ES / EN
- octubre 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

No habrá otra vergüenza como la del St. Louis

Atracará hoy en Cuba el crucero británico MS Braemar con pasajeros a bordo infectados por el coronavirus. Muchos comparan este hecho con la negativa que recibió en Cuba un barco con más de 900 refugiados del nazismo en 1939.

por
  • Jorge Gómez Barata
marzo 17, 2020
en Allá nos vemos, Ecos
11
El 2 de junio de 1939, el St. Louis fue obligado a dejar aguas cubanas con 907 pasajeros a bordo. Foto: collections.ushmm.org

El 2 de junio de 1939, el St. Louis fue obligado a dejar aguas cubanas con 907 pasajeros a bordo. Foto: collections.ushmm.org

La noticia movió las tintas: “Cuba autorizó el atraque de un crucero británico con coronavirus…” Según el canciller Bruno Rodríguez Parrilla: “Por solicitud del gobierno británico, las autoridades cubanas concedieron permiso de atraque al crucero MS Braemar, con algunos viajeros contaminados con coronavirus a bordo. Según el Ministro: “Se trata de una emergencia de salud…”.

Más tarde trascendió que hoy martes 17, al arribo del buque se desatará una operación calibrada como un mecanismo de relojería para desembarcar a todos los viajeros, evaluar y ofrecer atención médica a los enfermos y rembarcarlos por avión a Gran Bretaña.

Foto: cruiseindustrynews.com
Foto: cruiseindustrynews.com

Todo comenzó el domingo 8 de marzo cuando el crucero atracó en el puerto de Cartagena, Colombia donde, junto a otros pasajeros, desembarcó una dama norteamericana que, al ser examinada en un centro médico de la ciudad resultó positivo para coronavirus.

Ajeno a la situación, el crucero MS Braemar, puso proa a hacia Willemstad, en Curazao, y Bridgetown, en Barbados, donde se les negó el ingreso. El miércoles 11 la firma armadora de la nave, fue avisada de la situación de la pasajera e inmediatamente difundió un comunicado en el que informaba de otros cinco casos a bordo.

Ese mismo día el capitán del crucero pidió a la Capitanía del puerto de Cartagena permiso para regresar lo cual le fue denegado, cosa que también hizo Bahamas.

Según CNN, en la tarde del domingo, 15 funcionarios británicos realizaron intensos e infructuosos esfuerzos diplomáticos para encontrar un país dispuesto y con infraestructuras apropiadas para recibir el buque en el que viajan 1.513 personas. Además de británicos, entre los pasajeros hay canadienses, australianos, belgas, colombianos, irlandeses, italianos, japoneses, holandeses, neozelandeses, noruegos y suecos.

En el barco, que en el momento del pedido estaba anclado a 25 millas de Bahamas hay cuatro pasajeros y un miembro de la tripulación positivos para COVID-19, otras personas, incluyendo un médico, están sujetos a cuarentena luego de presentar síntomas.

En este caso se trata de razones prácticas debido a que el crucero se encuentra a unos 7.000 kilómetros de Inglaterra a donde tardaría varios días en llegar y a unos 500 de La Habana, por lo cual, en aproximadamente día y medio de navegación los pasajeros enfermos estarán bajo la cobertura médica cubana y poco después, los que sean rembarcados, llegarán a su país.

Aunque desprovisto de los matices dramáticos y mezquinos, la situación del crucero MS Braemar me ha recordado la tragedia vivida por los pasajeros de otro buque, el San Luis que, en 1939, en lugar de ser acogidos en La Habana, fueron rechazados, por lo cual terminaron en los campos de concentración y los crematorios de la Alemania nazi.

Durante la II Guerra Mundial, ante la persecución de que eran objeto en Alemania, tuvo lugar un éxodo de judíos a Estados Unidos donde entonces para los emigrantes regia un sistema de cuotas que no fue ampliado. En aquel contexto hubo un arreglo, según el cual los perseguidos viajarían a un país cercano y esperarían allí a que se les permitiera entrar en Norteamérica.

 

Bajo ese entendido, en Hamburgo, 937 pasajeros abordaron el trasatlántico Saint Louis, que el 13 de mayo de 1939 partió rumbo a Cuba. Todos disponían de permisos para desembarcar en La Habana en calidad de refugiados.

El 23 del mismo mes, con la capital cubana a la vista, el capitán recibió la noticia de que los permisos vendidos por un corrupto director de emigración, fueron anulados por el presidente Federico Laredo Brú quien accedió a expedir otros a un costo de 500 dólares por cada persona, cantidad que solo 29 pasajeros pudieron pagar.

Solo 28 pasajeros ingresar a Cuba. El resto debió regresar a Bélgica. Solo unos pocos escaparon al terror nazi. Foto: collections.ushmm.org

Ante la negativa de Estados Unidos y Canadá de acoger a los infelices viajeros, escasos de agua, alimentos y combustible y con la tripulación prácticamente amotinada, el capitán del buque decidió regresar a Europa. En el puerto de Amberes, Bélgica, exhaustos y aterrorizados desembarcaron los desdichados del San Luis que vivieron la ilusión de ser acogidos en La Habana.

Ilustración: collections.ushmm.org

Según trascendidos, el crucero británico atracará y directamente, sin ningún contacto con la población cubana y, bajo estricta supervisión médica y epidemiológica, abordarán ómnibus hasta la aérea en la cual los tomarán dos aviones fletados por Gran Bretaña.

En las redes sociales, en Cuba y otros lugares, tanto personas mal intencionadas como compatriotas que actúan de buena fe, expresan opiniones críticas. Es su derecho, pero en este caso, más que de derechos, se trata del deber de asistir al prójimo en riesgo, siguiendo reglas que preserven la seguridad del mínimo de personas involucradas. El COVID-19 no debe hacernos peores. Allá nos vemos.

*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

Coronavirus: El aislamiento, la paradójica manera de ser solidarios

Siguiente noticia

El rompecabezas cubano: hacia la reconciliación de la cultura y la historia

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Los Ángeles (Estados Unidos), 11/10/2025.- (ARCHIVO) – La actriz estadounidense Diane Keaton asiste a la ceremonia de impresión de sus huellas y pisadas en su honor en el Teatro Chino TCL de Los Ángeles, California (EE. UU.), el 11 de agosto de 2022 (reemitida el 11 de octubre de 2025). Diane Keaton ha fallecido a los 79 años, según informó un portavoz de la familia el 11 de octubre de 2025. (Cine) EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.
Ecos

Diane Keaton, una actriz cómica superlativa que exhibió su talento dramático en “El Padrino”

por The Conversation
octubre 12, 2025
0

...

Palestinos desplazados celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, este jueves. Foto: EFE/ Haitham Imad.
Ecos

¿Qué sabemos hasta ahora del alto el fuego entre Israel y Hamás?

por The Conversation
octubre 9, 2025
0

...

Un hombre llora sobre el cadáver de su sobrino en el hospital de Al-Shifa en Ciudad de Gaza, después de un ataque israelí el 9 de octubre de 2023. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER
Ecos

Dos años después del fatídico 7 de octubre: el mundo inicia condenas contra Israel

por The Conversation
octubre 6, 2025
0

...

Dra. Jane Goodall. Foto: Franz Johann Morgenbesser/Wikimedia.
Ecos

Jane Goodall cambió el paradigma de la evolución humana y el lugar que ocupamos en la naturaleza

por The Conversation
octubre 3, 2025
0

...

Ecos

Por qué la infidelidad femenina todavía se condena y de la masculina se presume

por The Conversation
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gastón Baquero. Foto: Eduardo Margareto.

El rompecabezas cubano: hacia la reconciliación de la cultura y la historia

Fachada de la embajada cubana en Washington, hoy, 3 de octubre de 2017. Estados Unidos ordenó hoy la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos "ataques" acústicos que han sufrido al menos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba, y que han llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE.

Embajada cubana en Estados Unidos suspende servicios consulares presenciales

Comentarios 11

  1. Carlos Manuel Balan Carballo says:
    Hace 6 años

    Excelente comentario, como siempre. La decisión de acoger a los pasajeros en riesgo reafirma la vocación humanista y solidaria de mi país. Los mal intencionados reflejan la antítesis de la calidad humana.

    Responder
  2. Omar Fernandez says:
    Hace 6 años

    No saben la cantidad de m… que se ha hablado en Miami acerca de esta noticia, negando el valor humanitario, humanista y solidario de tal gesto. Y eso que en esta ciudad habitan algunos de los principales usuarios de este tipo de turismo. Ya quisiera yo ver a las personas de la tercera edad de Miami montados en un barco en medio del mar si tener a donde dirigirse…

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 6 años

      Mira Omar, con todo el respeto que mereces te voy a comentar algo. Lo que dices de Miami es cierto, pero no peques de ingenuo. El Reino Unido tiene territorios de ultramar en el mar Caribe, y muy cerca de Rep. Dominicana (país que según la prensa negó la entrada al crucero). Por qué el Reino Unido no utilizó la infraestructura que tiene en estas islas coloniales (de primera, por cierto) para resolver el problema . La respuesta es simple: dinero. La envergadura de la operación que harán en Cuba (y donde Cuba pondrá todos los riesgos) vale mucho más que los $2millones que están pagando. Cuba puede hacerlo porque su estructura socio económica se lo permite. Un ejemplo muy simple, si alguien en esa operación enferma y muere quién pagará esa muerte, en Cuba nadie., en el Reino Unido o los Estados Unidos, por ejemplo, no baja del millón de dólares por ese concepto. Las relaciones entre países funcionan sobre la bases de intereses (sea el país que sea), , Cuba está metida en esto porque le conviene y tiene las condiciones para hacerlo (infraestructura, además de la otra característica que te mencioné). Existe una anécdota simple que lo ejemplifica, cada médico cubano en la selva de Gatemala tenía un antídoto contra mordedura de serpiente y a una médico se le ocurrió salvar la vida deun paciente con su dosis, luego ella fue modrida y de milagro la salvaron. Resultado, la orden fue que quedaba prohibido terminantemente utilizar la dosis personal en un paciente, por muy dura que fuera la situación.

      Responder
      • José A. Huelva G. says:
        Hace 6 años

        Alex, es que siempre están los “ingenuos” que desayunan, almuerzan y comen la falsa “solidaridad”, para beneficios de los pejes gordos del gobierno. A veces la ingenuidad es real y puede reconocerse cuando escuchan la verdad que no les dicen en Cuba; otras veces es solo pretender para “tapar el hueco”. Estos últimos después se quejan cuando los llaman ciberclarias.

        Responder
      • Kurt Turing says:
        Hace 6 años

        En el clavo. La dictadura, escasa como está de dinero ha disfrazado esta operación comercial de solidaridad. Tipico de ella.

        Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    “una operación calibrada como un mecanismo de relojería “ ¿Esta frase es para darle un poco de tranquilidad al lector, que atento al desastre del sistema de salud cubano, no ve con buenos ojos este desembarco?

    Responder
  4. Yanet Más says:
    Hace 6 años

    Me da mucha alegría la decisión de mi gobierno, así somos los cubanos, gracias Dios , y muchas energias positivas para esos pasajeros, no podía ser de otra forma

    Responder
  5. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Articulo espectacular!

    Responder
  6. Chris says:
    Hace 6 años

    Y por qué no se menciona, hablando de barcos y vergüenza, del hundimiento del transbordador 13 de Marzo en 1994.?
    Dónde estuvo la solidaridad cubana y la humanidad cubana- mujeres y niños fueron ahogados por ese mismo gobierno. Se olvidó el escritor de este episodio? Si vamos a recordar la historia, seamos exactos.

    Responder
  7. Yoni Mentero says:
    Hace 6 años

    Comparar lo del Baemer ahora con lo del Saint Louis es algo así como decir que el judaísmo es ……??????

    Le aconsejo escritor que no se meta en ese tema porque aunque le parezca que ha hecho un gran artículo en realidad fuera mejor que no se meta donde no lo han llamado y piense mejor que escribir sobre algo lleva primero a saber bien de que va a escribir y en realidad usted no tiene ni las mas remota idea del sufrimiento del pueblo judío para aparecerse ahora con este escritico.

    Responder
  8. Roberto Rodríguez noriega says:
    Hace 6 años

    Me quito el sombrero ante el gobierno cubano, con dinero o sin dinero, creo que muy buena la decisión . Ahorrense las críticas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El líder opositor cubano José Daniel Ferrer en la Fundación Nacional Cubano Americana, tras su llegada a Miami procedente de Cuba, el 13 de octubre de 2025. Foto: Antoni Belchi / EFE.

    Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}