ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Ultraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?

La extrema derecha ya no es patrimonio de los mayores desencantados. También seduce a una juventud que percibe un futuro bloqueado y busca explicaciones inmediatas y soluciones simples.

por
  • The Conversation
    The Conversation
abril 16, 2025
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Maite Aurrekoetxea Casaus, Universidad de Deusto

El ascenso de la extrema derecha en Europa ya no es una anomalía política ni una simple tendencia electoral. Es el reflejo de una crisis estructural que atraviesa nuestras sociedades. En su expansión, estos movimientos han encontrado un aliado eficaz y estratégico: el antifeminismo.

Esta reacción no es únicamente simbólica. Se ha convertido en uno de los ejes principales de movilización política y emocional, especialmente entre los hombres jóvenes. El antifeminismo funciona como un canal de expresión del malestar social y como puerta de entrada a discursos aún más radicales.

En una investigación previa, analicé cómo el discurso neoliberal había penetrado en el imaginario feminista de muchas mujeres jóvenes. Se construyó una idea de empoderamiento individual que despolitizaba las luchas colectivas. La libertad, la autoestima o la responsabilidad personal se convirtieron en mantras que diluían el carácter transformador del feminismo.

Un privilegio, según la ultraderecha

Hoy, esa lógica ha sido absorbida por las derechas radicales. Presentan el feminismo como una ideología innecesaria o incluso dañina, especialmente para quienes viven su frustración vital como pérdida de estatus. Desde ahí, la ultraderecha construye su narrativa: el feminismo sería un privilegio más que una herramienta de justicia social.

Este discurso cala en sectores juveniles que experimentan precariedad, incertidumbre e inseguridad. En Europa, los partidos radicales han ganado terreno entre votantes menores de 30 años, una franja que históricamente se vinculaba con el progresismo. En España, Vox se ha convertido en uno de los partidos preferidos entre los menores de 25 años: uno de cada cuatro votaría por esta formación.

La tendencia se repite en otros países. En Francia, Marine Le Pen obtuvo en 2022 un 39 % del voto entre jóvenes de 18 a 24 años y un 49 % en la franja de 25 a 34. En Italia, Giorgia Meloni lidera el voto joven con un 29 %. En Alemania, Alternativa por Alemania ha sido la opción más votada entre menores de 30 años en regiones como Turingia.

La extrema derecha ya no es patrimonio de los mayores desencantados. También seduce a una juventud que percibe un futuro bloqueado y busca explicaciones inmediatas y soluciones simples.

El género emerge como una variable clave. En España, el Barómetro Juventud y Género 2023 mostró que el 51 % de los chicos de entre 15 y 29 años cree que “el feminismo ha ido demasiado lejos”. En Cataluña, el porcentaje alcanza el 54 % entre varones de 16 a 24 años.

Este giro ideológico responde a múltiples factores. El European Policy Centre identifica causas estructurales: precariedad laboral, desindustrialización, ruptura de vínculos comunitarios y el ideal neoliberal del éxito individual. Este contexto ha erosionado la figura del “sustentador masculino”, dejando a muchos jóvenes sin un referente claro de identidad y pertenencia.

En ese vacío simbólico, los discursos masculinistas ofrecen una respuesta. Prometen restaurar un supuesto orden natural, donde los hombres recuperan autoridad y visibilidad. No apelan a la justicia, sino a la nostalgia y al resentimiento.

Las redes sociales han amplificado esta narrativa. Referentes como el extremista Andrew Tate o espacios como la manosfera difunden mensajes misóginos envueltos en consejos de autoayuda, masculinidad “fuerte” y éxito económico. A través de memes, vídeos virales y eslóganes agresivos, la ultraderecha no solo comunica ideas, sino que construye identidades.

Este antifeminismo no es un fenómeno marginal. Es una estrategia articulada que permite canalizar el malestar sin cuestionar las estructuras económicas o políticas. Culpar al feminismo se convierte en una coartada emocional que desplaza la responsabilidad hacia un enemigo fácil.

Lejos de negar la frustración juvenil, la extrema derecha la instrumentaliza. Ofrece explicaciones claras, pertenencia simbólica y una promesa de restauración. Su mensaje seduce porque simplifica: frente a un mundo incierto, propone volver a una jerarquía conocida, donde los hombres dominan y las mujeres se adaptan.

Un lenguaje emocional que ha calado profundamente

Este proceso tiene implicaciones socioculturales profundas. Muestra una juventud fracturada. Una parte se alinea con los valores igualitarios; otra busca refugio en propuestas reaccionarias. Y en ese cruce, la extrema derecha ha perfeccionado un lenguaje emocional potente. Su mensaje no se limita a los mítines: circula en redes, en canales de YouTube, en estéticas virales.

No se trata de culpabilizar a los hombres jóvenes, sino de entender qué necesidades, carencias y frustraciones están detrás de su adhesión a estas ideologías. Muchos de ellos no encuentran espacios donde sentirse escuchados.

La solución pasa por reconstruir discursos que revaloricen la igualdad como bien colectivo, que desactiven el odio como forma de identificación y que propongan modelos de masculinidad abiertos, diversos y democráticos.

No es que los jóvenes se hayan vuelto más machistas o xenófobos de forma espontánea. Lo que ha ocurrido es que la ultraderecha ha sabido interpretar y canalizar su desorientación emocional.

Comprender esto es clave para responder al desafío. Lo que está en juego no es solo el voto juvenil, sino el sentido común del futuro. Y con él, la posibilidad misma de una democracia plural e inclusiva.The Conversation

 


Maite Aurrekoetxea Casaus, Profesora Doctora en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: EuropafeminismojóvenesPortadaultraderecha
Noticia anterior

Acuerdo internacional “histórico” contra futuras pandemias y con Cuba incluida

Siguiente noticia

Deportaciones, letrados y derechos de los inmigrantes

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La organización Refuse Fascism sostienen pancartas en contra de Donald Trump, durante una protesta en el consulado de El Salvador en Nueva York. Foto: EFE/ Andrea Gallego.

Deportaciones, letrados y derechos de los inmigrantes

El cubano Raidel Martínez. Foto: Yomiuri Giants.

Béisbol de Japón: Raidel y Moinelo siguen racha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1101 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}