizo donde nos increpa la realidad o las opiniones, el meme suele ser la última trinchera.

 

 


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Etiquetas: memesPolíticaPortada
Noticia anterior

Nostalgia de Gal

Siguiente noticia

Gira de Los Van Van por Estados Unidos cancelada “por visados”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
2

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Durante una presentación en Casa Blanca, la Habana, 2024. Foto: Van Van/Facebook.

Gira de Los Van Van por Estados Unidos cancelada "por visados"

Con la postemporada de la 63 Serie Nacional debe despertarse nuevamente la pasión en los estadios cubanos. Foto: Ricardo López Hevia.

OnCuba en la Serie 63: ¿Quiénes son los favoritos en los playoff?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}